26/06/2024 01:38

Ayer miércoles, la oficina estadística europea Eurostat publicó los datos del número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en cada país del Viejo Continente y los resultados son desoladores para España. El supuesto «cohete» en el que el Gobierno de Pedro Sánchez asegura que se ha convertido la economía española vuelve a quedar en evidencia.

Este podio de la miseria lo lideran Rumanía y Bulgaria y España se situaría en tercera posición. En 2023, España adelantó a Grecia y se convirtió en el tercer país de Europa con más población en riesgo de pobreza.

Como antecedentes, Eslovenia como la República Checa habían superado en los últimos años a España en PIB per cápita medido en términos de Paridad de Poder Adquisitivo, lo que refleja el profundo estancamiento de la economía nacional. Entre las economías más pujantes se encuentran Finlandia y Polonia (16% ambos), Eslovenia (14%) y República Checa (12%), que tienen los menores porcentajes de población en dificultades.

En la Unión Europea, el 21,4% de la población estaba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2023, lo que equivale a unos 95 millones de personas. Esta cifra representa una disminución con respecto a 2022, cuando el porcentaje era del 22%. España queda en evidencia cuando la media europea ha mejorado.

 

Así España vuelve a ser la nota disonante de la recuperación ya que su situación empeora del 26% al 26,5% de 2023, lo que representa más de 12 millones y medio de afectados. Estos se encontrarían, al menos, dentro de uno de los tres escenarios que plantea la tasa Arope: «riesgo de pobreza», «carencia material y social severa» o «baja intensidad en el empleo». Cuando se sufre cualquiera de estos tres casos, pasan a formar parte de la tasa Arope.

LEER MÁS:  Esfuerzos diplomáticos para intentar evitar escalada bélica por la crisis de Níger

Sin embargo, el apartado de «carencia material y social severa» es el medidor más fiable para medir la «pobreza» de los ciudadanos de un país. En este caso, el INE revela que este indicador ha empeorado en 2023 hasta un nuevo máximo histórico: el 8,9% de la población sufre «carencia material y social severa», casi el doble desde 2019, cuando arrancó la pasada legislatura de Sánchez. Esto significa que más de 4,2 millones de personas están en dificultades.

La manipulación de datos, el intervencionismo malintencionado para engañar al país es la tónica de la mafia socialcomunista que además de practicar el más obsceno fraude electoral para seguir en el poder, distorsiona la realidad con falacias que cuando se contrastan con la realidad europea expone el carácter mafioso del clan monclovita socialcomunista y del mayor estafador personal y político al frente con la economía a la cola de Europa.

Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox