
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Diez propuestas con las que revertir la desigualdad jurisprudencial, de trato, de medios y recursos entre hombres y mujeres que existe en España a día de hoy; diez medidas de progreso, justicia justa y propias de un país moderno:
1-Custodia Compartida como régimen preferente
La custodia compartida de los hijos, en casos de separación o divorcio, es el único modelo que respeta los derechos del padre, la madre y los hijos en común. Debe ser un traje a medida, adaptado a cada caso particular.
2-Violencia doméstica o intrafamiliar, no de género
El concepto violencia doméstica, amparado por el Convenio de Estambul, abarca todos los tipos de violencia, ya que la violencia no tiene género y tan violenta o más que un hombre es una mujer. A la par se precisa una campaña publicitaria institucional que explique cómo “La violencia no tiene género”.
3-Ministerio de Familia y Juzgados de Familia
Un Ministerio de Familia que no distinga el sexo del contribuyente, sino personas, y que funcione desde parámetros de igualdad y justicia justa. Hay que recuperar los Juzgados de Familia en lugar de los Juzgados de Género que aplican una ley de género, una ley en desigualdad, según sexo del juzgable.
4-Ley de Violencia Doméstica o Intrafamiliar
Hay que dejar atrás el concepto de violencia de género (sólo la del hombre hacia la mujer) y en su lugar emplear uno más operativo y realista, el de violencia doméstica o violencia intrafamiliar, esa que implica todas las formas de violencia en el seno de la pareja, la familia o las relaciones entre personas.
5-Teléfono del maltrato del Ministerio de Familia
Para hombres, mujeres, hijos…un teléfono de ayuda y asesoramiento.
6-Mediadores y Coordinadores Parentales
Hay que poner en marcha las figuras del mediador y el coordinador parental en los Juzgados de Familia al objeto de ayudar a las parejas que se separan o divorcian, en vez de incitarlas al odio y a la agresión con denuncias falsas o de género, como ahora.
7-Perseguir el secuestro de hijos, la obstaculización del régimen de visitas a padres y abuelos y las denuncias falsas
Las denuncias falsas o denuncias de género (90%) constituyen una lesión a las mujeres verdaderamente maltratadas que ven mermados los recursos.
8-ITCM: Inspección Técnica de Custodias Monoparentales
Las custodias monoparentales precisan un seguimiento anual. Un breve cuestionario que rellene el progenitor no custodio puede detectar un incumplimiento que esté dañando a los hijos.
9-Legislar sobre el Síndrome de Alienación Parental (SAP) y revisar los Códigos Civil y Penal españoles.
Reconocer el SAP y darle amparo jurisprudencial como lo tiene en Brasil, México, etc. Eliminar el diferente reproche penal según sexo en nuestros Códigos Civil y Penal y hacerlos para personas, no contra los hombres.
10-Auditar el dinero que se dedica a igualdad vía subvenciones
Dado que “sin dinero no hay feminazismo”, las organizaciones feministas o entes afines que soliciten subvención pública presentarán un proyecto basado en indicadores de igualdad entre sexos y aportarán una memoria justificativa del gasto, realizándose auditorias aleatorias para comprobar si el dinero público se ha empleado en igualdad y la facturación ha sido conforme a ley.
Autor
Últimas entradas
Actualidad26/12/2023Reinventando la historia. Magnicidio frustrado. Por Fernando Infante
Destacados15/08/2023Lepanto. ¿Salvó España a Europa? Por Laus Hispaniae
Actualidad15/08/2023Entrevista a Lourdes Cabezón López, Presidente del Círculo Cultural Hispanista de Madrid
Actualidad15/08/2023Grande Marlaska condecora a exdirectora de la Guardia Civil