22/04/2025 03:45

Eduardo Lera , en su afán por informar y defender al medio rural, inaugura hoy una nueva sección de entrevistas a personalidades relevantes de la vida pública en cualquiera de sus dimensiones. Hoy entrevistamos a José María Nieto Vigil, profesor, investigador, historiador, periodista y hombre polivalente en el mundo de la cultura, la política y el sindicalismo. Un hombre comprometido con su patria y con sus compatriotas, amante de su tierra y de sus gentes.

 

José María Nieto Vigil

-Lugar y fecha de nacimiento

Madrid –barrio de Chamberí- el 25 de octubre de 1962. (62 años).

-Estudios realizados

Doctor en Filosofía y Letras. Especialidades en Historia Antigua y en Historia Medieval. Diplomatura en Magisterio y Teología. Estudios superiores de Egiptología.

-Cargos políticos desempeñados

Presidente regional de Castilla y León de ADE (Agrupación Democrática Europea). 1993/1995. Presidente provincial de Palencia de ADE (Agrupación Democrática Europea). 1993/1995. Candidato al Senado por Madrid.

Partido Popular de Palencia: Coordinador de Formación, Estudios, Programas, Análisis y Documentación (2000/2004). Secretario ejecutivo de Formación y Estudios (2004/2007). Miembro del CEP (Comité Ejecutivo Provincial), miembro del Comité de Dirección, miembro de la JDP (Junta Directiva Provincial), miembro del Consejo de Dirección (Carlos Fernández-Carriedo) y miembro del Comité de Estrategia. (2000/2007). Candidato al Senado por Palencia

VOX: Presidente fundador y coordinador provincial de Palencia (2014/2015). Promovido a instancias de José Antonio Ortega Lara. Candidato al Senado por Palencia.

-Estados Unidos

Asesor de campaña de Mitt Romney en su candidatura a la nominación republicana para las elecciones presidenciales y asesor de campaña para las elecciones presidenciales de Estados Unidos (2013). Asesor del equipo del equipo de Florida (Estados Unidos) de Marco Antonio Rubio para las elecciones presidenciales de los Estados Unidos (2017).

Cargos sindicales ocupados: FSIE (Federación Sindicatos Independientes de Enseñanza). Presidente Provincial de Palencia (2013/2015). Presidente del Comité Ejecutivo Provincial (2013/2015). Presidente del Consejo Escolar Provincial (2013/2015). Presidente del Comité de Empresa del Colegio Marista Castilla (2011/2015). Delegado sindical (2007/2015).

Lugar favorito de Palencia: En Palencia capital, el Parque de la Huerta de Guadián y la Catedral de Palencia. En la provincia muchos, destacaría Ampudia, Saldaña, Carrión de los Condes, Saldaña, la montaña palentina… Como lugar concreto la Granja de Santa Eufemia de Cozuelos (Olmos de Ojeda).

-Comida favorita

Cabrito asado; lechazo asado; ensalada de tomate de huerta, huevos fritos con patatas, chorizo y morcilla; fabada asturiana; cachopo relleno de jamón y queso de Cabrales. En general me gustan todos los productos naturales de la gastronomía regional española. Tengo un buen saque. Tenemos la mejor cocina del mundo.

-¿Por qué se marchó del Partido Popular?

Por cuestiones ideológicas. El giro centrista del partido y la laxitud de sus políticas no coincidían con mis posiciones ideológicas. No hubo razones personales en contra de nadie. Sencillamente, había dejado de sentirme cómodo. Ya no era mi casa. Se había convertido en la nueva UCD (Unión de Centro Democrático).

-En 2014 se funda Vox España, ¿Qué le llevó a usted a integrarse en la formación?

Varias razones de índole político. En primer lugar, el ideario. Se recuperaba la ilusión por una nueva España. En segundo lugar, por los integrantes de la formación cuyo prestigio era innegable: Ignacio Camuñas, Alejo Vidal-Quadras, Santiago Abascal, Cristina Seguí, José Antonio Ortega Lara, Ana María Vidal Abarca, Iván Espinosa,….. Por último, por mi vocación política al servicio de mi Patria –con mayúscula-.
Finalmente, de manera definitiva, por la invitación personal de Ortega Lara, secundada por Abascal y, por mí respeto y amistad con Vidal-Quadras.

¿Qué piensa usted en relación a la figura de Francisco Franco? Sin duda alguna, ha supuesto la vuelta a un frentismo que parecía superado.

Después de la venganza, la mentira consagrada como verdad, la calumnia, la ignominia, la ignorancia y la incompetencia, se conocerá la verdadera historia. Es una vergüenza la división entre españoles que está promoviendo nuestro ínclito presidente del, todavía, Reino de España, el impresentable y narcisista, Pedro Sánchez.
Hoy, al cumplirse cincuenta años de la muerte de Franco, parece más necesario que nunca situarle en la Historia como merece. Y quede constancia de que no soy franquista, soy un historiador que ama la verdad.

-Acaba de señalar “del, todavía, Reino de España ¿Por qué este matiz?

LEER MÁS:  Nota de prensa: Contra la amnistía desde Palencia y por España. Por Fuerza España

España como Patria –con mayúscula- común de todos los españoles ha sido dinamitada por la izquierda, el nacionalismo y el independentismo, con la aquiescencia y la rendición de la derecha española. Transitamos por un modelo de estado regional o de las autonomías en franca evolución hacia una república. Estamos más lejos que nunca de un modelo unitario descentralizado. La institución de la monarquía está más cuestionada que nunca por amplísimos sectores de la sociedad española y por la indiferencia de muchos, de demasiados.

-¿Cómo ve el panorama político español en la actualidad? ¿No le parece que son tiempos turbulentos?

Demasiado turbulentos y turbios. La opacidad, la corrupción y la claudicación ante el independentismo son repugnantes y vergonzosas. La división de poderes ha sido destruida por el régimen presidencialista personalista de Pedro Sánchez. El espectáculo en las Cortes es insultante y humillante para los españoles. Los escándalos y la imagen que se proyecta desde todas las instancias de poder es muy triste y lamentable.
El resultado es la creciente desafección política, la indiferencia y la indolencia. Se ha naturalizado el desgobierno y la falta de escrúpulos como algo normal. Todo se tolera, todo se admite y todo parece ajeno al conjunto de la sociedad. Esto es muy preocupante. En las actuales circunstancias, en otros países habría habido dimisiones, adelantos electorales y cambios políticos.

-Castilla y León, una maravillosa comunidad autónoma, como madrileño afincado y residente en Palencia, ¿Qué opinión tiene de nuestra querida tierra?

Lo primero es que para mí es querida, admirada y tremendamente atractiva. Sin embargo, los censos de población son muy testarudos al respecto. Somos una comunidad que fue el corazón del imperio español y que hoy, de manera evidente, somos una comunidad periférica en el amplio sentido de la palabra.
Despoblación, dispersión, envejecimiento, pérdida de servicios públicos…Demasiados retos que afrontar en el presente para frenar una inercia que dura demasiadas décadas. Se requiere voluntad, coraje, determinación y decisión. Uno no puede defender aquello que no ama y no puede amar lo que no conoce. A nuestros políticos les sobran las palabras y sus promesas, por el contrario, les falta compromiso, lealtad y entrega a esta tierra y a sus gentes. Las pruebas se pueden encontrar visitando nuestros singulares y maravillosos pueblos, tristemente abandonados y olvidados.
Los políticos que dicen representarnos deberían vivir en nuestros pueblos para conocer la realidad de primera mano.

-Hablemos de Palencia capital. Muchas esperanzas fueron depositadas en el cambio de signo político al frente del Ayuntamiento, ¿Qué piensa de la situación política que se vive en la capital de la provincia?

La evolución de los acontecimientos ha sido, a mi modo de ver, muy negativa. La esperanza y las expectativas iniciales fueron muy altas, demasiado elevadas, motivo por el cual la frustración y la desilusión han sido mayores.
Miriam Andrés no ha sabido gestionar la política de pactos practicada con una nobel formación, que levantó no pocas simpatías, que se ha ido desvaneciendo con el paso del tiempo. Por otro lado, la situación de Vox es verdaderamente singular, dadas las circunstancias internas que está viviendo la formación en la provincia de Palencia, algo absolutamente incomprensible para el conjunto de la ciudadanía y muy difícil de poder explicar en pocas palabras.
A nivel personal, como ciudadano de a pie, no creo que Palencia haya mejorado con la llegada al gobierno municipal del Partido Socialista, es más, creo que ha empeorado notablemente. Escuchar a la gente y pasear por sus calles es en lo que se basa mi opinión.

-Décadas llevamos hablando del soterramiento del ferrocarril, sin embargo, pese a la queja ciudadana, sigue siendo un problema sin solución aparente. ¿Qué piensa usted sobre este asunto?

Efectivamente, llevamos décadas sin resolver un problema urbanístico de primer orden. Muchas palabras, muchas propuestas y pocos hechos. No sólo es competencia del ayuntamiento, lo es de la Junta de Castilla y León, ADIF y, por descontado, del gobierno de España.
Soy partidario de actuar y menos hablar. Se requiere una enorme inversión que, en estos momentos, es una solución imposible, dada la magnitud de la inversión, aún recurriendo a los fondos europeos. Por tanto, soy partidario del traslado de la estación de ferrocarril fuera de la ciudad en el llamado eje Atlántico. Es una solución más interesante por ser mas barata, rápida de ejecución y que resuelve un problema de barreras urbanas demasiado trasnochado. La ciudad quedaría integrada, por otra parte, soy partidario de la urbanización del margen izquierda del Carrión. Así, se eliminarían las dos barreras que impiden el crecimiento urbanístico natural de la ciudad de Palencia.

LEER MÁS:  Mañana 12 de Octubre: Gran pitada a Pedro Sánchez en Plaza de Neptuno de Madrid

1.000 millones de euros y 15 años de ejecución de obra es demasiado dinero y demasiado tiempo. Con toda seguridad, el coste final se incrementaría y el plazo de ejecución se ampliaría. Prefiero que se invierta en la mejora y el acondicionamiento de la red viaria comarcal y local. Es más urgente y necesario, más barato y más rentable. O la ejecución de la autovía de Tierra de Campos (A-65) que comunicaría Palencia con Benavente y la A-6 (Madrid-La Coruña), absolutamente necesaria por la intensidad de tráfico que actualmente soporta la N-610.

-Zona peatonal sí, zona peatonal no ¿Usted que prefiere para el centro de Palencia? Hay una viva polémica al respecto y no es para menos.

Zona peatonal sí, pero así no. Ya hemos comprobado la mal ejecución de obra efectuada con motivo de las copiosas lluvias, dando lugar a incómodas inundaciones de locales y portales. Me da igual lo que diga la Agenda 2030, me da lo mismo lo que señale la normativa europea en relación a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Creo que es bueno para los comercios, para la hostelería y los peatones.
Se ha implantado con éxito, hace muchas décadas, en ciudades europeas con excelente resultado en la reducción de la contaminación y calidad de vida de los ciudadanos. La potenciación del transporte público y la reducción del tráfico de vehículos, en las áreas centrales de las ciudades, es un imperativo categórico para mí. Es cuestión de acostumbrarse a un nuevo modelo de ciudad y encontrar fórmulas personales para garantizar el desplazamiento individual.

-Buenavista de Valdavia, un pueblo como tantos otros de la Palencia rural, abandonados y olvidados por las diferentes administraciones, ¿Qué soluciones plantea para que no prosiga este proceso de despoblación y abandono del medio rural?

En primer lugar, hablar con los vecinos, escuchar sus propuestas y sus problemas. Es imprescindible potenciar el asociacionismo vecinal, de la naturaleza que sea (cultural, amas de casa, deportivos,…). En segundo lugar, hacer una auditoría externa para comprobar la situación real de la administración municipal. Sirve para saber en qué punto están las cosas en relación a presupuestos, deuda, pagos y cuanto tiene que ver con las competencias de la administración municipal. En tercer lugar, mejorar los cauces de comunicación con las administraciones provincial, regional y central. De acuerdos y subvenciones depende el mantenimiento y soporte de los servicios públicos. Con el presupuesto municipal no hay capacidad de intervención suficiente. En cuarto lugar, de manera inmediata, la recuperación de los servicios públicos perdidos (consultorio médico, entidad bancaria, transporte, conexión a Internet, mejora de las comunicaciones de telefonía móvil, recuperación del bibliobús, acondicionamiento y mejora de la recogida de basuras y residuos, eliminación de barreras arquitectónicas públicas…). En quinto lugar, promocionar desde el ayuntamiento la oferta de vivienda privada disponible.
Hay mucha tarea que acometer y mucho compromiso que exigir. No se puede aceptar la dejación de funciones por parte de las autoridades municipales que, en estos problemas planteados tiene mucho que decir y hacer.

-Finalmente, para terminar, ¿Qué mensaje trasladaría a los palentinos?

Palencia tiene el futuro que nosotros queramos que tenga. Hay tres opciones: la resignación ante un futuro muy negro, la indiferencia e indolencia hacia el presente, o el compromiso y la participación activa y decidida. Yo apuesto por esta última opción. No podemos quedarnos en nuestro sillón tranquilamente sentados y quejarnos de nuestra mala fortuita. Tampoco podemos esperar a que nos resuelvan nuestros problemas sin nuestra participación. Debemos ser ciudadanos activos.
Palencia tiene futuro.

Autor

Redacción
Redacción
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox