
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Concluida la Guerra Civil, en la década de los 40´, un millón de personas abandonó su vida rural camino de la gran ciudad. En la década de los 50´ 2.300.000 fueron los españoles que se trasladaron a vivir a las ciudades. Especialmente a Madrid, Barcelona y Bilbao, lo que provocó el surgimiento de barrios chabolistas como Orcasitas o el Pozo del Tío Raimundo en Madrid; o La Mina o Verdún en Barcelona.
El Régimen creó el 19 de abril de 1939 el Instituto Nacional de la Vivienda, que inmediatamente puso en marcha un plan nacional de viviendas protegidas, de viviendas bonificables y de viviendas de renta limitada. En todas las viviendas construidas se pusieron unas pequeñas placas que dejaban constancia de quien había sido el promotor. Hoy están siendo arrancadas por orden del Estado.
Autor
Últimas entradas
Actualidad26/12/2023Reinventando la historia. Magnicidio frustrado. Por Fernando Infante
Destacados15/08/2023Lepanto. ¿Salvó España a Europa? Por Laus Hispaniae
Actualidad15/08/2023Entrevista a Lourdes Cabezón López, Presidente del Círculo Cultural Hispanista de Madrid
Actualidad15/08/2023Grande Marlaska condecora a exdirectora de la Guardia Civil
Tampoco es una novedad pues, ¿cuántos puestos de trabajo prometió crear Felipe González?