24/11/2024 04:22
Getting your Trinity Audio player ready...

La teoría de Freud sobre la sexualidad es de un reduccionismo apabullante, tanto por constreñir toda actividad humana, en esencia, al ámbito de la sexualidad como por circunscribir esa misma sexualidad al entorno familiar, a la relación paterno-filial. En un artículo de 1917, Freud señala “las tres heridas” en la historia humana: el heliocentrismo de Copérnico, que desplaza al hombre del centro del Universo; el evolucionismo de Darwin, que desplaza al hombre del centro de la Naturaleza; y el psicoanálisis de Freud, que desplaza a la conciencia del centro del yo. El trabajo de Freud sobre el inconsciente venía a recoger el producto sembrado por la semilla que Leonardo Da Vinci, autor estudiado a fondo por el austriaco tanto en su labor creadora como en su labor teórica del Tratado de pintura, había impulsado siglos atrás: la perspectiva. En la Edad Media, los íconos y los frescos no tenían ni perspectiva ni autoría, puesto que la mentalidad mágica del hombre antiguo rechazaba, por naturaleza, el ego. Esto cambiaría en el siguiente periodo artístico, el Renacimiento, cuando nace el artista moderno y, con la perspectiva, el subjetivismo que llega hasta el narcisismo en el retrato más vano del selfie hodierno. Ya en el siglo XX y recogiendo los importantes descubrimientos sobre la relatividad de Einstein en referencia al tiempo y al espacio como dos nombres para una misma realidad; y la teoría cuántica que, mediante la manida paradoja del “gato de Schrödinger” evidenció que la nuestra es solo una realidad de las numerosas posibles y que, a cada instante, se generan múltiples opciones alternativas equivalentes a aquella que nosotros percibimos; un pintor español, Picasso, pondrá en práctica, después de haber imitado las numerosas técnicas pictóricas de las vanguardias, un estilo propio donde confluyen todas las perspectivas posibles del objeto pintado e incluso distintos planos que hacen coincidir a un mismo tiempo una gran variedad de instantes distintos, hipotéticos o fácticos, si es que diferencia alguna hay.

Cómo lo fácil, en literatura, sería trazar un símil con otro hispanohablante de prestigio internacional, Jorge Luis Borges, voy a optar por dos autores menos conocidos para el lector patrio. W.G. Sebald, autor alemán pero anglófilo en cuanto a sus temas, fue introducido en España por dos lectores aventajados: Javier Marías y Agustín Fernández Mallo. Interesado el primero por su concepción apátrida de la literatura —en la línea de Bernhard— y, el segundo, en su uso del tiempo riguroso desde el ámbito de la ciencia, ambos llevaron su admiración por el autor al terreno de su propia creación literaria en obras como Todas las almas o Trilogía de la guerra. La concepción del tiempo de Sebald se produce a partir de un punto fijo, de un eje en torno al cual se van conformando innumerables círculos concéntricos temporales como en una espiral. Ese momento central puede ser aquel desde el que se desplaza el narrador o sobre el que escribe Sebald; el uso de fotografías tomadas por el propio autor para contrastar diferentes apariencias de un mismo lugar o la evocación por medio de la referencia erudita, descubierta por azar, de una obra artística o de un viejo documento, hacen avanzar relatos que parecen no empezar ni acabar, como fragmentos de realidad. Paul Auster, autor más citado que leído y que ha sabido convertir —rozando la pose— el azar en el centro de su obra, quiso explorar el tiempo en su mejor novela hasta la fecha, 4 3 2 1, donde, partiendo de un mismo instante —la llegada como inmigrante del abuelo del protagonista a norteamérica—, desarrolla cuatro vidas posibles, todas ellas autobiográficas en gran medida y plagadas de hechos históricos contemporáneos al autor, con múltiples variaciones internas que sirven para mostrar lo volátil de cada instante, el capricho de la contingencia, la inminencia de la muerte y las distintas posibilidades del yo que se pueden dar bajo unas circunstancias u otras, igualmente caprichosas.

Además de la relación con la perspectiva pictórica y de la representación de los distintos tiempos, hay que destacar otra más importante aún: la musicalidad. En la llamada “música clásica”, habría que citar la técnica perfeccionada por el más grande de los músicos que jamás han sido, Bach, del contrapunto. El contrapunto es una superposición de voces que suenan al tiempo, marchando paralelas y entrelazándose entre sí. Más tarde, en el romanticismo, Wagner le daría la vuelta a la armonía barroca original del contrapunto para añadirle el elemento de la atonía, haciendo el efecto de notas incompletas o absurdas que se cortan, que producen fealdad en lugar de belleza, que generan ruidos inhabituales para el ámbito musical y que perfeccionaron, en el siglo XX, autores como Mahler o, de una forma radical, Stravinsky. En un libro que relaciona la técnica del contrapunto de Bach con las matemáticas de Gödel y con la obra pictórica de Escher, Un eterno y grácil bucle del divulgador científico Hofstadter, encontraría su inspiración Christohper Nolan, el cineasta que mejor ha incorporado al cine la especulación espacio-temporal con películas como Inception, Interstellar o, más recientemente, Tenet. En dichos films coinciden la búsqueda de trascendencia a través del amor y del sacrificio por otro con la huella humana de incontrolables consecuencias que queda reflejada en una progresión espacio-temporal que responde solo una forma de percepción de tantas otras posibles.

LEER MÁS:  Lacayos que desfilan subidos en los tanques otánicos. Por Jesús Aguilar Marina

El interés que tiene estudiar la aproximación de cualquier arte, sobre todo de la ficción, sobre este fenómeno de la realidad es el de descubrir algo que la ciencia no puede estudiar en toda su profundidad: cómo afecta la existencia de universos paralelos a nuestra conciencia individual y colectiva y, más exactamente, a nuestra vida personal y comunal. ¿Podemos comprender en toda su complejidad el impacto de estos fenómenos sobre nuestra vida? Lo más probable es que no, y algo más exacto tendrá que decir la neurociencia sobre ello, pero más allá de unos resultados objetivos surgidos de gélidas estadísticas y difíciles de aplicar en nuestra existencia cotidiana, ver reflejado, mediante el relato, en las vidas de otros —aunque sean sujetos imaginarios—, este fenómeno nos puede ayudar mucho mejor a entender, de cara a nuestras vidas, cómo funcionan los mecanismos de la creación. Del crear y lo creado, al decir de Hugo Mújica; del origen y del presente, como diría Jean Gebser; de lo sacro y de lo profano, en palabras de Mircea Eliade. Tres puntos idénticos y simultáneos en los que toda diferencia y toda separación es mera ilusión, cuando no una simple cuestión de perspectiva.

Autor

Guillermo Mas Arellano