23/06/2024 21:01
Getting your Trinity Audio player ready...

Europa sigue dormida, España en el séptimo cielo, no se enteran de nada. Y no será porque no les dan pistas. Porque, desde hace ya mucho tiempo, la situación tiende a empeorar por momentos, pero desde que tenemos fronteras comunes con Europa, cada vez peor.

En este país, y en los de alrededor, se ha eliminado el Servicio Militar Obligatorio hace ya más de veinte años. En realidad, estaba previsto eliminarlo mucho antes, pero la situación económica de los desgobiernos socialistas no lo permitía. No obstante, «el guerrero Ansar«, más amiguete del jefecillo del Imperio, ese que era hijo de papá, pero que en sus internados de super-lujo no había aprendido ni Geografía, ni Historia, quiso presumir de país moderno, democrático y con posibles, poniendo en marcha la desaparición de un sistema de defensa que creó la Revolución Francesa en sus Cortes Constitucionales, esas que se llenaban: «el Juego de Pelota«.

Pero los grandes revolucionarios que pensando con la cabeza, esa que luego les cortaron en la guillotina, creyeron oportuno  hacer un Ejército del «Pueblo» porque si los soldados eran sacados de entre ese pueblo y sus mandos también, sería más fácil defender la República contra la Monarquía. Una Monarquía  que disponía de un Ejército Profesional formado por individuos que si bien procedían de ese mismo pueblo, pero pagados por los dirigentes, la clase que servía de cimientos a la realeza, podrían en un momento dado luchar y defenderse, cambiando las tornas,  de la opresión de la Oligarquía Monárquica.

El sistema funcionó aunque como en la República Romana, sirvió para encumbrar a las élites de segunda línea, de la burguesía, es decir, a los Bonaparte y sus aledaños. Pero el sistema se mantuvo, pues fue la única manera de mantener una fuerza militar operativa que defendiese a Francia. El resto de los países europeos copió el sistema y durante los doscientos años siguientes se mantuvo un sistema de Ejército del pueblo, sobre todo en aquellos menos ricos. Lo cierto es que a día de hoy, sólo los de Europa Oriental lo mantienen o lo intensifican como Ucrania y Rusia, que están manteniendo una Guerra durante año y medio con tropas de reemplazo que son nutridas por los jóvenes de ambos países. Aunque las fuerzas más activas son precisamente las profesionales y mercenarias. No obstante, lo cierto es que los jóvenes de reemplazo en una guerra poco sofisticada y de posiciones, son tan efectivos como los profesionales.

Actualmente, los países occidentales han dejado de tener Ejércitos de ciudadanos. Solamente profesionales con lo que países como España disponían, entre los que estaban en filas y los reservistas, de más de dos millones de soldados. Una cifra alta comparada con los apenas «50.000» que en este momento tiene, ya que la cifra que se comprometió a tener operativa, más de ochenta mil, con la OTAN, apenas se cubre, acercándose ocasionalmente pero nunca cumpliendo ese objetivo. La reciente guerra en Ucrania, los enfrentamientos entre Israel y Palestina, nos demuestran que debe existir un Ejército, que aunque sea básicamente de reservistas, pueda dar en un momento dado el flujo necesario de hombres para mantener, por lo menos, una cifra que pueda impresionar a posibles enemigos.

LEER MÁS:  El Ministerio de Transportes y de los grandes expresos europeos, cántabros y asturianos. Por Ramiro Grau Morancho

Nuestros posibles enemigos están en el norte de África, en el Magreb, y ellos han optado, no hace muchos años en volver a la situación de Ejércitos de Reemplazo, en el que todos los ciudadanos reciban un mínimo de instrucción militar y además sean esa fuerza necesaria en número que obligue al enemigo a dispersar sus fuerzas a causa de ese número mayor. Hay que tener en cuenta que los Ejércitos de Reemplazo, tienen muchas más misiones que las armas, como son las de apoyo al estamento civil ante catástrofes. Algo que no rebajaría el costo de mantener a elementos pagados en estos casos.

También, y muy importante, es el que el Servicio Militar Obligatorio sirve de «pegamento» entre las diversas clases sociales y la de conocimiento de las personas y particularidades de otros habitantes del territorio, lo cual ayuda a la cohesión de territorios y de personas. Un país con un pequeño Ejército Profesional, al final está indefenso y sobre todo, como en la Revolución Francesa, separa a los soldados pagados de la Sociedad que los sustenta pero que acaba viéndolos innecesarios, lo que acaba finalmente haciendo que desaparezca su necesidad y como consecuencia, cualquier invasión civil o militar es imposible de derrotar. Un ejemplo es la situación actual en Oriente Medio, solo tenemos que seguir su evolución para darnos cuenta de ello. Y ahí lo dejo….

Autor

Jose Antonio Ruiz de la Hermosa
Jose Antonio Ruiz de la Hermosa
José Antonio Ruiz de la Hermosa es oficial retirado del Ejército Español. Especialista en Estrategia, táctica y logística Aérea. Especialista en Salud Laboral, Prevención de Riesgos, Divulgador e Historiador.
Últimas entradas
LEER MÁS:  Nadia Calviño, la Bien Pagá. Por José Ramón Rivera Guitián ( Con Dios, Descansa en Paz, Amigo)
Suscríbete
Avisáme de
guest
6 comentarios
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
Rafael F.

Aquí se ha optado por un ejército cipayo, donde a los 45 te mandan a casa y al paro. Sin reserva plazas en Administraciones etc. ¿Pq no se puede ser soldado hasta los 60 y sí bombero policía, etc? Pueden servir en unidades logísticas y servicios etc si no todos una parte de ellos. Por otro lado un ejército profesional es ANTNACIONAL con todo lo que eso significa.

Geppetto

España tiene un Ejercito super reducido que se supone deberia ser hiper avanzado y con el que se pararia la primera oleada enemiga para dar tiempo a que el pueblo, una vez mas en armas, tuviera tiempo de movilizarse.
El ejercito profesional debe ser rápido y de acción inmediata, y eso solo sirve como contención primaria, con Marruecos que es nuestro potencial enemigo, esto no vale.
Fue una majadería Aznar-Trillo suspender el servicio obligatorio militar y sustituirlo por ¿Que?
España no aprendió de la revolucion francesa, que es la que se supone puso a la nacion toda en armas, un carajo, afortunadamente los españoles en masa se echaron al monte contra ese ejercito nacional frances y lo tuvo en jaque durante 6 años al grito de Viva el Rey Fernando, viva la religion y viva la libertad de España.
En 1936 los dos bandos tuvieron ejercito popular, es decir la sociedad de cada bando se volcó en nutrir las fuerzas en combate con lo mejor de su juventud y después, todos juntos sacaron España adelante con un espíritu muy parecido al que tuvieron en combate.
A día de hoy el Ejercito español tiene unas cuantas unidades bien preparadas y poco mas, no tiene armamento ni transporte ni logística, es mas, en realidad no tiene ni fuerza de refresco de las que en estos momentos tiene encuadradas, según parece los españoles no tienen la menor intención defender su país frente a una agresión, y los que dicen tenerlo solo lo bravuconean ante una caña de cerveza.
Los gobiernos españoles han matado el patriotismo que debe tener una sociedad que aspire a seguir teniendo patria, desde el primer momento de la Transición consideraron que el espíritu que debe tener un militar era contrario a sus intereses y lo aplastaron de forma decidida desde el momento en el que el joven entra en la Academia

aliena

Si a ustedes les parece de perlas meter extranjeros en el ejército ( y en la judicatura, y en política ), después no se quejen.

Geppetto

Bueno
Si funcionan no pasa nada
Los Tercios, por poner un ejemplo, estaban formados por extranjeros, las Fuerzas Indigenas Regulares tambien y el Tercio de Extranjeros, que creo el general Villalba en 1920, debio ser una unidad de voluntarios extranjeros.
Y son las unidades mas condecoradas del Ejercito español

JCrespo

En España el problema de las FFAA no se solucionaría con él Servicio Militar. El problema está en los mandos. De qué nos serviría que volviera este sistema de reclutamiento, para ponerlo a disposición de élites y seguir actuando de cara a compromisos internacionales (suscritos por malos políticos) y a espaldas de las necesidades de España? Potenciar lo que está mal no es una buena alternativa.

Geppetto

NO
El problema del Ejercito esta en la Moncloa y en las Cortes
Es un problema politico

6
0
Deja tu comentariox