26/06/2024 12:24
Getting your Trinity Audio player ready...

El otro día supe que en el 2023 se realizó en Madrid el I Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo. ¿Alguien se enteró? Por mi parte, ¡ni idea!

Enseguida me vino a la cabeza el título de una película ya antigua :¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo? Esto mismo ocurre con el socialismo y el comunismo, sin distinción. Recordemos que el significado de URSS era Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, ¿o no es así? O el sentido de algunas frases del socialista, Francisco Largo Caballero:

“Entendemos que la República burguesa hay que transformarla en una República socialista, socializando los medios de producción”.

La clase obrera debe adueñarse del Poder político, convencida de que la democracia es incompatible con el socialismo”.

Si triunfan las derechas, no nos vamos a quedar quietecitos ni nos vamos a dar por vencidos… Si triunfan las derechas, no habrá remisión: tendremos que ir a la Guerra Civil”.

¿Por qué lo llaman socialismo cuando quieren decir comunismo?

Algo no debe estar muy claro en ‘las izquierdas’ cuando tratan de alejarse del término comunismo, e incluso del socialismo, extendiendo su autodenominación como socialdemócratas. Hay que recordar que el SPD alemán, es Partido Socialdemócrata de Alemania (Sozialdemokratische Partei Deutschlands) No siendo así en el caso del PSOE o Partido Socialista ¿Obrero? ¿Español?, Como sabemos en estos y otros temas, en España vamos con una media de diez años de retraso.

Pero volvamos al inicio del artículo y al desarrollo del I Congreso Internacional sobre Víctimas del Comunismo. De su existencia me enteré en una reciente reunión mantenida en el CEU – CEFAS (Centro de Estudios, Formación y Análisis Social) , al final de la cual amablemente me hicieron entrega del CUADERNO 07: Víctimas del Comunismo (muy recomendable su lectura).

Para la redacción de este artículo me he centrado en el siguiente  El método de la mentira. Blanqueamiento, reduccionismo y negacionismo de los crímenes del comunismo, cuyo autor es Renato Cristin. No deseo ‘destripar’ su contenido, estropeando su lectura a los afortunados que puedan leerlo, pero sí destacar algunos aspectos que me han llamado la atención:

-La caída del Muro de Berlín y el fin de la URSS no hay que confundirlos con el final del COMUNISMO, éste sigue existiendo, transformándose y penetrando en las instituciones liberaldemocráticas; el Telón de Acero se ha trasladado a la cultura desarrollando corrientes como la cancelación, wokeism (despertar) y lo políticamente correcto.

-El frente se ha trasladado a la cultura y la educación. Siguiendo los paradigmas del italiano Antonio Gramsci, la guerra ideológica la vencerá la facción que logre imponer su hegemonía cultural y social.

¿A qué les empieza a sonar todo esto? Ahora los partidos comunistas dicen que son la defensa de la libertad y la democracia, y los jóvenes no se ruborizan llevando camisetas con la imagen de Marx, el Che, Stalin o Lenin. Se impone la libertad del grupo sobre la libertad individual. ¿Esto no es marxismo? ¿No es lo que ocurre en la actualidad en China? ¿No es lo que se busca con las nuevas normas post pandemia, Agenda 2030, Green Deal y similares por la ONU y la UE? Se nos miente a la cara con todo el descaro; ¿ qué nos van a contar a los españoles después de las tres campañas electorales que llevamos en este año? Se repiten ‘frases convertidas en mantras’:

El comunismo ha muerto, pero las palabras de Marx están muy vivas”.

Los gobiernos comunistas no funcionaron, pero ahora sí que lo van a hacer bien”.

Stalin era malo, pero Lenin era bueno”.

Se minusvaloran los asesinatos debidos a esta ideología, convirtiendo a las víctimas en meros números, nos recuerda el autor las palabras del propio Stalin:

Una muerte es una tragedia, un millón de muertos son estadísticas.

Defienden la igualdad, pero ningún ser humano es igual que otro, esa es la principal belleza del ser humano. Pero entonces, ¿qué igualdad defienden? ¿La igualdad que ellos quieran? ¿Seremos iguales según su voluntad?…

LEER MÁS:  Diez años del reinado de Felipe VI: ¿Qué estamos celebrando? Por Javier Espinosa Martínez (Enraizados)

Socializan los medios según sus propios intereses del partido. Todo es de todos. Lo tuyo es suyo, y lo suyo, también, es de ellos.

Recordemos las palabras de la exministra y exvicepresidenta Carmen Calvo: Nosotros administramos dinero público, y el dinero público no es de nadie.

Para finalizar, y arrastrar a la actualidad a cuantos piensen que todo esto son paparruchas extemporáneas, les destaco unas frases extraídas del programa electoral del PSOE y comentada con un compañero de Enraizados cuando analizamos los programas electorales de estas pasadas Elecciones Europeas 9J:

Los mercados de capitales siguen presentando un sesgo nacional que dificulta la movilización del conjunto del ahorro europeo para destinarlo a los proyectos más eficientes en términos de crecimiento”.

Unión de Ahorro e Inversiones para facilitar la movilización de ahorro continental para financiar las transiciones económicas

¿Esto qué se supone que es? ¿Un ‘corralito’ a la europea?

Vicente Medina Prados

Vicepresidente de Enraizados

Autor

Fundación Enraizados
Fundación Enraizados
Fundación Enraizados
La Fundación Enraizados nace como asociación en 2012 con el objetivo de ser una voz católica en la vida pública. Nuestros valores se basan en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia: dignidad de la persona, subsidiariedad, bien común, solidaridad y justicia social. Trabajamos en defensa de la Vida, la Familia, la Educación,
la Historia de España (sin leyendas negras) y la Fe Católica.
¡Conócenos!
www.enraizados.org
www.https://martiresenespana.org
www.espanaenlahistoria.org/
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox