
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Mary Suárez. Esposa, madre y abuela católica apostólica y romana. Delegada de acTÚa Familia en Argentina. Fue concejal. Capacitadora en prevención de violencia doméstica. Integrante del FFFyV (Frente Federal Familia y Vida Argentina).
¿Cómo nace su vocación a la política?
Mi vocación a la política de activismo social nace del ejemplo de mis padres de comienzos humildes y escasos recursos. Mi padre fue un niño de la calle que se ocupó de brindar a siete hijos la familia que el no tuvo. Aprender a dolerme de mis semejantes y sentir que podía servirles.
En una ONG de hospital ayudábamos a diario a proveer a los enfermos, en muchos casos parturientas, desde medicación y abrigo hasta cajas de alimentos. En el camino conocí a un sacerdote. Con su infinita paciencia convirtió mi laxo catolicismo en fervoroso y empecé a sentir la necesidad de acudir al Santísimo en adoración para agradecer la providencia la ayuda que nos daba para atender a las almas necesitadas, que se volvían luego colaboradores de las obras.
Conocí en el camino a gente que confiaba en mí y esperaba mis resoluciones, que siento que el Santísimo guiaba. Así habilitamos sitios de curaciones médicas. Llegamos a construir en un paraje remoto la primera sala de auxilios médicos que por fin tendría enfermera para los lugareños. Viviendo la caridad cristiana nos encontrábamos a diario con la locura de transitar caminos que se hacían intransitable si llovía. Esto era en los sitios abandonados de la mano del hombre. En esa tarea estuve desde los 28 años hasta los 48. Entendí que no podía dejar de ayudar a los demás y mi director espiritual me alentaba a brindar los dones que se me habían otorgado para aliviar a muchos.
¿Cómo ha defendido desde el activismo y desde la política los principios católicos?
Dando testimonio con el ejemplo, cuando no podía con la palabra, en situaciones de dolor donde cuesta sostener y acompañar. Mi vida y la de mi familia han sufrido muchos avatares, burlas, persecuciones, prescripciones y aún así mi fe se potenciaba. La asociaciones de las que formaba parte, dentro y fuera de la Iglesia, eran siempre un desafío para los descreídos o fundamentalistas, en su mayoría políticos que defendían la agenda 2030. Muchas veces nos agredían sobre todo por la postura provida, la cual defendí en cada plaza, en cada programa de radio o de televisión que podía. En una provincia adversa totalmente esto se hacía una lucha muy visible y a veces desgastante. Nos impedían llegar a los adolescentes para poderles transmitir unas palabras en defensa de la vida.
Háblenos de su labor en defensa de la vida en los ayuntamientos…
Soy capacitadora de violencia doméstica, lo cual me permitió, con mi activismo social, llegar a ser electa concejal del honorable Concejo deliberante de mi ciudad. Y una vez ganada la elección por amplio margen, me ocupé de presidir las comisiones que defendían el derecho a la vida. También ayudé a la protección de los patrimonios de la Iglesia Católica declarando y preservando nuestros templos con leyes a favor del fortalecimiento de los mismos. Respeté e hice respetar la Constitución Nacional, que tiene en su fundamento como religión oficial a nuestra Iglesia Católica Apostólica y Romana.
¿De qué otras acciones se siente más orgullosa?
De que con mi testimonio puede ayudar a muchas abuelas a abrazar y evitar que sus hijas embarazadas abortasen. El enojo de la noticia de un embarazo en edad de secundaria se convertía en una realidad de esperanza. La vida que venía era valorada y amada tras el primer impacto negativo. Me colma el alma que me envíen fotos de sus hijitos las mamás a las cuales se les ofrecía desde Salud del Estado continuar con su embarazo.
¿Por qué decidió involucrarse en la defensa de la Vida y en cuantas organizaciones ha estado?
Me involucro como católica, como madre, como abuela ahora, porque la vida es un don preciado que Dios nos regala y que nadie tiene derechos sobre ese nuevo ser humano que viene al mundo. Nadie puede decidir quién nace y quién no. La vida no se debate en congresos de legisladores, la vida se defiende desde la concepción hasta la muerte natural. He participado en Gravida, ONG de bien público que defiende la vida, y he presidido la misma. También he militado en FFF y V (Frente Federal Familia y Vida de Argentina)
¿Qué supuso para usted encargarse de AcTÚa Familia en Argentina?
Una propuesta inesperada, ya que no habito en una provincia de mucha densidad poblacional como las grandes urbes argentinas, pero si estoy en el corazón del país. Me siento amparada por el Sagrado Corazón de Jesús. Nada es casualidad. Todo viene de Él y Él sostendrá y guiará mi tarea y misión ayudando a salvar las dos vidas.
¿Cuál es la principal labor que realizan y qué proyectos tienen?
Nuestra principal labor y meta es hacer del aborto algo impensable. Debemos lograr que ninguna madre tenga que tomar la decisión de matar a su propio hijo impulsada por modismos que les adoctrinan a diario desde los colegios y universidades. También queremos llegar a los gobernantes que son quienes redactan las leyes y las revocan cuando el pueblo lo pide fuerte. Así lo haremos en las próximas elecciones de legisladores, ya que nos ha tocado tener mayoría de pro muerte en las bancas.
¿Cómo colaboran con otras asociaciones provida?
Desde las redes sociales, impartiendo charlas publicas compartidas y encuentros en diócesis cercanas. Promovemos conferencias que se refieren al tema en común, la defensa de la vida.
¿Cómo se puede formar parte de esta asociación y de qué maneras se puede ayudar?
Se puede formar parte en Argentina a través de mi contacto de redes sociales o el de Pedro Mejías en España, que es nuestro líder. En los otros países de la misma manera. Todos pueden ayudar, desde compartir nuestras publicaciones y charlas, a dar conferencias llevando testimonios provida a quien los necesite escuchar. También pueden colaborar con cada parroquia cercana, con ropa o pañales o ayuda para el estudio o trabajo de las mamás valientes que sostenemos.
¿Cómo logra compaginar esta militancia provida con su actividad profesional?
No siempre es posible. Muchas veces hay días muy difíciles en los que la Santísima Virgen es mi paño de lágrimas y refugio ante mi impotencia, como cuando votaron la ley genocida en Argentina. Aún estamos heridos gravemente. Pero salimos con más fuerza el pasado 29 de marzo a gritar desde las calles que queremos que el aborto desea impensable y que los legisladores pro muerte no sean electos.
Mi día a día es activismo desde mi trabajo 8 horas comerciales, en la calle, en la parroquia donde tuve la oportunidad de ser maestra de catecismo. Dios mediante solo pido que seamos millones de voces que nos unamos para pedir por las dos vidas. Cuidemos a las madres, no descuidemos a los padres que deben asumir el derecho que los asiste de defender la vida de sus pequeños, desde la concepción hasta la muerte natural.
Autor

-
Subdirector de Ñ TV España. Presentador de radio y TV, speaker y guionista.
Ha sido redactor deportivo de El Periódico de Aragón y Canal 44. Ha colaborado en medios como EWTN, Radio María, NSE, y Canal Sant Josep y Agnus Dei Prod. Actor en el documental del Cura de Ars y en otro trabajo contra el marxismo cultural, John Navasco. Tiene vídeos virales como El Master Plan o El Valle no se toca.
Tiene un blog en InfoCatólica y participa en medios como Somatemps, Tradición Viva, Ahora Información, Gloria TV, Español Digital y Radio Reconquista en Dallas, Texas. Colaboró con Javier Cárdenas en su podcast de OKDIARIO.
Últimas entradas
Actualidad11/05/2025Mary Suárez: “Cuando aprobaron la ley genocida del aborto en Argentina lloré de impotencia”. Por Javier Navascués
Actualidad09/05/2025Believe, el gran entusiasmo de un joven permite difundir el Evangelio en 20 idiomas por todo el mundo. Por Javier Navascués
Actualidad08/05/2025El P. Lofeudo habla de la confusión y dramática situación de la Iglesia antes de elegir nuevo Papa. Por Javier Navascués
Actualidad07/05/2025El P. Martín Rubio pide rezar para que el nuevo Papa supere el paradigma de los últimos años. Por Javier Navascués