
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Desde el pasado viernes 15, carteleras españolas. Alemania Oriental, 1989. Precisemos: República “Democrática” Alemana, Stasi revoloteando. Un muro seccionando el país en dos mitades, Berlín mediante. Todo a un tris de desmoronarse definitivamente. Y surge Fritzi, idílica vida en principio, docena de tacos a cuestas, cuidando de Sputnik, el simpático chucho de su mejor colega, Sophie, mientras ésta se halla de vacaciones con su familia en Hungría. Pero comienzan las clases y Sophie no ha regresado, pésimo pálpito. Fritzi y Sputnik inician fascinante peregrinaje para encontrarla. Sus pasos les llevan a descubrir las manifestaciones que se repiten en Leipzig y a entender que está sucediendo realmente en su país.
Comunismo: genocidio, latrocinio, mentira absoluta
Ojos de cría de doce años, mirada virginal e inocente mediante, el espectador ingresa en la historia de la caída del Muro de Berlín, de todas aquellas personas nobles y valientes que la hicieron posible, de todas aquellas que arriesgaron su vida. Cuestionando Fritzi, lúcida y paulatinamente, su propio entorno de liberticidio consumado, de totalitarismo comunista, cotejando la falsaria versión oficial de los acontecimientos y descubriendo progresivamente, y asaz asombrada, también, la noción y el sentido mismo y más ínsito de lo que pudieran significar las fronteras y uno de sus ineludibles correlatos: la inmigración.
El portentoso guion de Beate Völcker, Péter Palátsik y Hannah Schott armoniza la historia ficticia de la protagonista con el contexto histórico en el que discurre nuestra historia, así como la animación combina también un estilo algo pueril en el diseño de personajes con fondos minuciosa y escrupulosmente realistas. Narrando con precisión la evolución «política» de nuestra protagonista, de aquel momento histórico, no solo para los alemanes, sino para Europa entera, mostrando, en plena Guerra Fría, la pugna entre comunismo y capitalismo, que vino a inaugurar una nueva era, quizá más clemente que la anterior, pero no mucho mejor en bastantes aspectos…
Gran cine de animación alemán
…Potentísimo nivel del cine de animación germano. La presente cinta, Fritzi, un cuento revolucionario, dirigida al alimón por los sobresalientes Ralf Kukulay Matthias Bruhn, demostración empírica. Esta semana, un ejemplo de tantos, en las carteleras españolas, además de la película comentada, un simpático relato «gnomérico», valga la expresión: Los Elfkins.
Y cómo no acordarse de Lotte Reiniger, excepcional directora alemana (posteriormente nacionalizada británica), célebre por sus magníficas películas de animación con siluetas. Especialmente prodigiosa, Las aventuras del príncipe Achmed. 1926. En fin.
Autor

- Nacido en Bilbao, vive en Madrid, tierra de todos los transterrados de España. Escaqueado de la existencia, el periodismo, amor de juventud, representa para él lo contrario a las hodiernas hordas de amanuenses poseídos por el miedo y la ideología. Amante, también, de disquisiciones teológicas y filosóficas diversas, pluma y la espada le sirven para mitigar, entre otros menesteres, dentro de lo que cabe, la gramsciana y apabullante hegemonía cultural de los socialismos liberticidas, de derechas y de izquierdas.
Últimas entradas
Actualidad19/05/2025Batallando a Mordor, con Alicia Rubio. Por Luys Coleto
Cultura07/05/2025Barroco literario español, fin de la historia (o el mejor poema sobre el Carpe Diem en lengua española). Por Luys Coleto
Actualidad04/05/2025Ignorando las patéticas versiones oficiales, algunos datos para comprender el Gran Apagón en España. Por Luys Coleto
Actualidad23/04/2025El Gran Reemplazo: te están robando tu tierra (y la de tus antepasados) y ni te das cuenta. Por Luys Coleto