03/02/2025 12:36
Getting your Trinity Audio player ready...

Entrevistamos a Nayeli Rodríguez, coordinadora de 40 Días por la Vida España, que, como colofón, hace un balance general del Simposio Internacional de 40 Días por la Vida que se celebró en Barcelona el pasado fin de semana.

¿Qué ha supuesto para la organización este encuentro internacional de 40 Días por la Vida en Barcelona?

Ha sido un honor poder acoger en España este congreso internacional. Es algo que le llevábamos pidiendo a la organización internacional desde hace bastante tiempo, pues somos el segundo país más fuerte de Europa para 40 Días por la Vida. Para esta celebración ha sido fundamental la colaboración del equipo de Barcelona, que se ha volcado de lleno para ser un buen anfitrión.

Los que hemos estado allí hemos percibido un gran ambiente y un sano optimismo afirmando que se puede hacer retroceder al aborto, para un día acabar con él…¿Por qué tenemos señales ciertas que nos invitan al optimismo?

Más que señales diría evidencias. Este movimiento, que lleva años en la defensa de la vida, ha visto a Dios transformar a su país drásticamente en pocos años. Aunque siguen con nuevos y duros retos, Estados Unidos era uno de los países abortistas más radicales del mundo, no solo dentro de sus fronteras, sino que desde el gobierno se lleva décadas financiando la introducción del aborto en otros países. Estas semanas en cambio, con la nueva legislatura, se celebran victorias provida impresionantes. Ellos mismos nos han dicho que hoy en Estados Unidos se respira ese optimismo porque al fin están viendo esas victorias por las que tanto han luchado con sus propios ojos. Si se está venciendo en Estados Unidos, ¿por qué no en España?, ¿por qué no en el resto del mundo? Además, como creyentes sabemos que Cristo venció a la muerte, así que sabemos que un día el aborto volverá será impensable.

Me ha llamado la atención como Shawn Carney ha agradecido a España llevar la fe a América y ha resaltado que el papel de España es clave para arrastrar a Europa a defender la vida…

Así es. Sabemos que España tiene una gran historia evangelizadora y, por ende, un legado del cual sentirse orgullosos, aunque ahora a la mayoría de los españoles les cueste creérselo. Claramente fue un país elegido para llevar la luz de Cristo al mundo. Estoy convencida de que esa misión aún la tenemos, solo hay que recordarla y recuperarla. Es bonito que personas de otros países sepan también reconocerlo y nos inspira a continuar con ese legado. Además, el punto geográfico donde se encuentra España es estratégico y sí, llevamos varios años haciendo conciencia de que es la oportunidad de que España lidere la defensa de la vida en Europa.

¿Cómo ayudan estos encuentros a la unión de los diferentes países del mundo en aras a defender la vida con un sólo corazón?

LEER MÁS:  Horripilante. Por Gil De la Pisa Antolín

Ayudan muchísimo porque conoces a personas de distintas culturas con los mismos ideales y principios. Conectamos rápidamente, independientemente del contexto, edad o idioma porque compartimos la misma misión, los mismos retos, los mismos sufrimientos y alegrías. Aunque solo nos vemos una vez al año, nos sentimos cercanos. Es una oportunidad maravillosa para crear comunidad y compartir nuestra fe. Es una experiencia verdaderamente enriquecedora e inspiradora. Además, en las conferencias tenemos la oportunidad de escuchar a los líderes internacionales, que tienen más experiencia y mucho recorrido espiritual, y nos comparten su visión y fuerza para luego volver a nuestros países con más ganas y luz para continuar esta batalla.

¿Qué ha supuesto la presencia en el acto de Mons. Munilla?

Ha sido un regalo tenerlo con nosotros. Sus palabras como siempre están llenas de sabiduría y de amor. Es una persona inspiradora para los católicos de hoy a la que le tenemos un especial cariño, una voz que todas las semanas podemos escuchar en su programa Sexto Continente de Radio María, como ese pastor que guía a sus ovejas en mitad de las confusiones del día a día. Monseñor ya nos ha apoyado anteriormente en varias ocasiones; por ejemplo, ha impartido también una conferencia en uno de nuestros congresos nacionales, ha escrito el prólogo del libro de 40 Días por la Vida “Qué decir cuando” y nos ha regalado alguna catequesis en vídeo. Que esta vez haya podido asistir al Congreso internacional y que haya podido conocer de cerca a nuestros coordinadores internacionales, ha sido muy especial.

¿Qué conclusiones ha sacado usted máxima responsable de 40 días por la Vida España?

La conclusión es que estamos ganando la batalla y que debemos seguir perseverando. Uno empieza como líder en 40 Días por la Vida pensando muchas veces que es algo temporal, que lo haces como puedes y cuando puedes, junto a otros apostolados. Mi conclusión principal es que esta misión debe empapar nuestro día a día y que debe ser nuestra prioridad, porque estamos cada día más cerca y la verdad es que todos estamos deseosos de ver la victoria. Tenemos confianza, esperanza y muchas ganas de combatir en esta batalla espiritual. Monseñor Munilla lo dejó muy claro en una de las respuestas que nos dio en la ronda de preguntas: la manera que tenemos de encender España con este movimiento y acabar con el aborto es con la conversión diaria de quienes lo dirigimos. Y la conversión requiere de oración, entrega y sacrificio. La Iglesia necesita santos, el mundo necesita santos. No nos conformemos con menos.

¿Cómo les alienta este impulso para la próxima campaña en Cuaresma?

Nos da alegría, confianza, seguridad y convencimiento para iniciar con fuerza esta Cuaresma. Estamos más motivados que nunca y seguros de que Dios bendecirá con creces nuestras campañas esta Cuaresma. Nos sentimos preparados para cualquier reto que se nos presente.

LEER MÁS:  Entre chinchetas y calzoncillos. Por Alejandro Descalzo

¿Cómo animaría a la gente a participar en la mencionada campaña en los abortorios?

Les diría que la campaña de 40 Días por la Vida es una manera muy especial y sencilla de vivir bien la Cuaresma. El centro de abortos es el Gólgota que exhibe al inocente crucificado, al que dieron todos la espalda y torturaron tan injustamente. Un turno de oración a los pies de aquel sufriente entregado por nosotros te ayuda a traer el sentido de aquel Sacrificio a esta realidad tan llena de ruido. Shawn Carney nos dijo en una de sus conferencias que en este movimiento están invitados a participar las distintas confesiones cristianas pese a las diferencias porque estas desaparecen en el momento en que rezas frente a este centro de muerte.

Les recordaría que esta es la necesidad más urgente de nuestro tiempo, pues 45 millones de bebés son asesinados cada año mediante el aborto, de los cuales más de 100.000 en España, el 30% de las nuevas generaciones. Como cristianos, no podemos quedarnos de brazos, impasibles ante el sufrimiento de nuestros hermanos. Esta es la verdadera caridad; mirar el rostro de aquel a quien han ignorado tanto que se lo han borrado.

Oración, ayuno y caridad. 40 Días por la Vida reúne todo lo que la Iglesia nos pide hacer en esta Cuaresma, y además da testimonio misionero de fe como Cristo nos pidió.

Autor

Javier Navascués
Javier Navascués
Subdirector de Ñ TV España. Presentador de radio y TV, speaker y guionista.

Ha sido redactor deportivo de El Periódico de Aragón y Canal 44. Ha colaborado en medios como EWTN, Radio María, NSE, y Canal Sant Josep y Agnus Dei Prod. Actor en el documental del Cura de Ars y en otro trabajo contra el marxismo cultural, John Navasco. Tiene vídeos virales como El Master Plan o El Valle no se toca.

Tiene un blog en InfoCatólica y participa en medios como Somatemps, Tradición Viva, Ahora Información, Gloria TV, Español Digital y Radio Reconquista en Dallas, Texas. Colaboró con Javier Cárdenas en su podcast de OKDIARIO.
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox