05/02/2025 21:39

Nuestras mal llamadas autoridades nos declaran la guerra otra vez.

En esta ocasión la excusa se llama “gripe aviar”.

Es decir, otro virus inexistente, para imponernos restricciones, prohibiciones e imposiciones sin cuento, matarnos de hambre, amargarnos la vida y arruinarnos.

PERO ESTA VEZ NO VAMOS A TRAGAR.

Se adjunta modelo de escrito para presentar a todas las autoridades que nos quieran imponer algún tipo de restricción o imposición.

SE RUEGA LA MÁXIMA DIFUSIÓN.

Muy recomendable, especialmente, para ganaderos afectados.

Yo ya he presentado 4:

-Ministerio de Sanidad.

-Ministerio de Agricultura.

-Presidente del Principado de Asturias.

-Alcalde de Lora de Estepa.

 Las explicaciones vienen en el propio escrito, que es un resumen de la ciencia y el derecho aplicable al asunto, que nuestras autoridades se han “olvidado” de aplicar.

Al recordárselo, los dejamos con el culo al aire, con perdón, y quedan advertidos del riesgo que corren.

Esta vez pagarán con sangre su felonía.

Ni un paso atrás.

Fiat iustitia, ruat caelum

Hágase justicia, aunque se hunda el cielo.

https://ntvespana.com:2096/cpsess7496333958/3rdparty/roundcube/?_task=mail&_frame=1&_mbox=INBOX&_uid=12566&_part=3&_action=get&_extwin=1

_______________________________________________________
ASUNTO
Ley 19/2013 de Transparencia. Información sobre la gripe aviar
____________________________________________, con DNI _______________,
Con domicilio en _____________________________________________________,
Tfno. ____________________, comparezco y expongo
EXPONE
La administración que preside ha adoptado o piensa adoptar determinadas
imposiciones y prohibiciones en relación con una presunta epizootia o epidemia de
gripe aviar.
El art. 9.2 de la Constitución garantiza la interdicción de la arbitrariedad de los
poderes públicos. Esta garantía se manifiesta cumpliendo lo dispuesto en el art. 4.1
de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas, que dispone:
Las Administraciones Públicas que, en el ejercicio de sus respectivas competencias,
establezcan medidas que limiten el ejercicio de derechos individuales o colectivos o
exijan el cumplimiento de requisitos para el desarrollo de una actividad, deberán
aplicar el principio de proporcionalidad y elegir la medida menos restrictiva, motivar
su necesidad para la protección del interés público así como justificar su adecuación
para lograr los fines que se persiguen, sin que en ningún caso se produzcan
diferencias de trato discriminatorias.
En el caso que nos ocupa, y al tratarse –presuntamente- de proteger al ganado y a la
población de una determinada enfermedad, la motivación de necesidad prescrita por
la ley pasa por aportar pruebas científicas, sin las cuales cualquier medida se antoja
pura arbitrariedad.
Si además, y como es el caso, de la afirmación extraordinaria de que nos
encontramos en una pandemia o epizootia, se derivan consecuencias igualmente
extraordinarias y gravosas, debe aplicarse el estándar de Sagan, que dice:
“afirmaciones extraordinarias exigen pruebas extraordinarias”.
De estas pruebas científicas, la primera y obvia consiste en acreditar la existencia del
presunto agente patógeno, lo que sólo puede conseguirse mediante su aislamiento
separándolo de cualquier otro ser vivo.
Una vez acreditada su existencia mediante aislamiento, todavía debe acreditarse que
ese agente es el causante de la enfermedad, para lo que deben cumplirse los 4
postulados de Koch, que no es más que el sentido común aplicado a la medicina.
https://es.wikipedia.org/wiki/Postulados_de_Koch
Acreditada la correlación entre el agente y la enfermedad, todavía debe acreditarse
que las medidas adoptadas son necesarias, proporcionales, carecen de alternativas
menos gravosas, y no son discriminatorias.
Por lo expuesto
SOLICITO
Copia de los informes científicos que acrediten:
1º) La existencia del virus causante de la gripe aviar mediante su aislamiento.
2º) La correlación entre el agente encontrado y la enfermedad conocida como gripe
aviar, cumpliendo los 4 postulados de Koch.
3º) La necesidad, eficacia y proporcionalidad de las medidas adoptadas, la ausencia
de alternativas menos gravosas, y prueba de que las medidas no son discriminatorias.
En ____________________________ a _____ de _________________ de 2025
Firma
INSTRUCCIONES
1º) En el renglón del encabezamiento debe escribirse el nombre del organismo al que
va dirigido, que será el que adopte las medidas, con uno de estos formatos:
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE ____________
AL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE ______
AL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE __________
A LA MINISTRA DE SANIDAD
AL MINISTRO DE AGRICULTURA
Lo ideal será mandarlo a quien sea, y además a ambos ministros.
No es necesario anotar la dirección del organismo. Eso depende de la oficina
receptora.
2º) Una vez cubierto el cargo de la autoridad a la que va destinado, cubrir los datos
personales del solicitante, y al final el nombre de la localidad, fecha y firma.
3º) Se puede presentar de varias maneras.
– En escrito y por duplicado, en una oficina de registro del organismo de que se trate
o en cualquier otra oficina de registro de la Administración del Estado, que admite
escritos para todas las administraciones.
-También se puede enviar por medio de registro electrónico, en este enlace:
https://reg.redsara.es/
Para ello hay que tener certificado digital, dni electrónico o cl@ve.
Pasos:
A) En la primera página entrar en la opción “Nuevo registro”. En la ventana
emergente clicar en “acceder con tu clave”, aunque en realidad sea con
certificado digital o dni electrónico.
B) Elegir la opción que nos ofrece (din, cl@ve o certificado digital).
C) Cubrir los datos personales, de dirección, email y tfno. Sólo si se desea recibir
avisos (sin valor legal) en el tfno. o el email, marcar la casilla.
D) Marcar la casilla “siguiente”.
E) En la búsqueda del organismo, abrir la casilla “asistente de búsqueda”, y
aparecerá un abanico de opciones. En nivel de administración, elegir el
adecuado. Las diputaciones aparecen como administración local. Los
ministerios pertenecen a la administración del estado. El último paso es en el
renglón de “buscar por el nombre o código del organismo”, donde bastará
meter una palabra clave de la búsqueda, como el nombre del municipio, la
palabra “diputación” o la palabra “ministerio”.
F) Hecho esto aparecen las casillas para introducir el texto. En las casillas
“Asunto” “expone” y “solicita”, se copian los textos que aparecen con ese
título en el escrito.
G) La administración tiene un mes para responder.

Autor

Galo Dabouza
Galo Dabouza
Guerrillero insurgente. El sistema lo describe como negacionista, conspiranoico, anticientífico, egoísta e insolidario. Él se cisca en el sistema y no ceja esfuerzos para derribarlo. No usa trabuco, pero a su ordenador lo llama “La MG-42”.
LEER MÁS:  Diario de un paciente de ictus, II. Por Ramiro Grau Morancho
Últimas entradas
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox