21/11/2024 11:54
Getting your Trinity Audio player ready...

Entrevista de Lucija Kavčič en Slosolar con el Dr. Aleš Maver, profesor asociado de Historia Medieval y Latín en el Departamento de Historia de la Facultad de Letras de Maribor (Eslovenia) y autor de “Ucrania. De Juego de Tronos a la Guerra de la Independencia” (2023).

¿De dónde viene su interés por Ucrania y por qué decidió escribir este libro?

Suelo decir que con este libro soy una especie de aprovechado de la guerra. Llevo más de treinta años interesándome por Ucrania, desde que se independizó como Eslovenia. Pero el libro ciertamente no existiría si la brutal agresión de Rusia contra su vecino no hubiera creado en mí un deseo urgente de “participar”, al menos un poco, en la defensa de la independencia ucraniana. No soy precisamente un voluntario para el frente, así que me propuse escribir un texto que pretende acercar a los eslovenos a este gran país que, desgraciadamente al menos hasta el pasado febrero, estuvo muy ensombrecido por Rusia. De niño, a principios de los noventa, me atraía Europa Central y Oriental en su conjunto, pero Bielorrusia y Ucrania eran los que más me atraían, por un lado porque tenían unas banderas preciosas, y por otro porque tenía la sensación de que iban a ser los que tendrían más difícil sacudirse del férreo control de sus vecinos rusos. Por desgracia, tenía razón.

He leído en un artículo suyo que se ha acostumbrado a la guerra en Ucrania de forma bastante involuntaria, ¿se ha acostumbrado la sociedad eslovena?

Por supuesto, no me he acostumbrado del todo a la guerra. Pero después de que la amenaza inminente sobre Kiev pasara en algún momento a principios de abril del año pasado, al menos me sentí aliviado porque ya no tenía el nudo constante en la garganta que había tenido durante el primer mes de la guerra, cuando me sentía realmente mal. En cierto modo, mi mundo se vino abajo. Después ha habido, y habrá, momentos de desesperación, por ejemplo, ante el ataque sin sentido al centro comercial de Vinnitsa, al puerto de Odesa o, más recientemente, a un bloque de apartamentos en Dnipro, por no hablar de toda la destrucción de infraestructuras de los últimos meses. Pero ahora suelo decirme: es terrible, pero al final Ucrania será libre. Durante el primer mes, sin embargo, seguía pensando que el monstruo soviético podía llegar a esclavizar al país. También era fuerte el temor a que la guerra se extendiera. Los ucranianos, con su heroica resistencia, lo impidieron. La sociedad eslovena está probablemente un poco más acostumbrada al conflicto que yo, aunque me complace ver que la simpatía por Ucrania sigue siendo considerable en un entorno que, desde el siglo XIX, ha fomentado ideas poco realistas y románticas sobre Rusia.

Ucrania. De Juego de Tronos a la Guerra de la Independencia (Foto: Celjska Mohorjeva).

La guerra de Ucrania dura ya 9 años. ¿Qué opina de esta afirmación?

Una de las premisas básicas de mi libro es que Rusia sólo entró en escena como factor importante en la historia ucraniana en la segunda mitad del siglo XVII, cuando el Estado polaco fue incapaz de resolver el «Rebus cosaco», o la cuestión de la posición de las tierras ucranianas en la confederación polaco-lituana. Es cierto, sin embargo, que partes de la actual Ucrania ya habían pasado a formar parte del Gran Ducado, con su centro de gravedad en Moscú. Pero en algún momento antes de 1654, y de hecho hasta bien entrado el siglo XIX, la cuestión de la relación polaco-ucraniana era más importante que la de la ruso-ucraniana. Hasta el siglo XX no quedó claro para los ucranianos que una clara demarcación de Rusia y un alejamiento de su esfera era una condición necesaria para su supervivencia como nación independiente. Esto todavía no lo entienden muchos en Occidente y en Eslovenia hoy en día. Y como la conciencia de la necesidad de separarse de Rusia también ha tardado en madurar en Ucrania, con el enfoque violento de Vladimir Putin dándole un impulso significativo, lo que estamos viendo ahora es, en cierto sentido, la guerra de independencia de Ucrania, aunque el país lleva siendo independiente más de 30 años. También tiene razón en que el mundo prácticamente ha pasado por alto el hecho de que la guerra dura ya nueve años. Putin también ha confiado de alguna manera en adormecer a la opinión pública mundial e inmunizarla ante lo que estaba sucediendo en el Donbás. Pero en Ucrania, durante este periodo de menor interés, se estaban produciendo procesos importantes. Para muchos ucranianos, la ocupación de Crimea y el belicismo de Rusia en el este representaban una línea roja que ni siquiera su opinión anteriormente favorable a Rusia podía cruzar. No sólo hubo una larga preparación psicológica para la extensión de la guerra el año pasado, sino también un fuerte fortalecimiento de la unidad de la nación ucraniana, que anteriormente se había caracterizado por percepciones muy diferentes del pasado y del futuro. Inadvertidamente, la guerra en el Donbás también ha contribuido a ello al provocar la huida de muchos refugiados hacia el oeste de Ucrania, donde han podido comprobar que Galitzia no está habitada únicamente por «fascistas», como muchos podrían haber pensado por el peso de la propaganda.

LEER MÁS:  Entrevista a Carlos X. Blanco. La visión del mundo de hoy desde el plano humanístico hispano. Por Ernesto Ladrón de Guevara

Para entender Ucrania hay que conocer su historia. A la ucranización de los años veinte siguió el terror de Stalin, y hoy Putin afirma que el ucraniano no es una lengua y que los ucranianos no son una nación…

Como ya he dicho, el «factor ruso» entra en la historia ucraniana a grandes pasos en la segunda mitad del siglo XVII. Se les concede una autonomía relativamente amplia y pueden vivir su vida religiosa sin impedimentos. Pero el idilio dura poco, al cabo de unas décadas se desilusionan, y ya en tiempos de Pedro el Grande comienzan las medidas contra el uso de la lengua ucraniana. Con Catalina la Grande se acaba la autonomía ucraniana. Durante más de un siglo, prácticamente sólo los ucranianos fuera del imperio ruso pudieron utilizar el ucraniano de forma visible en público. Exactamente el mismo patrón se repitió tras la incorporación de la mayor parte de Ucrania al imperio comunista soviético. La primera década parece un auténtico paraíso. Se produce una ucranización a gran escala de la vida pública, con el ucraniano abriéndose paso en las escuelas, las oficinas, los medios de comunicación, los libros. Pero pronto choca con las limitaciones de la estrecha ideología bolchevique. De ahí que la luna de miel de los años veinte fue seguida del Holodomor y la aniquilación física de la incipiente élite cultural ucraniana en los años treinta. Tras la Segunda Guerra Mundial, la rusificación fue en aumento en las últimas décadas de la federación socialista. Las ideas de que el ucraniano es un mero dialecto campesino del ruso, o de que los ucranianos no son una nación, tienen una tradición muy antigua. Por desgracia, ni siquiera los rusos con mentalidad democrática han sido siempre capaces de resistirse a ellas, porque les ha cegado el deseo de imperio, y Rusia sin Ucrania no puede serlo.

¿Estuvo la historia ucraniana corrompida bajo el régimen soviético?

Cuando se trata de la representación de la historia ucraniana durante el periodo soviético, siempre pienso en las palabras de una monja ucraniana que, en una visita a Kiev, me dijo que no había aprendido muchas verdades en sus clases de historia porque le habían enseñado a partir de libros de texto soviéticos. La distorsión de la imagen de la historia ucraniana durante el periodo soviético se da de dos formas. La primera, común a todos los sistemas socialistas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, es que estos sistemas no tienen nada que ver con la mayor parte de la historia de periodos anteriores, porque se refieren al movimiento obrero, inexistente antes de la Revolución Industrial. Por tanto, subrayan el papel de las clases bajas y retratan a las clases altas como un elemento ajeno o claramente opresor. Al mismo tiempo, se minimiza el papel del cristianismo y de las iglesias cristianas. La segunda, aún peor, fue la representación de la relación ruso-ucraniana, presentando a los ucranianos como una especie de «hermanos» pequeños e inferiores a los rusos. Así, en 1954 se celebró el (supuesto) tricentenario de la reunificación de rusos y ucranianos, que supuestamente fue el resultado de un acuerdo entre el líder cosaco Bogdan Khmelnitsky y representantes del zar ruso en Pereyaslav. Por supuesto, en 1654 nadie pensaba en esto como una reunificación. Los cosacos veían el acuerdo como la conclusión de una más de una serie de alianzas temporales, y les resultaba tentador que el zar fuera ortodoxo como ellos. Pero el zar veía el acuerdo como la adquisición de un nuevo territorio. Durante el periodo soviético, esta idea sirvió incluso como punto de partida para la continuación de la rusificación.

Dr. Aleš Maver (Foto: Nebojša Tejić / STA).

El libro también habla de la creación de Donbás, ¿puede resumir los hechos esenciales? ¿Qué hechos ha intentado ocultar la propaganda rusa en los últimos años?

La cuenca del Donbás es, en efecto, diferente de las principales provincias ucranianas. Pertenece a la parte de Ucrania situada más allá de la frontera de la estepa euroasiática, de gran importancia histórica. Esta zona fue arrebatada al Imperio Otomano por el zar ruso en el siglo XVIII e incorporada a un complejo más amplio denominado Nueva Rusia. Sólo entonces comenzaron a poblarse más intensamente las zonas hasta entonces escasamente pobladas. Por ello, las autoridades zaristas invitaron a colonos de diversas partes de Europa, como griegos, búlgaros, rumanos e incluso alemanes. Los rusos eran más numerosos que en otras partes de Ucrania, pero la mayoría de la población seguía estando formada por personas que hablaban dialectos ucranianos. Luego, en la segunda mitad del siglo XIX, comenzó la rápida industrialización del Donbás, rico en minerales, y la región progresó hasta convertirse en el buque insignia de la economía del imperio zarista. Por último, las consecuencias demográficas del Holodomor repercutieron en la composición lingüística y étnica de la cuenca. Como resultado, el Donbás era fuertemente rusoparlante en el momento de la independencia de Ucrania, y había mucha nostalgia por los «días dorados» de la Unión Soviética debido al colapso de la industria y las minas locales. Pero esto no debe equipararse al deseo de unirse a Rusia, como el Donbás demostró, entre otras cosas, apoyando la independencia por una mayoría de más del 80% en el referéndum de independencia de 1991. Y aunque el Donbás tenía una visión del futuro y del pasado claramente diferente a la de Occidente y Ucrania Central, sin la instigación y la intervención directa de Rusia no se habría producido el violento conflicto y la guerra que estallaron en 2014.

LEER MÁS:  Más Hungría. Por Álvaro Peñas

¿Y Crimea?

La cuestión de Crimea es más complicada. Mi opinión personal es que no hay razones históricas de peso para que pertenezca a Ucrania, pero sí hay razones geográficas porque depende del territorio ucraniano para su abastecimiento de agua. Sin embargo, es cierto que probablemente sea la única parte de Ucrania que cuenta con una clara mayoría de personas con una fuerte conciencia nacional rusa (otras partes, como el Donbás, son mayoritariamente rusas sólo desde el punto de vista lingüístico). No obstante, los candidatos nacionales ucranianos obtuvieron mejores resultados en Crimea que en el Donbás antes de 2014, porque los tártaros de Crimea, que en su día constituyeron individualmente el grupo étnico más numeroso de la península, pero que fueron deportados colectivamente a Asia Central por Stalin y ahora apenas superan el diez por ciento de la población, son fuertemente proucranianos. Por supuesto, actualmente atraviesan una época muy difícil bajo la ocupación rusa, junto con el resto de los ucranianos. El Estado ucraniano que surgió tras la Primera Guerra Mundial incluía Crimea en su territorio, y luego pasó a formar parte de la República Soviética de Ucrania en 1954, por decisión de Nikita Jruschov. Por supuesto, dado el principio de la inviolabilidad de las fronteras, piedra angular del desarrollo europeo de posguerra, la anexión de la península por Putin en 2014 se saltó descaradamente todas las normas internacionales, sin que la opinión pública internacional reaccionara en consecuencia. Curiosamente, si hubiera dejado en paz a Ucrania, es probable que, durante varias décadas, nadie en Europa ni en el mundo se hubiera preocupado por el estatus de Crimea como zona que es de facto rusa. Sin embargo, la agresión de Rusia contra Ucrania planteará, por supuesto, esta cuestión. Crimea como parte de Rusia sería realmente una fuente de inestabilidad en el futuro.

También toca Bielorrusia, posiblemente aún menos conocido excepto por Lukashenko. ¿Cuál es su historia y cuál es su papel en esta guerra ruso-ucraniana actual?

Me entristece mucho el destino de Bielorrusia en estos momentos. Lukashenko la ha puesto a merced de Rusia a costa de preservar su propio poder, porque sin el apoyo de Putin lo habría perdido tras las elecciones de 2020. No me sorprendería que Putin intentara compensar su fracaso en Ucrania anexionándose Bielorrusia sobre el papel. No creo que la sociedad bielorrusa sea capaz actualmente de organizar una resistencia, debido a la destrucción deliberada de todos los centros de pensamiento independiente. El régimen de Lukashenko, aunque ya no tiene ninguna legitimidad particular dentro de Bielorrusia, es cómplice de la agresión de Rusia contra Ucrania. Al poner el territorio bielorruso a su disposición, Lukashenko ha hecho posible, en primer lugar, la penetración rusa en Kiev. Por otra parte, hasta ahora se ha resistido con éxito a las exigencias de Putin de que el ejército bielorruso participe directamente en la guerra, sabiendo que esto probablemente significaría también el declive de su autoridad, que, como se ha dicho, ahora sólo es similar a la del Benito Mussolini cuando era totalmente dependiente de Alemania, en la última fase de la Segunda Guerra Mundial. En cuanto a los antecedentes históricos, son aún menos favorables para una Bielorrusia y una cultura bielorrusas independientes que en el caso ucraniano. Dado que, desde finales del siglo XVIII, todo el territorio de Bielorrusia estaba bajo el Imperio zarista ruso, los bielorrusos ni siquiera tenían su propia Galitzia. Durante la mayor parte de su gobierno, Lukashenko ha estado simultáneamente destruyendo deliberadamente las especificidades bielorrusas e imponiendo la rusificación. Por eso, hoy, el destino de Bielorrusia como Estado independiente depende enteramente del resultado de la agresión de Rusia contra Ucrania.

¿Qué espera para el 24 de febrero de este año? ¿Respirará Ucrania libre este año?

El 24 de febrero de este año, lo que más temo es otro movimiento desesperado de Putin. También temo que Ucrania aún no pueda respirar libremente este año, aunque creo que al final, gracias a los heroicos esfuerzos del pueblo ucraniano, tendrá la oportunidad de hacerlo. La gran pregunta es cuándo. Estoy convencido de que «comprar la paz» renunciando a territorios no sería otra cosa que una invitación al régimen de Putin a realizar nuevas conquistas. Sin embargo, pensar en la sangre que todavía se derramará antes de que Ucrania sea liberada y en la destrucción que todavía experimentará este gran país me hace perder la cabeza.

Autor

Álvaro Peñas
Suscríbete
Avisáme de
guest
2 comentarios
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
José Luis Fernández

Pensar que Rusia vaya a ser derrotada por Ucrania es algo irreal. Mientras que las
infraestructuras de Rusia siguen intactas las de Ucrania están siendo atacadas diariamente y por mucho armamento occidental que reciba Ucrania no va a superar la capacidad de Rusia para producir armamento (aunque sea menos sofisticado que el suministrado por Occidente a Ucrania). La única solución a este conflicto pasa por una negociación entre los Gobiernos de Ucrania y de Rusia mediante la cual Ucrania consiga ser reconocida como una nación independiente por Rusia a cambio de ceder la Península de Crimea (que históricamente ha sido de Rusia) y de permitir la realización de referendos de independencia en las dos regiones del Donbás. Ucrania no podría ingresar en la OTAN (una alianza militar que debería haber sido disuelta después de la desaparición de la Unión Soviética) pero sí podría convertirse en un país miembro de la Unión Europea.

Geppetto

Rusia no tenia ninguna intencion de entrar en territorio ucraniano y durante años estuvo intentando llegara un arreglo que satisfaciera tanto a Rusia como a Ucrania y todo se hubiera arreglado sin la oficiosidad canala de los EEU que buscaban la provocacion para enfrentar a la UE con Rusia e impedir que Alemania y el resto de Europa se fueran acercando cada vez mas a Rusia
Esta guerra es comercial, y aunque vistan el conflicto con todo tipo de argumentos llenos de llanto y edulcorada emocion, la situacion es que Europa ha vuelto a comprar en USA dando de lado las materias primas baratas que ofrecía Rusia.
Riusia no tiene la menor intencion de, siquiera, hacerse con Ucrania, quiere proteger sus bases navales y el territorio que las circunda y se termino

2
0
Deja tu comentariox