01/06/2024 07:11
Getting your Trinity Audio player ready...
Él en sí mismo es un viaje al interior de la música, la vive por dentro y por fuera.

Algún día le preguntaré cual es su secreto para arrancarle tanta belleza a un pedazo de madera.

Conduce a su guitarra con pasión y otras veces la guitarra con vehemencia le dirige a él.

El músico se desprende de los sonidos de la cotidianeidad y los latidos de su corazón se acompasan a su guitarra, hasta alcanzar el culmen.

Se rige por las reglas no escritas, traspasa el alma de la música que desgarra y posee el fundamento de la libertad, que narra un viaje hacia ella. Huída de la realidad, capaz de asimilar todas las sensibilidades.

Hablo de EL VIRTUOSO DE LAS SEIS CUERDA, David Russell.

Su guitarra tiene voluntad e incluso filosofía.

La sangre de David no circula por venas, lo hace por cuerdas de guitarra.

La guitarra clásica, la que domina a la perfección David, suscita la curiosidad de los profanos y el interés de los más entendidos.

Russell es muy aclamado, uno de los guitarristas más importantes del mundo en este género. Muy admirada es su excelencia técnica e interpretativa.

Está considerado como uno de los guitarristas clásicos más interesantes del panorama internacional.
El mástil de su guitarra acumula y conserva mucha sabiduría que potencian las manos de David.

Córdoba le adora y él ama a la Ciudad Califal.

Sus innovadoras e inspiradoras interpretaciones lo sitúan como un músico de primera línea, todo un referente, al tiempo que su revolucionaria visión de la técnica  con la guitarra le ha brindado la posibilidad de llevar sus interpretaciones en múltiples ocasiones a los escenarios más importantes de todo el mundo.

Cualquier actuación de David queda para siempre en la memoria del espectador. Ningún aficcionado puede resistirse a la magia de sus recitales.
Es un guitarrista abrasador, de primer nivel, que sigue sumando éxitos a su brillante carrera artística, y ha logrado ganarse el respeto de la crítica a nivel mundial.   
Todas sus actuaciones son exitosas. Nos ofrece veladas irrepetibles. Experiencia idílica para los sentidos.
 
La guitarra forma parte de nuestro patrimonio, y David Russell es un muy digno reprsentante.
La suya con sólo rozarla cobra vida, y él la reevindica y reafirma como cultura.
 
Aunque se siente español nació en Glasgow (Escocia), actualmente reside en Nigrán (Galicia). Siendo muy pequeño su familia se trasladó a un pueblo de Menorca, donde su padre le impartió las  primeras clases de guitarra. Cuando entró en la etapa adolescente se marchó a Londres para estudiar en la Royal Academy of Music, donde ganó el premio Julian Bream dos veces consecutivamente y de la que fue elegido miembro en 1997 como reconocimiento a su brillante carrera internacional.

Sus interpretaciones siempre son recibidas con aplausos y elogios del público y la crítica.

Aclamado por el New York Times como «un talento de extraordinaria dimensión», está considerado como uno de los más prestigiosos guitarristas clásicos de la actualidad, consideración basada en su gran musicalidad, excelentete técnica y virtuosismo, elogiadas cualidades en su día por el maestro Andrés Segovia.
El intérprete está considerado como uno de los más importantes de la historia de la guitarra clásica.
Sobresaliente es su acreditada profesionalidad en su amplio recorrido escénico.
 
«El duende» vive en la guitarra de David Russell.
La música como lenguaje universal. La guitarra clásica conversa con otros géneros para internacionalizar aún más su grandeza.
Sus notas nacen con la naturalidad deseada, belleza, frescura, armonía y mensaje.
 
Russell es poseedor de un conocimiento exhaustivo de la cultura de la guitarra clásica, de una brillante trayectoria artística dotada de una amplia dimensión musical, que trasciende a la guitarra.
Es uno de los estandartes de la guitarra clásica de hoy y de siempre.
 
Entre los múltiples reconocimientos en el año 2005 recibió un Grammy como mejor instrumentalista solista por «Aire Latino».
El día 31 de mayo de 2005 se inauguró el Conservatorio Profesional de Música de Vigo, que lleva su nombre.
 
«La guitarra me ha ofrecido la capacidad de poder expresarme con el resto del mundo sin utilizar la palabra» (Paco de Lucía)

Autor

Pilar Redondo
Pilar Redondo
Escribe en varios periódicos, entre ellos: "ÑTV", "El Cierre Digital", y revistas, algunas: "La Casa", "Sueños de papel", "Azahar".
Desde hace 23 años es miembro de la Asociación Literaria Hasday, aunque colabora con cuantos colectivos culturales se lo solicitan. Fundadora del primer club de lectura de la Biblioteca Provincial de Córdoba.
Junto a Francisco Muñoz coordina las rutas culturales: "Los Grandes de Córdoba" y "La Batalla de Munda".
Ha trabajado en dos programas de Canal Sur Televisión: "El público lee" y "Pido la palabra". Organiza actos culturales en colegios, instituciones, etc.
Es autora de dos libros de relatos: "Relatos atormentados" y "Relatos de humor", (incluidos en la Colección Guadalquivir).
Tres poemarios: "Mortalmente eterna", "Quejíos del alma", "La piel del alma".
Doce cuentos infantiles, pertenecientes a la Colección Albolafia y cuyo emblema es la rana Clotilde.
Junto a otras nueve escritoras es productora de un disco de poemas musicalizados, titulado: "Poetizando, mujeres con voz y verso". Es en apoyo a las víctimas de la violencia de género y cualquier tipo de violencia en general.
Ha publicado dos libros de artículos periodísticos: "El pacto de las libélulas" y "Los labios de las amapolas".
Junto a don Julio Merino ha escrito las siguientes novelas: "Vitoria Colonna, el gran amor del Gran Capitán". "Las marionetas de Cuspis". "La princesa del jazmín", "la boda cautiva", "Leila de Granada", (Pertenecientes a la trilogía de La Reconquista).
"Cuando los dioses se hacen humanos", "Penélope la Reina tejedora". "Betsabé y el Rey David", "Pelayo el Astur", (forman parte de la serie de los dioses).
Es fundadora de dos clubs de lectura en la Biblioteca Provincial de Córdoba. En uno llevan una andadura de casi dos décadas, y en el segundo, es de reciente creación, de este 2023.
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox