17/05/2024 05:28
Getting your Trinity Audio player ready...

Todos los pueblos se glorían de sus actuaciones positivas en la Historia… O casi todos. La excepción, sin lugar a dudas es España, donde en el mejor de los casos la generalidad de su pueblo desconoce cualquier cosa positiva que hayan realizado sus antepasados.

Una de las glorias de España es la creación del calendario gregoriano, el que rige hoy mismo en el mundo. Por supuesto no se trata del primer calendario, que siempre ha existido en diversas versiones. En tiempos remotos la medida del tiempo se basaba en la luz, siguiendo el curso del Sol y de la Luna. Fue la civilización la que dio lugar a la utilización de calendarios; así nos encontramos con calendarios budistas, chinos, musulmanes, persas, egipcios, helénicos, mayas, romanos… En busca de la exactitud de medición, el año 46 a.C., vio la luz el calendario juliano, proclamado por Julio César, que tendría aplicación en el Imperio Romano y que vería prolongado su uso, tras la caída del Imperio, en parte de Europa y América.

La aplicación del calendario juliano, en sustitución del calendario egipcio, provocó un desfase que alargó la duración del 46 a.C. hasta los 455 días, dando lugar a la creación de dos meses extraordinarios (enero y febrero). Con el calendario Juliano se determinó que todos los años constaran de 365 días, y cada cuatro años se contarían 366, para ajustar el desfase que significaba la duración real del año, que se estimaba, ya en el precedente calendario egipcio, en 365,25 días. Pero esa estimación era errónea, ya que como siglos después señalaría la Universidad de Salamanca, la duración del año es de 365,242189 días, error de 11 minutos y 14 segundos que hacía que se acumulara un día cada 128 años que tenía como consecuencia que las estaciones y las fiestas móviles del catolicismo (como la Semana Santa) tuviesen lugar en una estación y momento diferente.. Las modificaciones aplicadas por el calendario gregoriano hacen que el desfase sea de un día cada 3300 años.

La preocupación por la exactitud del calendario juliano tuvo una importante expresión en el Concilio de Trento, donde se instaba a adecuar los cambios de estaciones y las fiestas religiosas móviles, como la Pascua. Y al estudio del asunto se dedicó la Universidad de Salamanca, que presentó dos estudios científicos en 1515 y en 1578. Para la corrección de errores provenientes del tiempo que tarda la Tierra en dar la vuelta al Sol: 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos, señala un año bisiesto cada cuatro. Con base en el estudio de 1578, Gregorio XIII, mediante bula Inter Gravissimas, implantó el calendario que lleva su nombre, eligiendo el momento de su aplicación en unas fechas con pocas festividades: entre el 5 y el 14 de octubre. Así, en 1582 se eliminaron 10 días y en la noche del 4 de octubre desaparecieron los días comprendidos entre el 5 y el 14 de octubre, pasando directamente al día 15.

Aún así hay una ligera diferencia, ya que el calendario gregoriano es 26 segundos más largo que el año astronómico, lo que implica un día de diferencia cada 3323 años, es decir que el año 4000 y el 8000 no serán años bisiestos para arreglar esta discrepancia. Toma como referencia el año supuesto de nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, lo que da lugar a dos grandes períodos históricos: antes de Cristo (a.C) y después de Cristo (d.C). El año del nacimiento de Jesús sería el año 1 d.C, mientras que el año anterior a su nacimiento se considera el año 1 a.C.

La implantación fue muy rápida. España Portugal e Italia lo implantaron inmediatamente, con lo que medio mundo lo adoptó. Inglaterra y sus colonias, como Estados Unidos, todavía tardaron doscientos años en hacerlo. A finales del siglo XIX, Japón comenzó a utilizarlo, y a principios del siglo XX lo hicieron China y Turquía.

LEER MÁS:  El parque del Oeste contará con el primer espacio de lectura al aire libre de Madrid

BIBLIOGRAFÍA:

Calendario gregoriano: historia, características y por qué lo usamos

https://www.calendarr.com/mexico/calendario-gregoriano/

Calendario gregoriano https://www.significados.com/calendario-gregoriano/

¿Cómo se implantó y cómo es el calendario gregoriano?

https://www.larazon.es/cultura/20211004/gafgebvxg5candkzommfz5m5jm.html

www.cesareojarabo.es

https://www.youtube.com/@pensahispa

Autor

Cesareo Jarabo
Cesareo Jarabo
30 de Diciembre de 1953 en Gascueña, Cuenca (España peninsular).
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Estudios cursados en la Universidad de Barcelona.
Autor de numerosas y acreditadas investigaciones históricas:
* Los Campamentos del Frente de Juventudes.
* El Aprendiz de Quijote. Ensayo sobre Don Quijote de la Mancha.
* El Primero de los Insurgentes. Historia novelada de Omar Ben Hafsun.
* El arrianismo a través de los tiempos.
* Los Cátaros
* Priscilianismo
* Inquisición
* Genocidio (Estudio sobre el Tribunal de la Inquisición y exposición de los principales genocidios cometidos en el mundo).
* Nada en Común. Un repaso novelado a la Historia de España desde 1953 (año de mi nacimiento) con un poco de futuro ficción hasta 2016.
* La piratería en el Pacífico y su relación con el Tribunal de la Santa Inquisición de Lima (en colaboración con el Dr. D. Sebastián I. Donoso Bustamante.
* Movimientos centrífugos en España:
• Sertorio
• Paulo
• La Revuelta Comunera
• Antonio Pérez
• La Crisis del siglo XVII
• Guerra de Sucesión
• La conquista británica de España: sobre los Procesos Secesionistas en América
• El Cantonalismo
• 1898. Un hito en la gran traición
* La esclavitud en el mundo
* El terrorismo en fechas
* La Monarquía Hispánica y la integración de los indios.
* España bajo el poder árabe.
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox