El papado, la Cátedra de Pedro, en su larga historia de más de dos milenios, es una de las...
Tomás Salas
Mario Vargas Llosa ha sido uno de los mayores escritores e intelectuales del siglo XX (y comienzos del XXI)...
La ironía, tanto en la vida como en el arte, es una actitud sutil, a veces ambigua, quizá reacia...
Comenzaré este artículo por la tesis y luego aportaré los argumentos que la sustentan. Tesis: el Franquismo no existe....
A pesar del carácter lúdico y festivo que han tomando estas fechas (mucha gente no felicita la Navidad, sino...
En un congreso celebrado en 1990 para conmemorar el XIV centenario del III Concilio de Toledo, el entonces Prefecto...
De todas las dificultades y reveses de la vida pueden sacarse algunas enseñanzas. Es más: principalmente, son las experiencias...
Basta mirar cuántos países en Occidente -por no salir de nuestro ámbito geopolítico- tenían sistemas monárquicos a fines del...
La novela Miau de Pérez Galdós comienza con una frase que he recordado muchas veces: “Ningún himno a la libertad, entre...
Dicen que la Toma de la Bastilla, aquel 14 de julio, no fue para tanto y que hubo acontecimientos...
Las ideas, como las personas, van configurando una imagen pública, que es la que llega a la mayoría de...
Una reciente relectura de Spes Salvi me ha sugerido una reflexión que me vale para contextualizar este libro. Benedicto...