30/06/2024 17:19
Getting your Trinity Audio player ready...

**El Doctor pide a la sociedad “magnanimidad”, y todos los idiotas interesados claman que el separatismo ha sido derrotado. Es obvio que el Doctor ya ha prometido un referéndum arreglado a los separatistas. ¿La prueba? Ha dicho que no habría ese referéndum.
**El único partido que está diciendo a los españoles la verdad de lo que pasa es VOX. Y por eso los demás, profesionales del embuste y la corrupción, intentan desactivarlo con el cuento de la “extrema derecha”.
**Estrategia y táctica. ¿Por qué el análisis político en España es tan pueril, sobrepasando apenas el nivel del chismorreo? Porque los supuestos analistas y columnistas no distinguen entre la estrategia, es decir, los objetivos generales y básicos de los partidos, y la táctica, o sea las trifulcas, detalles, objetivos parciales  y manejos a menudo contradictorios,  que solo pueden entenderse atendiendo a los objetivos generales. 
**Valientes y liberadas.  Miles de mujeres han usado sus cuerpos como medio de promoción profesional. Veinte años más tarde creen que no estuvo bien, pero culpan a quienes les facilitaron su carrera: “Me too”.  Antes se las llamaba “liberadas”, y ahora se prefiere “valientes”.  Hay miles de ejemplos.  El Doctor liberador de las mujeres envía a la Bienal de Venecia una serie de fotos en las que una “artista” vasca orina de pie en diversos escenarios. No hace falta pensar mucho para percibir el profundo mensaje feminista implícito: otra mujer valiente y liberada como las del gobierno (a ver si las vemos pronto imitando ese arte). Cela, que odiaba la cursilería quizá más de la cuenta:  “¿Y valiente?” “¿Puta, quiere decir usted?” “Sí, eso”.
**En la bienal se Venecia se exhibe el “arte español” actual. lo esencial es lo de las meadas, pero en “diálogo” con otro “artista”, un tal Sergio Prego, con el tema “economia política de los cuerpos”. El tal Prego presenta el dibujo de “un cow-boy con un pene en erección que recuerda al Modulor de Le Corbusier, pero con un componente gay. Ese componente es muy acusado en parte de la obra de Sergio, pero no suele resaltarse”, informa El País, que entiende mucho de estar artes “políticamente correctas”.
**Un posible programa televisivo, semanal: resumen de las estupideces de la Triple M contra el español, la ciencia y la historia. O  de cachondeo sobre el “arte moderno”. Quizá cada una de esas cosas podría dar pie a un programa especial cada semana.
**Luis Segura ha publicado un libro con una amplia selección de sus críticas literarias en el blog La cueva de los libros. Una crítica literaria real es necesidad urgente en un panorama de suplementos de prensa dominados por el interés comercial y una “corrección política” (propiamente corrupción cultural)  banal e irrelevante. Las reseñas de Segura, gran lector,  son a menudo muy agudas, dentro de un pensamiento cristiano inequívoco y por completo independiente de los intereses que tanto  lastran el panorama cultural español.

Autor

Pio Moa
Pio Moa
Nació en 1948, en Vigo. Participó en la oposición antifranquista dentro del PCE y el PCE(r)-Grapo. En 1977 fue expulsado de este último partido e inició un proceso de reflexión y crítica del marxismo. Ha escrito De un tiempo y de un país, sobre su experiencia como "revolucionario profesional" comunista.

En 1999 publicó Los orígenes de la guerra civil, que junto con Los personajes de la República vistos por ellos mismos El derrumbe de la República y la guerra civil conforman una trilogía que ha cambiado radicalmente las perspectivas sobre el primer tercio del siglo XX español. Continuó su labor con Los mitos de la guerra civil, Una historia chocante (sobre los nacionalismos periféricos), Años de hierro (sobre la época de 1939 a 1945), Viaje por la Vía de la Plata, Franco para antifranquistasLa quiebra de la historia progresista y otros títulos. En la actualidad colabora en ÑTV, Libertad DigitalEl Economista y Época.