La 3ª Bandera de Falange de Aragón fue una de las unidades de historial más brillante del Ejército Nacional, durante la Guerra de Liberación. Formada en septiembre de 1936, al mando del capitán don Mariano Escribano de la Torre, durante un año y medio tuvo un destacado papel en el frente de Aragón en la lucha contra las columnas invasoras anarquistas catalanas, como la Durruti- Pérez Farrás a la que frenó y causó fuertes bajas en el sector de Villafranca del Ebro.
Más tarde en los primeros meses de 1937, estos bravos falangistas aragoneses combatirán en la sierra de Alcubierre, donde en durísimos combates lograrán frenar a las fuerzas enemigas entre los meses de abril y julio. Tras las considerables bajas sufridas en estas batallas, la unidad será reforzada durante el verano con 50 falangistas asturianos, así como gallegos y de Zamora.
En enero de 1938 la unidad es reorganizada y se forman dentro de ella, Secciones de Ametralladoras y Transmisiones. Durante la primera mitad de 1938, la unidad, dentro ya de la 53 División del Ejército Nacional, combatirá con distinción entre marzo y junio en la llamada Ofensiva de Aragón, en la que el ejército republicano y las Brigadas Internacionales son aplastados y a duras penas pueden huir hacia Cataluña, sufriendo grandes bajas Lérida cae en poder de los nacionales, y se distingue la 3 Bandera..
A partir de agosto la 3 Bandera de Falange de Aragón y la 53 División son trasladadas al frente de la batalla del Ebro, en la carretera entre Gandesa y Villalba de los Arcos. El 9 de septiembre recibe la orden de tomar el llamado «objetivo 102», una estratégica colina de 400 metros muy fortificada por los rojos. El ya comandante Escribano de la Torre dispone un doble envolvimiento para tomarla.
El ataque es terriblemente difícil. Se logra avanzar en un flanco pero en el otro el asalto es frenado por el mortífero fuego enemigo. Finalmente gracias a un decidido ataque con granadas, se reanuda el avance y la posición es tomada. El joven alférez falangista gallego Rafael García Siso es el alma del combate y finalmente muere al frente de sus hombres rechazando los desesperados contraataques republicanos que intentaban reconquistar la posición. Recibió a título póstumo la Cruz Laureado de San Fernando. La posición queda en manos nacionales.
Más tarde la 3 Bandera tomará parte también en la campaña de Cataluña que culminará con la liberación de Barcelona, en enero de 1939. Con justicia fue apodada «los Dragones de la Falange»
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!