
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Y dilucidaremos si es ataque ruso o, más probable, falsa bandera gringa, mientras se van realizando simulacros OTAN en la citada localidad ucraniana. Sediq Afghan, matemático afgano, previamente había pronosticado el colapso de la Unión Soviética y la calandraca del chichivirus.
El 17 de julio del 2023
“Multiplicamos 17 por 17 y multiplicamos por 7, resulta 2023. Luego dividimos por 17 y multiplicamos por 2, obtenemos 238. ¡Otra vez chantaje atómico! Esto es uranio. El 17 de julio definitivamente entrará en las principales noticias”, sintetiza Afghan.
Este profeta aclaró que sus vaticinios no estaban relacionados con una guerra nuclear. Más bien, como decíamos más arriba, a un «posible nuevo acto de agresión o eventos falsos que podrían afectar a todo el planeta”. Y más gente, con otros matices, ratificando el augurio del próximo lunes 17 de julio…
Autor

- Nacido en Bilbao, vive en Madrid, tierra de todos los transterrados de España. Escaqueado de la existencia, el periodismo, amor de juventud, representa para él lo contrario a las hodiernas hordas de amanuenses poseídos por el miedo y la ideología. Amante, también, de disquisiciones teológicas y filosóficas diversas, pluma y la espada le sirven para mitigar, entre otros menesteres, dentro de lo que cabe, la gramsciana y apabullante hegemonía cultural de los socialismos liberticidas, de derechas y de izquierdas.
Últimas entradas
Actualidad13/04/2025No es suicidio por acoso escolar, sino asesinato provocado. Por Luys Coleto.
Actualidad08/04/2025La «democrática» Unión Europea a la caza de los «malos malosos». Por Luys Coleto
Actualidad01/04/202515 de agosto de 2025, ¿el día que cambió la historia de la humanidad? Por Luys Coleto
Actualidad27/03/2025El mundo se cayó encima (o cuando llega el momento de decir definitivamente adiós). Por Luys Coleto
Muy bien apuntado pero, hombre, por favor, no llamen «eventos» a las catástrofes ( en realidad «evento» es una palabra absolutamente prescindible pues para eso tenemos «acontecimiento», «suceso», «acto», «hecho», «gala», etc, etc, etc ) pero ya que se empeñan en usarlo, supongo que por el «event» inglés… Pero para atentados, desastres nucleares, etc, noooo.