
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El P. Agustín Giménez González es sacerdote diocesano de Getafe desde 1999. Actualmente profesor estable de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso, capellán de las MM. Carmelitas del Cerro de los Ángeles y vicario parroquial de San Juan de Ávila (Móstoles). Es coordinador del Foro Mariano Diocesano. Han publicado el libro María, mi madre, en la editorial nueva Eva, en donde estudian a fondo todas las cuestiones de la corredención de María, a nivel bíblico, teológico, histórico y de actualidad.
Visitar web: Foro Mariano
El próximo 31 de mayo, sábado, unos sacerdotes y fieles miembros del FMD realizarán un voto público de defensa del quinto dogma mariano, en la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de la Diócesis de Getafe, al concluir la santa misa. Con este motivo entrevistamos al Padre Agustín.
¿Por qué han organizado la primera celebración de voto de defensa del quinto dogma mariano?
Esta es una iniciativa privada de unos sacerdotes, religiosos y fieles que estamos en el Foro Mariano de la diócesis de Getafe. No es una acción promovida directamente ni por la diócesis, ni por el obispo, pero sí permitida, acogiendo así el deseo que ha brotado en muchos de nosotros a hacer este juramento.
Este voto, o juramento, no es nuevo en la Iglesia, pues con unas u otras palabras, pero siendo el contenido el mismo, se hace desde hace más de un siglo en la mayoría de las cofradías y hermandades de Sevilla, y en muchas otras. Incluso en el cabildo catedralicio de Sevilla, que lo renuevan cada 15 de agosto. Estos grupos, de hecho, exigen hacer el juramento y renovarlo cada año, para pertenecer a sus filas. La principal novedad de lo que estamos promoviendo es que no está ligado a una hermandad concreta, o asociación, sino que lo hacemos por el deseo simple y llanamente de honrar a María con ello, de expresar que creemos en esto, de ofrecernos a Dios por la proclamación de esta verdad católica como dogma.
Fue, precisamente, descubrir que se venía haciendo en España desde hace unos 110 años lo que suscitó en nosotros el deseo de hacerlo también. Otro aliciente fue conocer la historia de la implicación de España en la proclamación del dogma de la Inmaculada. Por todas partes de España y América se extendió el voto de defensa de la Inmaculada, durante cuatro siglos. Desde el pueblo de Villalpando (Zamora), hasta las principales universidades católicas. Por ejemplo, el rey de España Carlos III sacó un decreto por el que prohibía enseñar en ninguna universidad del Imperio español a los que no hubiesen jurado el voto de defensa de la Inmaculada.
¿Cómo influyeron estos hechos históricos?
Estos hechos de nuestra historia nos motivaron grandemente a querer hacer este voto para el dogma que falta de la Virgen María, así como a ofrecer la posibilidad de hacerlo a quien quiera. Especialmente nos impulso el ejemplo de San Pedro Poveda y de la Institución Teresiana que fundó con Josefa Segovia. Él mismo, al igual que miles de católicos en toda España en los años 20 y 30 del siglo XX, se ofreció al martirio por la proclamación de los dogmas marianos que en su tiempo faltaban: la asunción de María y la mediación universal de María corredentora y madre de la humanidad. La Institución Teresiana, todos los años, en las capillas de sus centros -según cuenta Josefa Segovia- junto con sus universitarias, renovaban el juramento solemnemente.
¿En qué medida estos actos pueden ayudar a la proclamación del dogma y qué beneficios traería a la Iglesia?
En nuestra opinión, esto es lo más eficaz que se puede hacer de cara al dogma. Porque es pedirlo directamente a Dios con la implicación de toda la persona. Es como una consagración especial a Dios por María y por medio de Ella. Creemos que los miles de mártires en España, que se habían previamente ofrecido a Dios por este dogma, fueron decisivos en que se proclamase «tan pronto» (en comparación con los 4 siglos que se tardó en la Inmaculada Concepcion) el dogma de la Asunción de María al cielo (en 1950, por Pío XII).
Los beneficios solo Dios los sabe. Muchos creemos que ayudaría decisivamente al triunfo del Inmaculado Corazón de María, prometido en Fátima. Para el razonamiento de esto, remito al libro «María, mi Madre. Corredentora, Mediadora, Abogada» (ed. Nueva Eva), al apartado VI. 3, titulado «Beneficios de un quinto dogma» (págs. 577-595).
¿Qué nos puede decir del simbolismo del lugar en donde van a tener lugar estos votos?
Lo hacemos en el Cerro de los Ángeles, en primer lugar, porque es nuestra casa, y es donde está la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, la patrona de la diócesis de Getafe, la primera que llegó al Cerro en el siglo XVI. Además, aquí España se consagró al Sagrado Corazón de Jesús, que está intrínsecamente unido al Corazón de María. Igualmente, está el convento de las MM. Carmelitas, que rezan diariamente en la misa por la proclamación de este quinto dogma.
¿En qué medida buscan seguir la estela de San Pedro Poveda y otros muchos santos que ya lo hicieron en el pasado?
Ciertamente queremos ser dignos sucesores suyos. Yo, concretamente, soy sobrino de una teresiana, Rosalía Giménez, DEP, que desde pequeñito me metió muy dentro la devoción a san Pedro Poveda. Siempre me impresionó su escapulario de la Virgen del Carmen, tan grande, y atravesado por la bala de su fusilamiento, por el que alcanzó el martirio. Nos sentiríamos muy bendecidos si nosotros también un día recibiésemos la gracia del cielo de morir mártires, y poder derramar nuestra sangre por la proclamación de esta verdad sobre María, que Ella es madre universal de la humanidad redimida. Sería todo un honor.
¿Por qué está abierto a todo el mundo y cómo pueden inscribirse las personas que lo deseen?
Está abierto a todos porque entendemos que puede haber otras personas en quienes haya surgido el mismo deseo, y quizá no tienen la oportunidad de hacerlo si nadie se lo organiza.
Para inscribirse basta rellenar este formulario de Google (se debe hacer desde una cuenta de gmail):
Ante cualquier dificultad, propuesta o sugerencia, se puede escribir al siguiente correo: mariamadrehumanidadredimida@gmail.com
Muchas personas, que no pueden venir al Cerro de los Ángeles, como por ejemplo los que viven en América, lo podrán hacer (tal como se explica en el formulario) desde sus propios lugares, uniéndose espiritualmente.
Fórmula del voto solemne por el quinto dogma
¿Podría mostrarnos la formula del voto solemne para que las personas que lo deseen puedan hacerlo a distancia?
Este es el pdf que hemos preparado. Sugiero que en el artículo se publique como una imagen, y se ponga un enlace para descargarlo…
¿Qué bendiciones y gracias espirituales espera ese día?
Esperamos que la Virgen María se sienta feliz por el amor de sus hijos, y que ayudemos con este amor a reparar tantos desprecios y ofensas y olvidos que recibe de los hombres.
También esperamos que el cielo acoja nuestra ofrenda y mueva los hilos necesarios para que llegue pronto el dogma. Cuando Dios quiera.
¿Por qué animaría a todas las personas que vivan en Madrid o alrededores a que se acerquen al Cerro de los Ángeles ese día?
Bueno, en realidad animaríamos solo a los que tengan claro que quieren hacer el juramento, porque es una cosa muy seria y no debe hacerse sin más. Uno debe estar convencido de ello. En ese sentido, quien tenga dudas al respecto le recomendamos que lea el libro antes mencionado. Y si ve que Dios le pide dar este paso, que lo dé. Pero si no, que no lo dé.
Además, estos juramentos se renuevan cada año, por lo que siempre existirá la posibilidad de hacerlo más adelante.
Autor

-
Subdirector de Ñ TV España. Presentador de radio y TV, speaker y guionista.
Ha sido redactor deportivo de El Periódico de Aragón y Canal 44. Ha colaborado en medios como EWTN, Radio María, NSE, y Canal Sant Josep y Agnus Dei Prod. Actor en el documental del Cura de Ars y en otro trabajo contra el marxismo cultural, John Navasco. Tiene vídeos virales como El Master Plan o El Valle no se toca.
Tiene un blog en InfoCatólica y participa en medios como Somatemps, Tradición Viva, Ahora Información, Gloria TV, Español Digital y Radio Reconquista en Dallas, Texas. Colaboró con Javier Cárdenas en su podcast de OKDIARIO.
Últimas entradas
Actualidad21/05/2025El P. Agustín Giménez habla del voto en defensa del quinto dogma mariano del 31 de mayo en El Cerro. Por Javier Navascués
Actualidad20/05/2025José Manuel Almuzara analiza lo que supondría la beatificación de Antonio Gaudí en 2026. Por Javier Navascués
Actualidad19/05/2025Mons. González Chaves habla de su libro «Benedicto XVI, Doctor del Ángelus» y de sus encuentros con él. Por Javier Navascués
Actualidad17/05/2025La masonería ha logrado que se retiren las sotanas y hábitos religiosos de la gran mayoría de colegios. Por Javier Navascués