
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Amparito Medina, destacada defensora de la vida y la familia en Ecuador, ha sido galardonada recientemente con el Doctorado Honoris Causa y reconocida con el título de Embajadora de Paz y Derechos Humanos. Este reconocimiento, entregado por el Claustro Internacional por la Hermandad y los Derechos Humanos, honra su dedicación a la protección de los no nacidos y a la defensa de las madres en situación de vulnerabilidad.
Desde 2010, Amparito Medina ha dirigido el Proyecto SOS Mamá, actualmente conocido como Ayuda Mamás, y es presidenta de la Fundación Creciendo Contigo Mujer. Gracias a su trabajo, más de 15.000 niños y madres han recibido apoyo, logrando salvar vidas y brindar esperanza a quienes enfrentan embarazos en condiciones adversas.
Su labor se centra en ayudar a madres embarazadas que sufren violencia intrafamiliar, abuso sexual, trata de personas, migración forzada, pobreza extrema y desempleo. A través de un enfoque integral, no solo se les brinda ayuda inmediata, sino también herramientas para reconstruir sus vidas con apoyo legal, psicológico y espiritual. La fundación que dirige ofrece capacitaciones que permiten a las madres y a sus hijos reintegrarse en la sociedad con dignidad y estabilidad.
¿En qué momento decide involucrarse a favor de la vida?
Para mi guía espiritual era muy claro que mi experiencia personal con la Santísima Virgen y sus mensajes me estaban llevando de la mano a reparar los pecados en contra de la dignidad humana y de la vida. Pero me resultaba muy difícil aceptar el hecho de pasar de proaborto a provida. En lo personal decía “Esta es una broma del Señor” pero poco a poco muchas circunstancias me llevaban por ese camino.
Primero fue el hecho de entregar información del UNFPA sobre el tercer efecto abortivo de la mal llamada pastilla de emergencia, luego los intentos de aprobar leyes de aborto en nuestro país en donde sentía en el fondo de mi corazón que Dios quería que hablase, que dijese la verdad sobre este crimen desde mi testimonio. Así fue como me inicié en la defensa de la vida: desde mi testimonio de lo que significa ver un bebé abortado, de las políticas abortistas de la ONU y sus filiales.
¿Por qué en el año 2010 decide crear el Proyecto SOS Mamá, actualmente Fundación Creciendo Contigo Mujer, y con qué objetivo?
Para poder hablar y contar paso a paso todo lo que hacen las políticas de muerte que introduce la ONU a través de sus diferentes oficinas, como el UNFPA. Pude organizar varias marchas y realizar cursos de formación sobre el Evangelio de la Vida. Ello me ayudó a constatar que poco o nada estábamos haciendo por la madre que estaba embarazada, que existían en Hispanoamérica proyectos de contención como los Centros de ayuda a la Mujer que actuaban directamente con la mujer que estaba en las puertas del abortorio.
Veía que nos hacía mucha falta proyectos de prevención y que desde la relación interinstitucional podíamos trabajar de manera directa con mamás embarazadas que estaban solas, en extrema vulnerabilidad, que buscaban ayuda para no llegar al aborto. Percibía que otras abortaban por desconocimiento y finalmente en las fiscalías y centros de ayuda policial estaban madres víctimas de abuso y violencia sexual o de trata de personas.
Ahí nace el SOS Mamá, como una iniciativa pastoral para acoger cristianamente a todas las madres embarazadas que requieren ayuda y un espacio en donde sentirse acogidas, apoyadas, con alternativas concretas de formación, ayuda legal, sicológica, espiritual, entre las más importantes. El éxito del proyecto es del 100% para la Gloria de Dios, todas las mamás que llegan al proyecto continúan con su embarazo y cuando su bebé cumple un año se gradúan del proyecto, con un efectivo proceso de reinserción familiar, social, laboral.
¿Cuántas vidas ha salvado?
Desde el año 2010 hasta el año 2025, se han salvado un promedio de 17000 niños del aborto. Esto implica ayuda a sus madres y a su familia, dado que el proyecto tiene una visión integral de familia, no solo de mujer, para el proyecto la inserción del padre en la vida de los hijos, el de los abuelitos, en el caso de que no tengamos contacto con el papá, es muy importante.
¿Cuáles son los otros proyectos que han desarrollado en estos años?
Actualmente la Fundación Creciendo Contigo Mujer, ha implementado diferentes proyectos en el ámbito de la vida y la familia:
-Ayuda y acompañamiento en la sanación de síndrome post aborto con el Proyecto Esperanza y Viñedos de Raquel.
-Talleres de formación sobre bioética y antropología cristiana de la sexualidad en centros educativos, grupos y movimientos de oración, centros culturales, etc.
-Bebés en el Cielo, una obra de Misericordia que nació con el objetivo de dar digna y cristiana sepultura a cadáveres de bebés no nacidos que se encontraban en diferentes lugares de la ciudad, abandonados y/o en fundas de basura.
-Proyecto Ayuda Mamá, que brinda atención integral a madres embarazadas que están atravesando situaciones de extrema vulnerabilidad: migración forzosa, trata de personas, violencia intrafamiliar, sexual o laboral, situación de calle, etc.
-Sanación de abuso y violencia sexual con el proyecto Del Dolor a la Gracia.
¿Qué supone para usted la Medalla como Embajadora de Paz y Derechos Humanos?
Es un reconocimiento que lo recibo en nombre de las valientes guerreras que día a día nos enseñan que cada hijo viene a darnos amor y valor para levantarnos y caminar valientes y fuertes por la vida. Estas madres que en medio de sus dolores, heridas y persecuciones le dicen si a la vida y gracias a la ayuda que les podemos brindar, cambian su realidad y pueden volver a soñar y tener un proyecto de vida exitoso junto a su hijo, en donde el matrimonio y la familia son la base fundamental para su desarrollo y crecimiento personal.
¿Esperaba este reconocimiento internacional?
La verdad no, dado que el tema de la defensa de la vida para muchos es anti derechos. Por tanto este reconocimiento es dar un mensaje claro y directo: El primer y principal derecho de todos los seres humanos, es la vida.
¿Cómo este galardón le va a ayudar a seguir luchando por la vida?
Primero desde lo internacional, posesionando la importancia de apoyar e impulsar a todas las madres embarazadas, dado que una mujer no necesita un aborto, necesita ayuda. En lo local, es una gran oportunidad para dar a conocer el proyecto y así muchas madres puedan recibir la ayuda que necesitan, y/o a los benefactores que estén buscando ayudar a proyectos que trabajan por la vida y la familia.
¿Cuál es su vinculación con el Movimiento AcTúa Familia?
Es una relación de hermandad, de formación y difusión de derechos humanos que garanticen la vida desde la concepción hasta la muerte natural, la libertad religiosa, la importancia de la familia natural y sobre metodologías efectivas de aplicación de políticas públicas provida y familia en nuestros países a través de políticos comprometidos.
Autor

-
Subdirector de Ñ TV España. Presentador de radio y TV, speaker y guionista.
Ha sido redactor deportivo de El Periódico de Aragón y Canal 44. Ha colaborado en medios como EWTN, Radio María, NSE, y Canal Sant Josep y Agnus Dei Prod. Actor en el documental del Cura de Ars y en otro trabajo contra el marxismo cultural, John Navasco. Tiene vídeos virales como El Master Plan o El Valle no se toca.
Tiene un blog en InfoCatólica y participa en medios como Somatemps, Tradición Viva, Ahora Información, Gloria TV, Español Digital y Radio Reconquista en Dallas, Texas. Colaboró con Javier Cárdenas en su podcast de OKDIARIO.
Últimas entradas
Actualidad26/04/2025Amparito Medina, de abortista a provida y medalla como Embajadora de Paz y Derechos Humanos. Por Javier Navascués
Actualidad25/04/2025Manuel Gutiérrez Algaba analiza su libro Catolicismo para ateos: bueno, bonito, barato. Por Javier Navascués
Actualidad24/04/2025Ana Finat: “Se puede tener fama, riqueza y poder, pero ser la más pobre si no tienes a Dios”. Por Javier Navascués
Actualidad23/04/2025Nacho Puyuelo y Ana García Bustos hablan del retiro de Simeón y Ana, la antesala del Cielo en la Tierra. Por Javier Navascués