
Getting your Trinity Audio player ready...
|
En tanto se intentaban agilizar los trámites judiciales para culminar con el cierre de la instrucción y la celebración del juicio oral de los Pagarés de Nueva Rumasa, sorpresivamente y en paralelo como una inspiración sobrenatural- no es hiperbólica la consideración después de cuatro décadas-, la Justicia ha dado la razón a quien denunció una salvaje indefensión sin juicio justo.
Después de transcurrir 40 años reivindicando ese reiterado juicio justo hasta la extenuación mortal, ocho desde que falleció, D. José María Ruiz-Mateos ha recibido un tardío beneplácito de la Justicia por el expolio, mal llamada expropiación, de su patrimonio contenido en su gran obra financiera y empresarial del Holding Rumasa. Baste recordar de aquel emporio saqueado por medio de un decretazo del PSOE felipista a punta de metralleta, que sólo con el valor de la Finca de La Almoraima tasada en 500 millones de euros, se satisfarían las cantidades adeudadas a los Inversores de Nueva Rumasa. Aparte del patrimonio personal de la Familia Ruiz-Mateos que fue embargado en su totalidad y que podría haber recompensado sobradamente la emisión. Por no recordar el cierre crediticio del Banco de Santander que provocó el estropicio de Nueva Rumasa cuando existían miles de millones de euros en activos para cubrir cualquier contingencia. Y puestos a pensar mal quizá entroncaba aquella decisión con los oscuros hilos manejados desde 1983 para restarle influencia al empresario en su reivindicación de Justicia por la expropiación.
Autor

-
Editor de ÑTV ESPAÑA. Ensayista, novelista y poeta con quince libros publicados y cuatro más en ciernes. Crítico literario y pintor artístico de carácter profesional entre otras actividades. Ecléctico pero centrado. Prolífico columnista con miles de aportaciones en el campo sociopolítico que desarrolló en El Imparcial, Tribuna de España, Rambla Libre, DiarioAlicante, Levante, Informaciones, etc.
Dotado de una gran intuición analítica, es un damnificado directo de la tragedia del coronavirus al perder a su padre por eutanasia protocolaria sin poder velarlo y enterrado en soledad durante un confinamiento ilegal. En menos de un mes fue su mujer quien pasó por el mismo trance. Lleva pues consigo una inspiración crítica que abrasa las entrañas.
https://www.linkedin.com/in/ignacio-fern%C3%A1ndez-candela-59110419/
Últimas entradas
Actualidad01/02/2025Carta abierta a Luis María Anson: Sobre la apremiante oportunidad de la reflexión definitiva. Por Ignacio Fernández Candela
Actualidad05/11/2024Rimas y Jetas: La muy pública Irene Montero contra Amancio Ortega
Actualidad25/10/2024Meditaciones de otoño VII: Una verdad única en la intención existencial. Humildad y despertar. Por Ignacio Fernández Candela
Actualidad12/10/2024Begoña Gerpe en evidencia: La abogada Séfora Vargas Martín denuncia una supuesta falta de ética personal y profesional
Decía Napoleón que la Justicia que se aplicaba tardíamente, no era Justicia.
¡Y tenía razón!
Menos mal que hay al menos una persona que sigue batallando en defensa de los inversores en pagarés.
Gracias, Ignacio Fernández Candela, mil gracias.