
Getting your Trinity Audio player ready...
|
En Torrevieja, al igual que en Nueva York, no somos nacionalistas torrevejenses, como los neoyorkinos son newyorkers, ya que desde Nueva York y desde Torrevieja se puede contemplar en visión de gran angular al mundo.
Nueva York y Torrevieja son símbolos de tolerancia, de vivir y dejar vivir, del liberalismo, y de la convivencia entre culturas.
Cuando nace como municipio Torrevieja, en 1820, al independizarse de Orihuela, coincide con la abolición de los gremios y los privilegios corporativos. Por tanto, nace en un marco de cosmopolitismo y liberalismo que ha marcado el resto de nuestra Historia.
En una playa de Torrevieja, hace años, paseaba junto a la orilla un joven que era observado todos los días por un viejo embajador de algún país del norte de Europa que, después de haber viajado por el mundo, había escogido Torrevieja como su retiro, y con esa gran experiencia creía que nada podía sorprenderle.
Un día se acercó al joven y vio que recogía estrellas de mar de la arena y las arrojaba al mar. “¡Hola!” -le dijo el joven mientras seguía realizando su tarea diaria. “¿Por qué haces eso?” -le preguntó- “¿No ve que ha bajado la marea y el sol está calentando mucho? Si las estrellas siguen en la arena más tiempo, se secarán y morirán”. Entonces el viejo embajador le dijo “Mira muchacho, hay miles de estrellas de mar en las miles de playas del mundo que, en este momento, están al sol y se secarán, ¿de qué sirve que tú devuelvas al mar unas pocas?” El joven le dijo “¡Para esta sí que tiene importancia!” mientras devolvía otra de ellas al mar.
A la mañana siguiente el viejo embajador, tras pasar toda la noche pensando en el joven se encontró junto a él, paseando por la playa y devolviendo estrellas de mar para que una entre un millón no se secara al sol.
A veces, aunque parezca que nada podemos hacer para cambiar las cosas, en realidad se puede influir con nuestra actitud en cambiar el mundo.
En Torrevieja, existen tres leyendas clásicas, que como muchos aún recuerdan son: la de la Tía Roqueta, la de la Bruja y el Pescador, y la de Pedro el Pirata y su perro. De las tres la menos conocida es la de Pedro el Pirata, que contada por D. José María López Dols y con alguna aportación mía viene a decir algo así :
A mediados del Siglo XIX, en una barraca a las afueras de Torrevieja, apartado del resto de la población, en lo que hoy es la Plaza de Oriente, vivía un personaje conocido como Pedro “el pirata”, ya que se había dedicado durante toda su vida al contrabando. Conocido por todos como un ateo redomado, era objeto de las plegarias de la gente religiosa que pedían su conversión.
Un día entró en el pueblo un perro, que todo el mundo apaleaba y alejaba de las casas por creer que estaba rabioso, hasta que llegó a la barraca de Pedro, que le ofreció una jofaina de agua y le curó las heridas.
Mientras Pedro curaba al perro, oyó una voz que le dijo “Pedro, este te ha salvado “
En ese momento dicen que se convirtió en creyente.
Al poco tiempo el perro murió y Pedro lo enterró en un pequeño jardín que tenía junto a su barraca. En la epidemia de gripe en el invierno siguiente, murió en Torrevieja una niña que antes de morir dejó como deseo que la enterraran entre flores, pero al ser invierno era imposible cumplir su deseo y la familia estaba triste al no poder hacerlo. Ese mismo día Pedro al salir a su jardín vio que encima de la tumba del perro, habían salido miles de flores, por lo que las ofreció a la familia de la niña para poder cumplir su deseo. La leyenda dice que el perro de Pedro en realidad era un ángel que hizo de Pedro un hombre religioso y cubrió de flores la tumba de la niña y no debe ser una casualidad que en la Plaza de Oriente muchos años después se levantara en el mismo sitio que Pedro tenía su cabaña la actual Ermita.
Autor
Últimas entradas
Actualidad04/03/2025Denominado en medios judiciales como organización criminal: Dimisión del gobierno de Sánchez. Por Salvador Ruso Pacheco
Actualidad15/07/2024Pedro Sánchez y las doce reglas prohibidas del poder. Por Salvador Ruso Pacheco
Actualidad19/06/2024El amanecer de las ideologías. Por Salvador Ruso Pacheco
Actualidad19/01/2024Por qué el gobierno de la Comunidad Valenciana repudia el modelo de concesión sanitaria que el PP puso en marcha. Por Salvador Ruso Pacheco