15/05/2025 17:56
Getting your Trinity Audio player ready...

Teresa Ekobo. Periodista, productora, crítica de cine y directora de comunicación. Nacida en Guinea Ecuatorial, reside en España desde hace 40 años. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha compaginado sus trabajos en prensa, radio y televisión con labores como Directora de Comunicación de varias instituciones y campañas. Además, Teresa Ekobo lleva más de 20 años como crítica de cine y ha entrevistado a las personalidades más importantes del séptimo arte. Pertenece al Círculo de Escritores Cinematográficos y es responsable de cine en el programa Fin de Semana de la cadena COPE de Cristina López Schlichting. Es la promotora de la asociación Málaga por amor.

¿Cómo nace su vocación por el periodismo y en qué medida procura poner su talento al servicio de las buenas causas?

Nací con una curiosidad innata soy de las que no para de hacer preguntas, buscar respuestas y entender lo que ocurre a mi alrededor. Eso me ha permitido aprender, crecer y conectar con los demás. En el periodismo, he seguido haciendo lo mismo, explorando, no conformándome con la primera respuesta, y cuando encuentro algo verdadero, lo comunico incansablemente. Entiendo mi labor como una responsabilidad: contar historias que iluminen problemas, inspiren soluciones y aporten algo positivo a los demás, les permitan conectar con lo que les hace más humanos, mostrando el horror y la belleza que nos rodea. El periodismo es una oportunidad de desarrollarme, poniendo mi grano de arena para construir un mundo más justo y humano, palabra por palabra.

¿Cómo nace la asociación Málaga por amor y con qué objetivos?

La Asociación Málaga por amor surge después del COVID por un grupo de personas que después de detectar en la pandemia a las personas mayores que estaban solas, decidieron seguir acompañándolas. Al mismo tiempo nos habíamos dado cuenta de las familias que tenían una situación de vulnerabilidad extrema y empezamos a ayudar en lo que podíamos, alimentos, regulación de papeles, trabajo…La Asociación Málaga por amor es una asociación sin ánimo de lucro formada por transformadores sociales en acción que acompañamos y damos oportunidades a los que más lo necesitan. Creamos impacto organizando actividades sociales, educativas y culturales dirigidas a la acogida, el cuidado, la inclusión y mejora de la vida de los más vulnerables.

¿Qué tareas concretas han realizado hasta ahora?

Acompañamiento a ancianos en soledad, sostenimiento alimentario a familias, ayuda al empleo, integración de inmigrantes, búsqueda de vivienda para personas que padecen la exclusión residencial, apoyo escolar, eventos culturales inspiracionales…

¿Por qué las obras de caridad son la mejor manera de hacer creíble el Evangelio?

Porque el amor se muestra con obras. Igual que el Padre para mostrarnos que nos quería nos dio a Su Hijo, igual que el Hijo dió su vida… así nosotros debemos hacer lo mismo. La caridad, no solo ayuda a satisfacer necesidades materiales, sino que también transmite el amor de Dios de manera concreta, mostrando que la fe no es solo una idea, sino algo vivo que transforma vidas, de responder a las necesidades humanas, no solo espirituales, sino también físicas y emocionales, reflejando el amor incondicional de Cristo.

LEER MÁS:  Previsión, martes 9 de enero de 2024. Por Miriam Herraiz

Sin embargo antes que las obras externas está la unión con Dios en la oración…

En mi caso personal sí. Para mi es fundamental tener tiempo de vivir los sacramentos de oración personal, comunitaria, de adoración… Es importante tener momentos de mantener esta relación preciosa con Mi Señor y que todo sea ocasión para seguir comunicándome con Él y unirme plenamente a Él. Vivir esta comunión con El es lo que me permite también vivirla conmigo misma y con los demás.

Usted también es una militante en defensa de la vida…¿Por qué cree que es necesario dar la batalla en ese campo?

No me considero militante, ni creo que es una batalla como tal, en una larga conversación podría explicarme mejor. Lo que sí entiendo es que se trata de vivir la belleza de nuestra fe, y mostrar con nuestra vida, las verdades que el Amor de Dios y la presencia de la Iglesia han traído a nuestras vidas: que cada ser humano es sagrado, en cualquier situación y en cada etapa de su desarrollo, que somos amados, acompañados, sostenidos… a pesar y en todas las circunstancias. Pero no basta hablar, hay que demostrarlo: la verdadera defensa de la vida implica no sólo rechazar la cultura del descarte, sino también comprometerse activamente con los más vulnerables que es lo que hacemos. También dialogar con los que no piensan igual que nosotros, rezar por ellos para que encuentren al Señor y una vida de Iglesia que les permita conocer el Camino, la Verdad y la Vida, que es Cristo.

¿Cómo valora la labor de AcTÚa Familia y su Campaña Alumbra una vida que tendrá lugar el próximo día 28?

Es una gran actividad en defensa de la vida, la dignidad humana y los derechos fundamentales. Las iniciativas llevadas a cabo por ActÚa Familia han generado un impacto significativo, sensibilizando a la sociedad sobre el valor único e irrepetible de cada vida y luchando por ofrecer recursos y apoyo concreto a las madres en situaciones de vulnerabilidad. Son iniciativas que contribuyen a generar conciencia, mostrando que la defensa de la vida no es solo una postura, sino una invitación a construir un mundo más justo y humano.

Estuvo acompañando a AcTÚa Familia en el pleno del Ayuntamiento de Málaga para apoyar una moción en defensa de la vida.

Si, hay que aprovechar todas las oportunidades. Y aunque la moción no salió adelante y para algunos puede parecer fallida, para mi no lo es. En primer lugar a mi me toca hacer el trabajo, y al Señor dar los frutos, no sé cómo lo va a hacer pero sé que Él dará fruto a lo que hicimos ahí. Además, seguiremos luchando para que las mujeres vulnerables cuenten con recursos para sacar adelante sus familias. Creo que hay que dar esta batalla pero también la batalla por defender la vida eterna. Mostrar que tenemos esperanza en ella y eso es lo que da sentido a lo que hacemos aquí y ahora.

LEER MÁS:  Entre las "opiniones" y los "hechos". Por Julio Merino

¿Por qué hoy la tendencia es a dar ayuda material y no tanto la espiritual?

No sé si es una tendencia, lo que pienso es que toda la gente de Iglesia que hace algo, en el fondo está fundamentado en su fe. Luego ya el Espíritu Santo, que no abarcamos, a cada uno le dice cómo mostrarlo, hay tantas iniciativas como necesidades. Y ahí donde hay enfermos, hay pastoral de la salud, donde se pasa hambre, cristianos dando alimentos, donde hay injusticia, vocación al bien… esta inmensa ola de amor es verdaderamente sorprendente, y se da en la Iglesia con la gran creatividad que tiene el Espíritu Santo. Yo me maravillo cada día de todo lo que hacemos los creyentes, de los diferentes santos y sus diversas maneras de llegar a la santidad. Es realmente maravilloso.

¿Cómo aprovecha usted cada momento de la vida cotidiana para evangelizar con naturalidad y sin complejos?

La verdad es que defectos tengo muchos, complejos ninguno. Como decía Henry Newman o Conchita creo que la mejor manera de evangelizar no es solo con palabras sino irradiando a Cristo, mostrando amor, servicio y verdad en nuestras relaciones y responsabilidades cotidianas. Ojalá se me conceda incluso en el peor día de mi vida, lleno de defectos y errores. Pero repito, a mí me parece esto, a otro probablemente le toque con palabras, no cortemos la inmensa creatividad que tiene el Espíritu Santo que en cada lugar genera la mejor manera de encontrarse con el Señor.

Autor

Javier Navascués
Javier Navascués
Subdirector de Ñ TV España. Presentador de radio y TV, speaker y guionista.

Ha sido redactor deportivo de El Periódico de Aragón y Canal 44. Ha colaborado en medios como EWTN, Radio María, NSE, y Canal Sant Josep y Agnus Dei Prod. Actor en el documental del Cura de Ars y en otro trabajo contra el marxismo cultural, John Navasco. Tiene vídeos virales como El Master Plan o El Valle no se toca.

Tiene un blog en InfoCatólica y participa en medios como Somatemps, Tradición Viva, Ahora Información, Gloria TV, Español Digital y Radio Reconquista en Dallas, Texas. Colaboró con Javier Cárdenas en su podcast de OKDIARIO.
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox