Felicitémonos de que el viñedo francés […] no haya sido subvencionado por el Estado, ni obligado por el genio...
Santiago Prieto
Uno de los tópicos exculpatorios –y derrotistas al mismo tiempo– más repetidos todavía en España, asumido y compartido por...
El pasado miércoles 16 de marzo tuvo lugar en Madrid el acto de presentación de la “Asociación para la...
Durante las guerras civiles hispanoamericanas o de independencia, los aliados araucanos fueron los más leales y tenaces defensores de la Monarquía...
Paseando por la primera planta del Museo Nacional del Prado, en una de las salas donde se expone la...
Las prisas no suelen ser buenas para nada. Y, sin embargo, comprobamos una vez más cómo, arrastrados por informaciones...
Eugenio D’Ors (1881-1954) es uno de esos notables escritores españoles que todavía se citan pero que ya hace tiempo...
La semana pasada, tras un largo proceso judicial que ha durado siete años, el cuadro titulado “Busto de mujer...
En 1913, el arquitecto austriaco Adolf Loos proclamó en su famoso ensayo Ornamento y delito: “Hemos vencido al ornamento...
A propósito del artículo titulado Camillo Sitte, por una arquitectura humanizada, publicado recientemente en El Correo de España, me...
El arquitecto austriaco Camillo Sitte (1843-1903), en 1889, en el prólogo de su magnífico libro Construcción de ciudades según...
Como buen globalista, Toffler asumió la unión entre el liberal-capitalismo y el totalitarismo marxista postulando la síntesis de ambos...