26/06/2024 18:49
Getting your Trinity Audio player ready...

La Madre Milagros Rejo es la responsable de la comunidad de san Hipólito de Voltregá, que es el pueblo en el que nació la Madre Teresa Gallifa, fundadora de las Siervas de la Pasión. Ha tenido como destinos principales México, Camerún y España.

¿Cómo nace su vocación a las Siervas de la Pasión?

Mi vocación nace desde muy jovencita pues desde entonces ya “quería hacer el bien”. Soy de una familia católica practicante .Y siempre pasaban dos monjitas por la casa y me dije: “¿por qué no ir con ellas?”. Los papás las conocían pues les atendían .Y asi fue a la edad de 14 años me fui con ellas. Estudié general básica y bachiller y luego empecé la formación para ser religiosa e hice enfermería, Y después de 52 años solo me queda dar gracias a Dios por todos lo que me regaló la vida. Viví en diferentes culturas (Mexico 15 años) Camerún 12 años y el resto en España .Y los dos últimos años conocí la cultura de Kenya. Y todo por ser religiosa Sierva de la Pasion, orden fundada para defender toda vida humana.

¿Qué nos puede decir de su fundadora y del carisma de las siervas de la Pasión?

La Venerable Madre Teresa, Nació el 21 de junio de 1850 en San Hipólito de Voltregà, Provincia de Barcelona y Diócesis de Vic. Fue una mujer casada tuvo siete hijos y se le murieron todos menos uno de los bebés y el hijo que más duro fue 17 años. Luego falleció su esposo y a la edad de 32 años se encuentra viuda y sola y le pregunta al Señor por qué se le llevó todo lo que amaba. ¿Ahora qué quieres de mí?—le pregunta con gran fe.

El Señor la preparó con el dolor, para luego ella consolar a tantas mamás necesitadas de ayuda. Ella se adelantó a los tiempos a ser defensora de esa vida por nacer sin protección. Cristo murió por todos…Ella a cada vida le llamaba la perla que el Señor salvó con su sangre. Mujer de fe sin letras y sin dinero, se fiaba de la providencia y así emprendió la obra para acoger a toda mamá necesitada para desarrollar su embarazo con dignidad. En la sociedad y en la familia estas mujeres eran señaladas negativamente. Ella las recogía para atenderlas. Estudió la carrera para ejercer de comadrona, y así poder subsistir. Murió el 17 de Marzo de 1907. Y la obra la continuaron las ocho religiosas que ella dejó.

¿Cómo viven esta espiritualidad en defensa de la vida?

LEER MÁS:  Análisis a vuelapluma: Y que os sepa a gloria. Por Hernán Pérez Ramos

La madre fundadora nos dejó como patrona la Virgen en el Misterio de la Visitación y su fuerza era meditar la Pasion del Señor. Nos dejó en herencia a Cristo, el primer defensor de todo ser humano. En la Cruz nos salvó a todos los hombres y de todos los tiempos. La frase preferida de la Madre era: “En cualquier parte me metería por salvar una vida.”

¿Se podría decir que son de las órdenes pioneras en defensa de la vida?

Sí, fuimos fundadas con ese fin de acoger y ayudar a toda mamá embarazada con problemas. Y en la Congregación ese fin lo llevaron a cabo la Madre fundadora y todas las generaciones siguientes y hoy lo hacemos en España y en los diferentes países donde estamos.

¿Nos podría contar algún caso impactante de cómo han defendido la vida en todos estos años?

Me pide un caso, hay muchos; Pero a lo mejor el que me impactó mas es el de un niño abandonado por su mamá en un hospital. Durante un mes solo una enfermera, cuando le tocaba el turno, le daba algo de comer. La trabajadora social lo recogió y le dije me lo trajera. Su espaldita era una pura llaga. Al día siguiente el pediatra me dijo que este niño era un cadáver.

Yo solo le pedí que me dijese que había que hacer para salvarlo. Lo primero, cada 10 minutos dar un centímetro de leche para que crezca el estomago, lo hicimos. A los dos días vino el pediatra y dice este no es el niño y yo le dije que sí y que el Señor lo estaba salvando. Hoy después de 20 años se que es una gran persona. Pero él no sabe las horas que pasó Sor Milagros a su lado para que pudiera recuperarse. Hoy solo doy gracias a Dios por su gran amor por todos los niños necesitados. Primero necesitan amor y luego todo lo demás.

¿Por qué es tan importante defender la vida hoy día?

Hoy es importante defender la vida porque esta desvalorizada. Los derechos del ser humano se han deshumanizado y hoy se dan derechos a los animales y no a las personas. Y los gobiernos también hacen leyes que no protegen la vida humana sino que buscan destruirla con leyes a favor del aborto y la eutanasia… Tenemos que levantar la voz en la sociedad por los no nacidos y sus derechos.

Además de defender la vida, ¿qué otras labores hacen?

LEER MÁS:  30 años después, el Tribunal Supremo anula la sentencia dictada por Margarita Robles que condenó a un hombre injustamente a 24 años de prisión. Por Luys Coleto

En estos últimos años nos tocó trabajar mucho con mamás inmigrantes. El primer trabajo era que adquirieran papeles para poder registrar a sus hijos cuando nacieran sin problemas. No es fácil en la sociedad tan egoísta e insolidaria que tenemos. Solo vale el que tiene una economía boyante y los demás son de segunda a la hora de adquirir sus derechos. Trabajamos contra el maltrato y la trata de personas… Conocemos todo ese mundo de sufrimiento. Nos gustaría que en nuestra sociedad se promueva la cultura de los valores con los jóvenes.

¿En cuántos países están actualmente?

Estamos en España (Barcelona, Valencia, Vigo y Madrid), en México, en África, en Camerún y en Kenya. Realizamos la labor de atención a la mamá embarazada y con necesidades y a los niños necesitados, con orfelinatos y guarderías para la atención integral de la persona.

¿Cómo valora que unos seglares hayan pedido al papa que incluya dos advocaciones próvida en las letanías del rosario?

Me parece muy importante que haya personas que quieran ser la voz de los sin voz, que eso es el bebé indefenso en el seno de su mamá. Hoy corre peligro la vida de muchos bebés en el seno de la persona que en teoría más debería amarlos, que es la mamá. Y sin embargo pueden ser abortados con mucha facilidad.

Autor

Javier Navascués
Javier Navascués
Subdirector de Ñ TV España. Presentador de radio y TV, speaker y guionista.

Ha sido redactor deportivo de El Periódico de Aragón y Canal 44. Ha colaborado en medios como EWTN, Radio María, NSE, y Canal Sant Josep y Agnus Dei Prod. Actor en el documental del Cura de Ars y en otro trabajo contra el marxismo cultural, John Navasco. Tiene vídeos virales como El Master Plan o El Valle no se toca.

Tiene un blog en InfoCatólica y participa en medios como Somatemps, Tradición Viva, Ahora Información, Gloria TV, Español Digital y Radio Reconquista en Dallas, Texas. Colaboró con Javier Cárdenas en su podcast de OKDIARIO.
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox