19/05/2025 16:48
Getting your Trinity Audio player ready...

El próximo Jueves a las 19,30 con la presentación del autor Juan Rada y Juan Manuel Medina Andrés

El pasado de un país se refleja en gran parte a través de sus crímenes. En especial, de aquellos que hicieron historia. Ambiente, circunstancias y protagonistas han quedado plasmados para la posterioridad a través de la prensa.

Las primeras publicaciones de sucesos se crearon a mediados del siglo XIX. Conforman un escenario por el que desfila una romería de bebedores de sangre y sacamantecas, asesinos de niños, violadores y necrófilos, crueles parricidas, caníbales urbanos, «serial killers», fantasmas homicidas de carne y hueso, etc.

Un abanico multicolor pródigo en desapariciones inquietantes, mujeres emparedadas, macabros rituales, trágicos envenenamientos y un largo etcétera de diabólicas maldades. También crímenes perfectos, en los que el misterio continúa.

Un apasionante recorrido por la historia de la crónica negra de España, desde sus inicios hasta la aparición del semanario El Caso. Se recogen más de medio centenar de asesinatos, en torno a los que desfilan famosos malhechores, policías, verdugos… Narraciones emotivas e impactantes, acompañadas de ilustraciones de la época.

Autor

REDACCIÓN
LEER MÁS:  1969. El Caudillo de España Francisco Franco, inaugura las nuevas instalaciones del club de Golf de La Coruña, preside en el Real Club Náutico la Regata de Traineras y en el palacio Municipal la cena de gala en su honor. Por Carlos Fernández Barallobre
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox