27/04/2024 23:07

La romería de Santa Marta de Ribarteme

Getting your Trinity Audio player ready...

Cada 29 de julio, festividad de Santa Marta, la localidad pontevedresa de Ribarteme, enclavada en Ayuntamiento de As Neves, vive su día grande.

En esta jornada, en la que se celebra el día en que la iglesia católica honra a Marta, hermana de Lázaro, tiene lugar una de las fiestas más singulares de cuantas se celebran en España, pese a que esta localidad no es la única en la que tiene lugar un acto religioso-popular como el que vamos a describir.

A “romaxe dos cadaleitos” (procesión de los ataúdes), como se le conoce en Galicia, es considerada por algunos como la fiesta más rara del mundo y puede que tengan algo de razón a tenor de las emociones y sentimientos que en ella se viven.

A la iglesia de Santa Marta concurren aquellos que, en trance de muerte, hicieron promesa a la Santa de que, si los salvaba de morir, se postrarían a sus pies portando el ataúd en el que tendrían que haber sido enterrados caso de haber fallecido.

De esta forma, tras los correspondientes Oficios religiosos, se organiza un cortejo en el que los vivos, salvados de la muerte, son conducidos por sus familiares dentro de los féretros, incluso amortajados, dando así cumplimiento a su promesa; entretanto, los fieles entonan salmodias con letras como las que siguen: “Virxe Santa Marta, estrela do norte, traemosche os que viron a morte” o “Virgen de Santa Marta, reina de la gloria, todo el que se te ofrece sale con victoria”, entre otras parecidas.

Es costumbre que, si los ofrecidos son niños, sean también niños los que porten sus ataúdes. Igualmente, aquellos que recibieron la gracia de la Santa y no desean acompañar el procesionar de la imagen dentro de la caja mortuoria, lo hagan detrás de la Santa, revestidos con una gasa blanca y portando una vela.

También a esta romería acuden aquellos familiares que, teniendo a un deudo en trance de muerte, se ofrecen a la Santa para la curación del enfermo, evitando su fallecimiento.

Tras el recorrido, algunos dejan a la puerta del templo los ataúdes, simbolizando que allí despiden a la muerte, mientras pronuncian oraciones de plegaria a Santa Marta o se dejan acompañar por un trío de voces, dos mujeres y un hombre, que entonan “alalás” en súplica a la Santa.

De origen incierto, aunque algunos la datan en los primeros años del siglo XVIII, posiblemente esta costumbre arranque en la Edad Media siendo traída a Galicia por algunas Ordenes Religiosas que se internaron en la región siguiendo el Camino de Santiago; incluso podría tratarse de una costumbre implantada por algunos Hidalgos participantes en las Cruzadas.

LEER MÁS:  La Metamorfosis de la sociedad. Por Patxi Balagna Ciganda

Sea como fuere, esta tradición está directamente entroncada con el pasaje de los Evangelios que narra la resurrección de Lázaro a instancias de su hermana Marta que le pidió a Jesús que obrase el milagro. De esta forma, más que una procesión de muertos/vivos lo es de resucitados que, por intercesión de la Santa, lograron superar el trance de la muerte.

Cada año son cientos los peregrinos que acuden a esta localidad pontevedresa para ser testigos, en primera persona, de esta singular romería que ha trascendido más allá de nuestras fronteras al hacerse eco de su celebración algunos periódicos de los más importantes que se publican en el mundo.

Por supuesto, la jornada, animada por el sonido de la gaita y el tamboril, es una buena excusa para degustar el tradicional pulpo a la gallega y las rosquillas -blancas y morenas- que se expenden en diferentes puestos colocados al efecto, así como para adquirir unas singulares figuras de cera de forma antropomorfa que son ofrecidas a la Santa.

Como señalamos anteriormente, no es en Ribarteme el único lugar donde se celebran romerías de estas características. Así, por ejemplo, la localidad coruñesa de Puebla del Caramiñal también es escenario de una procesión de ataúdes, “la procesión de las mortajas” (tercer domingo de septiembre) en honor al Nazareno; incluso en Amil (Moraña), en la festividad de los Milagros, algunos fieles acuden amortajados a esta celebración religiosa.

Viejas tradiciones heredadas de un pasado remoto que, forzosamente, hay que conservar como parte del alma misma de Galicia, una parte importante del alma de España. Un tesoro que debemos mimar.

Autor

Eugenio Fernández Barallobre
Eugenio Fernández Barallobre
José Eugenio Fernández Barallobre, español, nacido en La Coruña. Se formó en las filas de la Organización Juvenil Española, en la que se mantuvo hasta su pase a la Guardia de Franco. En 1973 fue elegido Consejero Local del Movimiento de La Coruña, por el tercio de cabezas de familia, y tras la legalización de los partidos políticos, militó en Falange Española y de las J.O.N.S.

Abandonó la actividad política para ingresar, en 1978, en el entonces Cuerpo General de Policía, recibiendo el despacho de Inspector del Cuerpo Superior de Policía en 1979, prestando servicios en la Policía Española hasta su pase a la situación de retirado.

Es Alférez R.H. del Cuerpo de Infantería de Marina y Diplomado en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela.Está en posesión de varias condecoraciones policiales, militares y civiles y de la "F" roja al mérito en el servicio de la Organización Juvenil Española.

Fundador de la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan de La Coruña, del Museo Policial de la J.S. de Policía de Galicia y de la Orden de la Placa y el Mérito de Estudios Históricos de la Policía Española.

Premio de narrativa "Fernando Arenas Quintela" 2022

Publicaciones:
"El Cuerpo de Seguridad en el reinado de Alfonso XIII. 1908-1931" (Fundación Policía Española)

"La uniformidad del Cuerpo de Seguridad en el reinado de Alfonso XIII 1887-1931 (LC Ediciones 2019)

"Catálogo del Museo Policial de La Coruña". Tres ediciones (2008, 2014 y 2022)

"Historia de la Policía Nacional" (La Esfera de los Libros 2021).

"El Cuerpo de la Policía Armada y de Tráfico 1941-1959" (SND Editores. Madrid 2022).

"Policía y ciudad. La Policía Gubernativa en La Coruña (1908-1931)" (en preparación).


Otras publicaciones:

"Tiempos de amor y muerte. El Infierno de Igueriben". LC Ediciones (2018)

"Historias de Marineda. Aquella Coruña que yo conocí". Publicaciones Librería Arenas (2019).

"El sueño de nuestra noche de San Juan. Historia de la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan de La Coruña". Asociación de Meigas (2019).

"Las Meigas. Leyendas y tradiciones de la noche de San Juan". Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan de La Coruña (2011).

"Nuevas historias de Marineda. Mi Coruña en el recuerdo". Publicaciones Arenas (2022). Ganadora del premio de ensayo y narrativa "Fernando Arenas Quintela 2022".
Últimas entradas
LEER MÁS:  Edith Stein: un cruce de caminos. Por Tomás Salas
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox