Getting your Trinity Audio player ready...
|
Facta ha colocado decenas de televisiones en los puntos neurálgicos de la capital de España para denunciar el silencio mediático que se ha impuesto sobre el suicidio.
Las televisiones de Facta han recordado a los ciudadanos que en nuestro país tres de cada cuatro suicidios son de hombres y supone una tasa 100 superior de muertes que las registradas por violencia de género. Además, los españoles nos encontramos a la cabeza a nivel mundial en el consumo de ansiolíticos y antidepresivos.
La campaña de Facta ha registrado un fuerte impacto y suscitando un intenso debate en las redes sociales.
Acción contra el suicidio de nuestros camaradas de @FactaESP #NoLoVerasEnTV pic.twitter.com/ObV1xXkiYB
— Viejo Infame (@vejez_infame) November 3, 2022
Buenísima la acción de @FactaESP en las calles de Madrid, hacía tiempo que no se llevaba a cabo activismo de una manera tan original… Esperemos que la llama se extienda. pic.twitter.com/UhLMwl0ays
— Dirdam™ (@Dirdam2) November 3, 2022
Problema real de la sociedad española que #noloverasentv porque no encaja en la agenda política dominante ni sirve de propaganda ideológica.
Como este, ¿Cuántos más males silenciados habrá? https://t.co/QWHMzIeMEh
— Heavy de Festis (@Heavydefestis) November 3, 2022
Facta es la gran referencia de la disidencia cultural en España, pasando por su sede madrileña los ensayistas e intelectuales nacionales e internacionales más destacados como, entre otros, Fernando Paz, el doctor De Benito, José Javier Esparza, Juan Antonio de Castro, Pío Moa, Eurico Campano, Gabriele Adinolfi, Carlos Paz, Javier García Isac, José Luis Orella, Pedro Fernández Barbadillo, Miguel Bernard o Eduardo García Serrano, entre muchos otros.
Además, Facta ha organizado otras actividades como los Facta Cine con proyecciones de películas alternativas o las tardes de debate abierto y sin censuras bajo la etiqueta de Facta Forum que han congregado a cientos de personas en la sede que este movimiento dispone en la madrileña calle de Andrés Mellado, 20 o la primera edición de los Caminos de España con la Ruta de la Reconquista.
Autor
Últimas entradas
Actualidad26/12/2023Reinventando la historia. Magnicidio frustrado. Por Fernando Infante
Destacados15/08/2023Lepanto. ¿Salvó España a Europa? Por Laus Hispaniae
Actualidad15/08/2023Entrevista a Lourdes Cabezón López, Presidente del Círculo Cultural Hispanista de Madrid
Actualidad15/08/2023Grande Marlaska condecora a exdirectora de la Guardia Civil