En las democracias consolidadas, en las que es preceptivo —según Charles-Louis de Secondat, Barón de Montesquieu— la separación de...
Manuel I. Cabezas González
Doctor en Didactología de las Lenguas y de las Culturas.
Profesor Titular de Lingüística y de Lingüística Aplicada.
Departamento de Filología Francesa y Románica (UAB).
El hombre capaz de dominar muchas artes, muchas técnicas y toda la sabiduría de una época histórica, como fue...
La sabiduría clásica, tradicional y popular ha adoptado la forma de máximas o aforismos intemporales. Muchos de estos adagios,...
En un texto reciente, “Pan y Circo”, aseveraba que, muy frecuentemente, olvidamos la historia y, como se suele decir,...
Hace ya varios años, redacté y difundí dos textos sobre el compulsivo trolero y okupa de La Moncloa, Pedro...
El pasado 13 de agosto de 2024, fueron clausurados, en París, los Juegos de la XXXIII Olimpiada de la...
Se suele decir que si olvidamos la historia corremos el riesgo de repetirla. Ahora bien, a veces, sólo recordamos...
Las tres premonitorias y certeras distopías del siglo XX En la historia de la literatura de la primera mitad...
En 2019, el neurocientífico francés, Michel Desmurget, publicó un documentado, argumentado y prolijo ensayo, titulado “La fabrique du crétin...
No es la primera vez que la palabra “zorra” es utilizada en el título y en la letra de...
Desde el 2000 y cada tres años, la OCDE elabora los Informes PISA, en los que evalúa y compara...
En la Administración española, hay una figura, el Defensor del Pueblo, que, según la Comunidad Autónoma, recibe nombres diferentes....