29/06/2024 11:32
Getting your Trinity Audio player ready...

Isaac Palomares abogado en ejercicio y profesor de cursos de formación para desempleados. En 2013 le ofrecieron la posibilidad de ser el abogado de un programa en la cadena RTC llamado la asesoría jurídica, donde los oyentes le hacían consultas en directo sobre sus problemas y asuntos jurídicos. Dado que al mismo tiempo daba formación para desempleados puso en marcha un programa de formación y empleo llamado “Un viaje emocionante”, en el que intentaba ayudar a la gente que estaba sufriendo las consecuencias de la crisis económica del 2008.

La cadena desapareció y le ofrecieron ser colaborador del programa Protegidos Radio dirigido por Pedro Gomez Quirós en Radio Intereconomía, ofrecimiento que aceptó colaborando de forma activa en dicho proyecto durante varios años. Una vez allí me plantee hacer un programa propio sobre lo que mas me gusta a mí, los pueblos, la cultura y la gente buena de nuestro país y nació Cruce de Caminos un 7 de abril de 2018.

¿Por qué el título de Cruce de Caminos? ¿Qué caminos se cruzan?

El nombre no es casual, sino causal. Los caminos son infinitos para los que creemos en Dios, y en mi programa se cruzan los caminos de muchas poblaciones de nuestro país, especialmente las de la España vaciada, y los caminos de muchas personas que han pasado por él, con las que mantengo contacto a fin de poder ayudar a todo el que lo necesita, personas físicas, instituciones públicas, privadas, Fundaciones, ONG….

Es un espacio con una fuerte carga de romanticismo, de luchar por algo muy entrañable que no tiene presencia casi en los medios…

Cuando llegan las elecciones me suelo reír por no llorar, de ver como se habla de la España vaciada, de como parece que a nuestros políticos les preocupa algo la misma. Por el programa han pasado ya 106 alcaldes de poblaciones básicamente pequeñas, y casi todos coinciden en ese abandono por parte de la clase política de sus necesidades, sus preocupaciones, sus intereses, su futuro, sus habitantes…..Los pueblos no son zoológicos a los que ir unos días para disfrutar de unas vacaciones, de descanso, son lugares mágicos en los que se forjó nuestra gran nación, en los que viven personas que cada día se levantan como todos para sacar adelante sus explotaciones ganaderas, agrícolas, sus pequeños negocios, sus familias, y que se sienten abandonados por los que les suelen hacer promesas que nunca cumplen, los políticos.

Y mucho más romántico si se hace desde la magia de las ondas….

La radio es magia y con esa magia podemos conseguir que la España vaciada, sus tradiciones, su cultura, la gente buena de cualquier parte de este país tenga la visibilidad desde un punto de vista totalmente apolítico en el que confluyan seres humanos y no ideologías. En Cruce de Caminos no se pregunta a los alcaldes o a los invitados por sus ideologías, simplemente se les invitan a que nos hablen de su tierra, de lo que les hace felices, de sus necesidades, de gestos de humanidad y generosidad hacia los demás, valores y principios que se echan muy en falta en la España de los últimos lustros.

LEER MÁS:  Cristina Falk habla de su libro sobre la esperanza que transmitió su madre en la Guerra Civil Española. Por Javier Navascués

¿Por qué es importante defender la España vaciada?

Porque esa llamada España Vaciada se muestra muy llena de vida y de ilusión por el futuro. Cuando un alcalde te habla con pasión de su pueblo, de sus gentes, de su gastronomía, de sus costumbres, de sus fiestas, lo hacen con tal fuerza, que cuando termina la entrevista te dan ganas de coger el petate y marchar a visitarle y dar un abrazo a todo el pueblo.

En esta pandemia del coronavirus todos los pueblos de España nos están dando lecciones de vida, lecciones de solidaridad, de humanidad, de cercanía, de amor por todo nuestro país, y me da mucha pena que los grandes medios de comunicación de este país en la mayoría de las ocasiones solo se hagan eco de malas noticias, de penas, de la muerte de muchos pueblos, cuando lo que hay que hacer es todo lo contrario, animar a los habitantes de las ciudades, muchos de los cuales proceden de esos pueblos, a que vuelvan, a que saboreen el olor del campo, a que escuchen el ruido de un riachuelo en una mañana de Primavera, a que compartan una sartén de migas con sus familiares y sus amigos, porque cuando lo hagan descubrirán la magia de cualquier rincón de nuestro país.

Una España que no debe morir, aunque muchos pueblos si no desaparecen del todo, parecen pueblos fantasma…

La demografía según el diccionario de la RAE se define como un estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su evolución. En estos momentos cada vez nacen menos niños en España, porque cada vez somos una sociedad con menos valores, con menos principios, una sociedad que camina hacia el abismo y que antepone el interés propio al de los demás. Los pueblos aparentemente son pueblos fantasmas, pero te aseguro que sus habitantes, los que viven en ellos, si tocas a su puerta te la abrirán con todo el cariño del mundo y te ofrecen lo mejor que tengan en su casa, un plato de comida, un vaso de buen vino, y sobre todo te darán el amor por el prójimo que han mamado de sus ancestros y que todavía está presente en todos y cada uno de ellos.

Luchando por nuestros pueblos, lucho y defiendo nuestra Historia, y sobre todo, defiendo a todos los que nos precedieron, que con su esfuerzo y sacrificio hicieron de España lo que fue y lo que es. Ahora nos toca a nosotros luchar por el futuro y no dejar a nadie ni a ningún pueblo atrás, porque todos y cada uno de ellos merecen lo mejor.

También difunde la cultura y tradiciones españolas, un mundo muy rico y un patrimonio que es vital conservar….

Un pueblo sin valores, sin principios, sin cultura, sin tradiciones sí está abocado a desaparecer. Es curioso, como decía a un compañero de la radio hace unos días en una entrevista que me hizo, lo que estoy aprendiendo cada semana, con cada pueblo sobre estos aspectos. Cada programa me obliga a documentarme convenientemente para poder mantener una conversación amigable con nuestros alcaldes y sacar el máximo provecho de ella para que nuestros oyentes disfruten de la entrevista y les apetezca visitar ese rincón de nuestro país.

LEER MÁS:  29 de enero: II Pastorela Navideña en Valdeolmos-Alalpardo

En el aspecto de cultura, tradiciones y patrimonio he de decir que me preocupa mucho que muchas de nuestras joyas arquitectónicas, muchas de sus tradiciones se pierdan porque no se dan a conocer, porque no hay apenas programas ni de radio ni televisión que las difundan y las pongan en valor. Nosotros tratamos de hacerlo siempre, porque nuestros hijos, nuestros nietos, y todas las generaciones futuras merecen conocerlos y disfrutarlos.

Y por último abordan las iniciativas de gente que hace algo por los demás, de forma generosa y desinteresada… ¿existen estas personas?

Yo cada sábado al terminar el programa, cada día de mi vida desde que hago Cruce de Caminos le doy gracias a Dios por el regalo que es para mí dar visibilidad a tantas y tantas personas, instituciones, fundaciones, que hacen del servicio y la generosidad hacia los demás su forma de vida. Yo ya he conocido 106 en estos dos años y pico de emisión y podría hablar con detalle de cada una de ellas; cada una es diferente, pero todas me han aportado ilusión, alegría, humanidad, corazón y mucha generosidad en cada día de sus vidas.

Para finalizar díganos Dial y enlaces para escucharte por internet

Cruce de Caminos se puede escuchar en el 93.5 de la FM para Madrid, y en el 918 AM. En estos tiempos lo mejor es oírlo en la pagina web www.radiointer.es, bien en directo, o bien en los podcast a la carta, donde pueden escuchar todos los programas que ya se han emitido.

Autor

Javier Navascués
Javier Navascués
Subdirector de Ñ TV España. Presentador de radio y TV, speaker y guionista.

Ha sido redactor deportivo de El Periódico de Aragón y Canal 44. Ha colaborado en medios como EWTN, Radio María, NSE, y Canal Sant Josep y Agnus Dei Prod. Actor en el documental del Cura de Ars y en otro trabajo contra el marxismo cultural, John Navasco. Tiene vídeos virales como El Master Plan o El Valle no se toca.

Tiene un blog en InfoCatólica y participa en medios como Somatemps, Tradición Viva, Ahora Información, Gloria TV, Español Digital y Radio Reconquista en Dallas, Texas. Colaboró con Javier Cárdenas en su podcast de OKDIARIO.
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox