01/06/2024 07:11
Getting your Trinity Audio player ready...

EL MILAGRO ESPAÑOL, llamado así por el Japón, fue producto de una inmejorable dirección de presente y futuro, junto a un pueblo trabajador

En la época más fructífera, jamás conocida en el mundo, la España del Régimen católico y patriótico de D. Francisco Franco, se construyeron Mega Estructuras, para uso, disfrute y beneficio de sus ciudadanos.

¡FRANCO SIEMPRE PENSABA EN TODO, PARA QUE SU PUEBLO SALIERA DE LA RUINA Y SE CONVIRTIERAN EN HOMBRES LIBRES Y CUBIERTAS TODAS SUS NECESIDADES!

REDES DE FERROCARRIL – Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles: RENFE

Mucho se habla de RENFE, pero nada se dice de quién fue su fundador

El 24 de Enero de 1941, el Gobierno aprobó la Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de los Transportes por Carretera por la que todas las compañías de ancho ibérico, que operaban en el Estado español fueron reunidas en una sola empresa estatal, la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, RENFE.

NO DO y el Ferrocarril en España

De las compañías nacionalizadas más importantes destacaban la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941), la Compañía del Ferrocarril de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA) (1856-1941) y la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste (1928-1941). La Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, debido a sus pésimos resultados económicos, ya había pasado a control del Estado en 1936, mediante su integración en la de los Ferrocarriles del Oeste. Otras compañías de mucha menor importancia fueron, a destacar, la Compañía del Ferrocarril de Zafra a Huelva, la Compañía del Ferrocarril Santander – Mediterráneo o la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. Además de todos los ferrocarriles de ancho ibérico, fueron integrados en RENFE los ferrocarriles Cercedilla-Navacerrada (ancho métrico) y el ferrocarril eléctrico del Guadarrama (ancho de 80 cm), que adaptaron su ancho.

Trenes Renfe desde los años 50 a la actualidad. Parte 1º de 3 Partes.

https://www.youtube.com/watch?v=r9y35Hd6BNc&ab_channel=elblogferroviario

 

1942-1949

En el momento de su creación RENFE contaba con 12.401 km de vía así como un variado y ya anticuado parque móvil procedente de las antiguas compañías. En los primeros años de su existencia tuvo que responder a escaseces de todo tipo y la necesidad apremiante de la reconstrucción de los daños producidos por la reciente Guerra de Liberación, una tarea difícil por la presente escasez de recursos económicos. Además, RENFE se encontró a su creación con una amalgama de distintos tipos de redes ferroviarias, y se fijó como otro objetivo principal la implantación de una organización simplificada de ferrocarriles que, entre otras cosas, obligaba a unificar las señales (había cerca de 30 tipos distintos) y reglamentos de circulación (entre las distintas compañías sumaban una veintena).

 

Ante esta falta de material, la recién creada Renfe mantuvo los pedidos realizados por las compañías ferroviarias antes de la guerra aunque el calamitoso estado de la industria retrasaría la entrega del pedido. La única innovación de la época consistió en las primeras pruebas que se estaban realizando con el tren diseñado por Alejandro Goicoechea, el Talgo. Desde 1942 se vienen realizando pruebas con trenes experimentales y el primero de una larga serie, el Talgo I, que darán lugar a la entrada en servicio con Renfe solo unos años después.

​ En 1949 cuando se aprobó el Plan General de Reconstrucción y Reformas Urgentes (conocido en la época como Plan Guadalhorce) con el objetivo de resolver las necesidades más importantes. Entre otras cosas, preveía 5.000 millones de pesetas para la renovación de la Red y el desarrollo de un amplio programa: Las principales obras que se emprendieron como consecuencia de la ejecución de este Plan se centraron en la sustitución y el refuerzo de puentes metálicos, la ampliación de estaciones de clasificación de mercancías, la renovación de más de mil kilómetros de vía, instalaciones de seguridad y dotación de señales luminosas en las líneas de más tráfico e inicio de un programa de electrificación.

 ​También incluía el Plan la renovación de material: estaba previsto la adquisición de 200 locomotoras, 5.000 vagones y 400 coches de pasajeros para completar los pedidos iniciales desde 1941.

Renovación del parque móvil

Cuando se creó RENFE, ésta se encontró con una gran variedad de material procedente en su mayoría de las cuatro compañías principales antes de la guerra: MZANorteOeste y Andaluces. En el mismo año que RENFE empezó su andadura, 1941, y ante la acuciante falta de material motor, se hizo el primer pedido de 130 locomotoras. Se repartieron así:

LEER MÁS:  Algún día, alguna generación futura, nos dirá como hemos sido tan cobardes. Por Miguel Sánchez

22 locomotoras tipo 2700, rodaje Montaña, 2-4-1, a cargo de la Maquinista Terrestre y Marítima,
28 locomotoras del tipo 4600que la antigua NORTE ya había pedido a Babcock & Wilcox,
80 locomotoras del tipo 2400, rodaje Mastodonte, 2-4-0: 30 a Euskalduna, 28 a Construcciones Devis y 22 a Babcock & Wilcox.

¡AQUELLAS LEGENDARIAS MÁQUINAS DE VAPOR, QUE SURCABAN LAS VIAS DE ESPAÑA!

 

Soñando con trenes

Trenes de vapor en España 1960

Reportaje TVE de la retirada de las locomotoras de vapor en España

Museo del ferrocarril de Delicias Madrid

Curiosidades de Pueblo – Almazán – El vagón que unió a Franco y Hitler

La España de Franco, exportando a los Gringos el Talgo 1 y Talgo 2, que aún sigue por las vías estadounidenses

Talgo, el tren español (Parte 1/2)

TECNOLOGIA ESPAÑOLA. El Talgo (Tren Articulado Ligero Goicoechea y Oriol) se anticipó, hace más de medio siglo, a las técnicas de los ferrocarriles modernos. Para ello diseñó y desarrolló un tipo de vagón en el que el tren mandaba sobre la vía y no la vía sobre el tren, lo que había sido habitual hasta su aparición. Desde entonces no ha dejado de innovar, y el éxito ha sido el resultado de sus esfuerzos

El tren que conquistó el mundo
Su experiencia en cambio de ejes y materiales ligeros le abren mercados

Fue una locura tecnológica para los tiempos de sus comienzos y aún hoy sigue siendo algo muy avanzado. Los primeros kilómetros del Talgo (Tren Articulado Ligero Goicoechea y Oriol) se recorrieron en 1941, en tiempos de hambre y reconstrucción. La idea era que una locomotora de vapor arrastrara una armadura articulada que formaban unos triángulos isósceles, a 75 kilómetros por hora, entre las localidades madrileñas de Leganés y Villaverde.

La primera unidad completa se fabricó en Oñate, Guipúzcoa, en los talleres de Juan Garay, y bajó de La Cañada a Avila a 135 km/h. en 1944. Para iniciar la explotación comercial, los trenes se construyeron en 1950 en Estados Unidos, porque no estaba la industria española para muchas sutilezas por entonces.

Los trenes Talgo salen ahora desde España hasta países como Suiza, Francia y Portugal, y se utilizan también en Alemania para los recorridos nocturnos entre Berlín y Bonn, entre Berlín y Múnich y entre Hamburgo y Múnich. Lo mismo ocurre en el estado de Washington, en Estados Unidos, entrando también en Canadá con la línea entre Seattle y Vancouver, y en el estado de Oregón con el recorrido Port-land-Seattle.

La presencia internacional de Talgo se ampliará todavía más a lo largo de los próximos años. En Alemania puede hacerse cargo de más trenes nocturnos entre ciudades de este país y las vecinas Viena y Ginebra. Existe también la idea de unir la cuenca del Ruhr con España mediante una línea que vaya desde Dortmund a Barcelona en la temporada turística alta.

En Estados Unidos, Talgo va a cubrir el trayecto Raleigh-Charleston en Carolina del Norte y para noviembre de 1998 se acometerá una curiosa experiencia: un tren especial transportará directamente pasajeros desde Los Angeles hasta el correspondiente casino de Las Vegas que ellos deseen. El propio establecimiento de juego es el que paga el tren y los billetes para los pasajeros que son sus clientes. Es una manera más de atraer visitantes a sus locales. La empresa española también está involucrada en el concurso para modernizar, mediante el uso de tecnología pendular, las líneas de los siete estados que forman el Midwest norteamericano, a partir de Chicago.

Mientras tanto, el estado de Washington quiere exportar algo más que los aviones Boeing. Está muy interesado en que Talgo se instale allí para vender trenes a China desde su territorio. Por último, la lejana Australia también ha cursado ofertas para establecer un enlace entre Sydney y Canberra.

Tampoco hay que olvidar, para completar la internacionalización de Talgo, las enormes perspectivas que se abren en todo el mundo con la puesta en marcha de las nuevas técnicas que la empresa española posee para el transporte de mercancías.

LEER MÁS:  Ratas y cobayas. ¡Los miles de millones de nuestro dinero, que se nos van por las alcantarillas y allí lo recogen las ratas! Por Miguel Sánchez

Talgo America Open House in Milwaukee, 20.05.12

Talgo vende dos trenes al estado de Wisconsin (Estados Unidos)

Circulan trenes de la empresa española en la línea Portland- Seattle

 

El estado de Wisconsin ha firmado un contrato con Talgo para la adquisición de dos trenes destinados a la mejora de sus servicios ferroviarios de viajeros. Estos trenes están basados en la nueva seriede Talgo. denominada 8, y se construirán en Estados Unidos. El estado de Wisconsin es uno de los afectados por los once corredores de alta velocidad que está previsto construir en ese país.

 

Fue Felipe González “El Felipón” “El chaqueta de pana a millonario”, quién eliminó 3.500 kilómetros de vías y sus correspondientes estaciones, dejando a muchos pueblos abandonado y sin comunicación con el resto de pueblos y capitales.

TRENES EN VIA MUERTA (LINEAS ABANDONADAS) Reportaje LINEA 900 TV2

Gracias aquellos primeros Talgos y la exportación a varios Países, siendo el primero Estados Unidos, España en la actualidad tiene más de 3.000 kms., de vías de Alta Velocidad (AVE), siendo requerida por multitud de Países.

La industria ferroviaria española triunfa en los países nórdicos

Talgo y CAF cierran acuerdos valorados en más de 200 millones de euros en Noruega, Finlandia y Dinamarca.

La industria ferroviaria española sigue dando pasos firmes fuera de sus fronteras. Talgo y CAF se han impuesto en contratos en Dinamarca, Noruega y Finlandia respectivamente que les va a reportar carga de trabajo a medio y largo plazo a las carteras de ambas compañías. 

Estos contratos llegan en un momento clave para ambas compañías. El ejercicio 2020 va a estar marcado por los históricos contratos puestos en marcha en España por valor de más de 3.000 millones enfocados, en gran parte, a renovar la flota de Cercanías de los grandes núcleos urbanos. 

Talgo ha resultado adjudicataria por la empresa estatal de ferrocarriles danesa DSB de un contrato para el suministro inicial de ocho composiciones de coches convencionales, valorados en 134 millones de euros. Un contrato marco que puede extenderse hasta los 500 millones de euros.

 

La Empresa Española RENFE, es la asesora y la que proporcionará todo tipo de asesoría, consultoría e ingeniería para la ejecución del proyecto, siendo a su vez la Empresa encargada y operadora del primer sistema de Alta Velocidad en los Estados Unidos.

PRIMER TREN DE ALTA VELOCIDAD EN LOS ESTADOS UNIDOS

 

 

Autor

Avatar
Miguel Sánchez

Empresario. Licenciado en Marketing y en Dirección de Ventas. Escritor de varios libros, sin publicar, aún.  Aficionado a la escritura y a la historia de España.


Caballero Legionario que fue del  IV Tercio Sahariano Alejandro Farnesio, en dónde estuvo en Mando Bandera. Escogido para portar al Santo Cristo de la Buena Muerte, representando a la Xª Bandera.


Congregante del Santísimo Cristo de la Fe, Cristo de los Alabarderos y María Inmaculada Reina de los Ángeles, en la Catedral de las Fuerzas Armadas


Luchador nato por el  Valle de los Caídos y sus monjes Benedictinos, por nuestro Cristo Redentor, la Familia, contra el Aborto y la Patria Grande, Unida y Gloriosa, desde la muerte del General Invicto.


Amigo, seguidor y admirador de la figura más transcendental y entrañable del siglo XX español, D. Blas Piñar, mi Caudillo, siempre junto a él, tuve el honor de aplaudirle, ovacionarle, dialogar y abrazarle, porque era mi ídolo y lo seguirá siendo por toda la eternidad. Y tengo el orgullo, que de  sus magníficos libros escritos, poseo unos diez, dedicados, con cariño y con su pluma de oro, como escritor en la excelencia.