01/06/2024 07:25
Getting your Trinity Audio player ready...
Es un trébol de cuatro hojas: sabiduría, talento, inteligencia, conocimiento. Hombre de lenguaje intenso, reflexiones interesantes, fortaleza interior, clarividente.
Pertenece a un minoritario grupo de elegidos. Él es la creación en sí misma. Asombrosa claridad de pensamiento. Hablo de don Ramón Sierra Córcoles…
Médico de profesión, cuya pasión es la escritura y mediante ella dignifica la palabra.
Hombre profundo, trabaja mucho el lenguaje del alma, buen orador, impertérrito.
 
Su último libro lleva por título: El mundo mágico de Mariano Almendros.
La ilustración de portada es autoría del también doctor: Luis Vázquez Márquez.
Don Ramón encuentra el germen inicial para desarrollar esta escritura en una foto que ve en el periódico: «El Ideal», el protagonista: Martín Cid.
Es la historia de un superviviente que camina por los senderos de la orfandad desde la más tierna infancia, le sostiene la mirada a las dificultades, no se rinde hasta conseguir hacerse un hueco en la vida.
 
Me ha gustado mucho que cada capítulo comience con unos versos de escritores sobresalientes: Lope de Vega, Antonio Machado, Bécquer, etc.  
Esta narración es una muy elaborada mezcla entre lo imaginario y lo real, y cuyo emblema es: la esperanza.
En ella se cruzan los caminos de Ramón y Mariano, el escritor le presta al personaje sus experiencias que convergen en diferentes puntos. 
El tema de la muerte está presente desde el principio, el protagonista se enfrenta a ella. El recuerdo y la realidad se dan la mano en este contexto «casi» biográfico.
 
Don Ramón le cede a Martín parte de su destreza, el porqué de todo, la inmortalidad y la eternidad…
Se enamoró del personaje y por eso le ha traspasado parte de sus entrañas.
 
Historias que son paisajes emocionales que albergan el dolor de la ausencia que impone un diagnóstico donde se encauza su propio discurso.
Desenterrar puñado a puñado la recóndita memoria que es el eje desde donde ordenamos nuestro universo y desmontamos las verdades absolutas.
Es una lectura nutritiva de marcados perfiles estilísticos, que accede a la parte navegable de mis vísceras y a su geografía emocional. 
En cada capítulo el reloj golpea, la vida dona, factura memoria y olvido que habitan el mismo tiempo.
 
Este es un libro de emociones, trayectoria vital de supervivencia, tesón, esfuerzo, trabajo.
La evolución del protagonista y la esencia de su génesis se refleja en el espejo de la de Ramón. Ensamblar las piezas de su historia ante la necesidad de tener un relato completo. Desempolvar la mente para iniciar esta «reconstrucción». Singladura vital que se asoma a sus raíces.
Pactar con la vida, apropiarse de la existencia que es como poseerla.
Indestructiblemente pasado y presente se retroalimentan.
Pudiéramos decir que en ocasiones es un juego de identidades que se mezclan tan bien que no sabes exactamente dónde termina una y comienza la otra.
Hace una absoluta inmersión en la quintaesencia de Mariano.  
  
Don Ramón encarna la narración, conjunción perfecta entre la literatura y la realidad. Original, elegante y contundente registro léxico. Hay pasajes en los que parece que el autor propone al lector un juego cómplice.  
Cada página es un paritorio donde la historia y el tiempo cobran vida.
 
El día de la presentación de este libro en El Real Círculo de la Amistad acompañaron al escritor el doctor Villero Anuarbe y el periodista don José María García Ocaña.
 
«Divina es la tarea de aliviar el dolor». (Autor: Hipócrates).

Don Ramón Sierra Córcoles y Pilar Redondo con el libro del doctor. (Foto realizada por: Luis Vázquez Márquez).

 

Autor

Pilar Redondo
Pilar Redondo
Escribe en varios periódicos, entre ellos: "ÑTV", "El Cierre Digital", y revistas, algunas: "La Casa", "Sueños de papel", "Azahar".
Desde hace 23 años es miembro de la Asociación Literaria Hasday, aunque colabora con cuantos colectivos culturales se lo solicitan. Fundadora del primer club de lectura de la Biblioteca Provincial de Córdoba.
Junto a Francisco Muñoz coordina las rutas culturales: "Los Grandes de Córdoba" y "La Batalla de Munda".
Ha trabajado en dos programas de Canal Sur Televisión: "El público lee" y "Pido la palabra". Organiza actos culturales en colegios, instituciones, etc.
Es autora de dos libros de relatos: "Relatos atormentados" y "Relatos de humor", (incluidos en la Colección Guadalquivir).
Tres poemarios: "Mortalmente eterna", "Quejíos del alma", "La piel del alma".
Doce cuentos infantiles, pertenecientes a la Colección Albolafia y cuyo emblema es la rana Clotilde.
Junto a otras nueve escritoras es productora de un disco de poemas musicalizados, titulado: "Poetizando, mujeres con voz y verso". Es en apoyo a las víctimas de la violencia de género y cualquier tipo de violencia en general.
Ha publicado dos libros de artículos periodísticos: "El pacto de las libélulas" y "Los labios de las amapolas".
Junto a don Julio Merino ha escrito las siguientes novelas: "Vitoria Colonna, el gran amor del Gran Capitán". "Las marionetas de Cuspis". "La princesa del jazmín", "la boda cautiva", "Leila de Granada", (Pertenecientes a la trilogía de La Reconquista).
"Cuando los dioses se hacen humanos", "Penélope la Reina tejedora". "Betsabé y el Rey David", "Pelayo el Astur", (forman parte de la serie de los dioses).
Es fundadora de dos clubs de lectura en la Biblioteca Provincial de Córdoba. En uno llevan una andadura de casi dos décadas, y en el segundo, es de reciente creación, de este 2023.
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox