
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El sábado santo es un día de recogimiento, de luto y de respeto donde la Iglesia nos invita a rezar junto a la tumba esperando la resurrección. Es un día de reflexión y silencio. Es la mejor manera de prepararse para la celebración de la Vigilia Pascual, la madre de todas las Vigilias y punto culminante del Año Litúrgico.
Por la noche se lleva a cabo la celebración de la Vigilia Pascual, a la que es muy conveniente asistir, aunque no obligatorio, siempre y cuando vayamos a Misa el domingo de Resurrección. Es costumbre celebrarla a las doce de la noche, con lo que ya realmente entramos en el Domingo.
Dicha celebración tiene tres partes importantes, que terminan con la Liturgia Eucarística:
–Celebración del fuego nuevo, en donde se enciende una hoguera en los alrededores de la Iglesia en torno al Cirio Pascual.
–Liturgia de la Palabra. Ese día se leen nueve lecturas, con diferentes pasajes de la Sagrada Escritura alusivos al misterio que se celebra.
–Liturgia Bautismal. En donde se bautizan los nuevos catecúmenos y en caso de que no los haya se renuevan las promesas del Bautismo.
Desde los primeros siglos del cristianismo es costumbre que se bauticen los nuevos catecúmenos, esto es, los adultos sin bautizar que desean libremente incorporarse a la Iglesia. Ellos se preparaban durante los cuarenta días de Cuaresma y acompañados por sus padrinos, ese día reciben las aguas bautismales y su admisión a la Iglesia.
También era tradición que ese día, los que hacían penitencia pública por sus faltas y pecados eran admitidos de nuevo como miembros de la asamblea. Actualmente, la Vigilia Pascual conserva ese sentido y como hemos dicho nos permite renovar nuestras promesas bautismales y acercarnos a la Iglesia con un espíritu renovado.
Autor

-
Subdirector de Ñ TV España. Presentador de radio y TV, speaker y guionista.
Ha sido redactor deportivo de El Periódico de Aragón y Canal 44. Ha colaborado en medios como EWTN, Radio María, NSE, y Canal Sant Josep y Agnus Dei Prod. Actor en el documental del Cura de Ars y en otro trabajo contra el marxismo cultural, John Navasco. Tiene vídeos virales como El Master Plan o El Valle no se toca.
Tiene un blog en InfoCatólica y participa en medios como Somatemps, Tradición Viva, Ahora Información, Gloria TV, Español Digital y Radio Reconquista en Dallas, Texas. Colaboró con Javier Cárdenas en su podcast de OKDIARIO.
Últimas entradas
Actualidad01/04/2025Manuel Acosta: «Todo católico debería leer este libro sobre las enseñanzas de Mons. Guerra Campos». Por Javier Navascués
Actualidad01/04/2025Miguel Barbudo (afamado herrero): «Hago el Camino de Santiago el domingo de Pascua por mi conversión»
Actualidad31/03/2025El P. Santiago Cantera, el hombre que ha vencido a Pedro Sánchez. Por Javier Navascués
Actualidad30/03/2025Karen, tras sufrir abusos sexuales, bullying y caer en la ouija halló la paz en la Eucaristía y el Rosario. Por Javier Navascués