01/11/2024 17:32
Getting your Trinity Audio player ready...

Entrevista de Breizh-Info con Guillaume Travers del Instituto Ilíada. Fundado en 2014, la Ilíada organiza un coloquio anual en París, en la Maison de la Chimie, que reúne a un gran número de personas y personalidades cada año, y realiza varias veces al año trabajos de formación para jóvenes. Pero también está en la vanguardia de la lucha cultural y metapolítica, a través de la producción y distribución de numerosas obras.

El último es el Manifiesto del Instituto, publicado por la Nouvelle Librairie. Una pequeño libro de 108 páginas, que llama a un despertar formulando una doctrina clara, una visión del mundo basada en nuestras raíces concretas y carnales: nuestras raíces biológicas y familiares, nuestras comunidades políticas, nuestra civilización. Pero el manifiesto es también un breviario que llama al despertar, a la toma de conciencia comunitaria, a la reconquista de todas las fortalezas en desbandada y al renacimiento de nuestra civilización.

La Ilíada tardó varios años en publicar su manifiesto “fundacional”. ¿Por qué? ¿Por qué cree que es importante hoy en día publicar obras cortas y precisas (ésta tiene 108 páginas) en lugar de libros más amplios? ¿Es también, en última instancia, una forma para captar a una juventud que cada vez lee menos?

Antes de este manifiesto, el Instituto Ilíada publicó muchas cosas, empezando por una obra colectiva, “Lo que somos”, que ya establecía los fundamentos de nuestra visión del mundo. El Manifiesto que publicamos hoy es un poco diferente, ya que está escrito por jóvenes de entre 20 y 30 años que se han unido al Instituto Ilíada desde su fundación. Se trata de un compendio doctrinal, pero que se orienta decididamente hacia las cuestiones que se plantean hoy en día, empezando por el “gran reemplazo” y el “gran reseteo”. Es también un texto que llama a los jóvenes europeos a actuar, a mantenerse firmes, a tener una disciplina personal al servicio de nuestra civilización. Su tamaño relativamente corto pretende, en efecto, llegar al mayor número posible de personas, incluidas aquellas a las que les pueden echar para atrás los grandes volúmenes. Pero, a nuestro juicio, el manifiesto no debe ser un fin en sí mismo, un producto de consumo simple y fácilmente accesible, sino un comienzo: debe concienciar y llevar a una lectura más amplia, a una familiaridad más profunda con la ética tradicional europea y a un sincero deseo de arraigo y comunidad. Esperamos mucho de nuestros lectores, no porque el texto sea de difícil acceso, sino porque se compromete a hacer grandes cosas.

El libro ha sido escrito para los jóvenes que se incorporan al Instituto Ilíada, pero también para los que buscan puntos de referencia para comprender mejor nuestro mundo, tal como era y como debería ser mañana. ¿Cuáles son estos puntos de referencia esenciales, sin los cuales será imposible esperar una sociedad europea armoniosa el día de mañana?

Hay dos puntos que me parecen esenciales. En primer lugar, debemos tener una clara conciencia de cuál es nuestra identidad. En muchos debates contemporáneos, el discurso sobre la identidad se simplifica en exceso. A todo el mundo se le pide que se defina de forma casi única como “hombre” o “mujer”, como “blanco” o “racializado”, etc. Por el contrario, hay que entender que la identidad tiene múltiples componentes que, para articularse armónicamente, deben ponerse al unísono. Debemos reivindicar simultáneamente la pertenencia a un género, a un linaje, a unas comunidades étnicas y políticas, y a una civilización. Cada una de estas afiliaciones complementa a las demás. Sin embargo, esto sólo es posible si, en primer lugar, existe una unidad de población y cultura en la misma tierra. Luego, hay que entender que esta identidad ordena una forma específica de estar en el mundo, de comportarse en sociedad, de encarnar ciertos valores, una relación particular con lo sagrado o con la naturaleza. Esta forma de ser específica de los pueblos europeos es la que esbozamos en el Manifiesto.

LEER MÁS:  Herbert Kickl: “Es irónico que, para luchar contra un virus chino, hayamos introducido en Austria el modelo de sociedad chino”. Por Álvaro Peñas

El libro no se posiciona ni en la tradición de cierto conservadurismo que mira a la sociedad invocando sistemáticamente el “antes era mejor”, ni en una ruptura total con el mundo actual. ¿Qué es esa política del “justo medio” entre tradición, modernidad y futurismo que se quiere promover?

El conservadurismo puro raya rápidamente en la contemplación impolítica del pasado. En el mejor de los casos, intentamos salvar algunas migajas de lo que percibimos como un colapso inexorable. Pedimos un cambio de paradigma: en gran medida, el colapso ya se ha producido. La tarea a la que se enfrenta la generación más joven es de reconstrucción, de reconquista. Si debemos mirar al pasado, si debemos sumergirnos en él a diario, no debe ser por nostalgia, sino para redescubrir el impulso que hizo posible muchos de los grandes logros de nuestra civilización. Como escribimos: Nos corresponde trabajar por una “revolución conservadora” para lograr un nuevo renacimiento europeo. Entendida así, la “revolución” no es una destrucción, sino un movimiento de retorno al origen para tomar un nuevo impulso.

En un momento en el que una gran parte de la juventud ha abrazado Netflix, MacDo, GAFA y una forma de letargo consumista, al tiempo que ha perdido la sed de aprender debido a los sucesivos errores del sistema educativo francés (por hablar sólo de Francia), ¿no es inútil esperar una adhesión repentina y masiva a los valores que usted defiende, en particular a un cierto reencantamiento del mundo europeo? En otras palabras, ¿hay todavía espacio mañana para una nueva esperanza colectiva movilizadora, cuando los europeos parecen estar más que nunca en un estado de letargo, o en una fase de suicidio avanzado para otros?

Sería demasiado optimista creer en una adhesión masiva y repentina a nuestra visión del mundo. El consumo masivo y las pantallas, por nombrar sólo dos, son drogas abrumadoras que ya han tenido efectos increíblemente destructivos en muchos de nuestros contemporáneos, hasta el punto de alterarlos casi antropológicamente.

Sin embargo, creo que nuestra época, marcada por el agravamiento de todas las patologías ligadas a la modernidad, también está dando lugar a una nueva necesidad de raíces, de comunidad, de sentido. Nuestro papel es mostrar un camino a todos los que quieran seguirlo de buena fe. Pero allí donde el “sistema” valora siempre la salida fácil, el mínimo esfuerzo, la comodidad, nosotros nos atrevemos a afirmar que la reconquista plena de nuestra identidad es algo infinitamente exigente, fruto de una disciplina diaria. Sin embargo, las satisfacciones que se derivan de una disciplina consentida son inmensas. Nos empuja hacia arriba donde otros permanecen aletargados.

El Instituto Ilíada fue citado en la reciente orden de disolución del Alvarium de Angers. Esto significaría que también se considera a la Ilíada una amenaza para la “convivencia” y para la religión republicana. ¿Qué opina de este asunto?

LEER MÁS:  Rush Limbaugh, un ícono de libertad. Dr. Óscar Elías Biscet

Desde hace algunos años, asistimos a un endurecimiento de las divisiones. En nuestra opinión, la división principal hoy en día es entre universalistas e identitarios. Los universalistas de todo tipo, ya sean fanáticos de los “valores republicanos” o fanáticos islamistas, pretenden aniquilar todas las culturas particulares, todas las raíces, para fundir a todas las personas en un único molde: el consumidor globalizado o el creyente en un “califato” sin fronteras.

Frente a esto, los identitarios creen que cada civilización merece ser respetada, que todas las raíces son una fuente de elevación.  La vocación del Instituto Ilíada es estar a la vanguardia de esta lucha identitaria, sobre todo en el ámbito de las ideas y la formación. En nuestra opinión, no es el apego legítimo de los hombres a su tierra la fuente de los conflictos y la destrucción, sino la mezcla forzada y sufrida de las poblaciones. Es fácil ver la estrecha correlación entre la presencia de un gran número de no europeos en Europa y los niveles de delincuencia, la decadencia urbana, la disminución del civismo, etc. A pesar de los hechos, los intentos de demonizar a ciertos grupos son perfectamente comprensibles: para quien se declara universalista, cualquier desacuerdo sitúa a la persona que lo expresa fuera de lo supuestamente universal y, por tanto, en última instancia, fuera de la humanidad. Afortunadamente, sabemos rechazar la demonización.

Se acerca la Navidad y entre las propuestas que hace en su manifiesto está la de reapropiarse de nuestras tradiciones, pero también la de ofrecer a nuestros seres queridos objetos y regalos que tengan significado. ¿Podría orientar a nuestros lectores que no siempre saben dónde buscar para devolver el sentido a una época del año que no debería ser sólo de ultraconsumo?

Casi todas nuestras acciones cotidianas son, en efecto, una oportunidad de dar sentido: la forma en que nos mantenemos, lo que exigimos a los demás y (especialmente) a nosotros mismos, lo que producimos y consumimos, etc. Las grandes fiestas, incluida la Navidad, son un momento en el que la cuestión del significado irrumpe de forma aún más intensa. Es el momento, por ejemplo, de decorar el hogar de forma tradicional (evitando, por supuesto, todas las falsificaciones importadas del otro lado del mundo).

Hace unos años, Alain de Benoist publicó un hermoso libro sobre el significado de la Navidad y los ritos que la rodean. En cuanto a los regalos que nos hacemos a nosotros mismos, se aplica el mismo principio. Para orientar a los lectores, el Instituto Ilíada publica en su sitio web una lista anual de artesanos y productores a los que se puede recurrir. En cualquier caso, resistamos la tentación de hundirnos, una vez más, en el camino fácil de las grandes superficies comerciales y los gigantes de la venta online.

 

 

 

 

Autor

Álvaro Peñas