28/06/2024 21:41
Getting your Trinity Audio player ready...

Duchamp inventó el concepto de “ready-made” para designar objetos corrientes que el artista presentaba como una obra de arte… “A buen entendedor pocas palabras”

Considerado como el monarca mejor preparado de la historia de España por su madre, y perteneciente a la dinastía de los Borbones, cuyo epicentro es Fernando VII, “el Felón”, a Felipe VI se le puede conceptuar como un rey figurativo que actúa centrando su atención más en la imagen, que en la narrativa. Así, Felipe VI no trata de decir nada, figura, y que cada cual acepte o no acepte su papel. Él, por su parte, está más pendiente de la composición que de la luz. De esta forma, Felipe VI crea composiciones en las que el orden, esto es, lo que se le norma, y el equilibrio, lo que se le impone, dan lugar a la simulación. Por eso el actuar de Felipe se caracteriza por la representación, en espacios exteriores: eventos, saraos, recreos y vacaciones, y en interiores: marcando la expresión más intensa de su aspecto personal-familiar (pongamos por caso, desayunando en la intimidad con su esposa y sus hijas). Tal figuración hace que algunos intenten dar sentido a lo que no se ve con la pretensión de llenar lo que está vacío, y vaciando lo que está lleno, amplificando con ello la tensión mistérica y el enigma de la pregunta más solemne… ¿Por qué tenemos que sufrir con una forma de Estado absolutamente ineficaz?

-Posible respuesta: Por miedo a que socialistas, secesionistas y terroristas vayan también contra ella con el fin de hacer añicos a España

LEER MÁS:  El Emérito no debió abdicar. Breve semblanza para un epílogo. Por Pablo Gasco de la Rocha

-Réplica: Pero vamos a ver, ¿para evitarlo no pagamos a las Fuerzas Armadas?

Se impone una profunda reforma del actual sistema político, y por este orden. El Estado de las autonomías, que no solo no ha cumplido ninguno de sus objetivos y nos lleva a la ruina, sino que es fuente de enormes problemas estructurales. El sistema electoral, absolutamente clientelista, y la normativa sobre partidos políticos. Y nuestra forma de Estado porque lo que hemos dicho tantas veces, porque a la Jefatura del Estado hay que dotarla de poder, decisión y capacidad de ejecución real y efectiva. No se puede estar a expensas de lo que al Monarca le permitan que lea en el discurso de Navidad, mientras se preparaba el relevo en el UWC Atlantic College del Valle de Glamorgan, en Gales (Reino Unido), para que todo siga igual.  

Por resumir, lo que debería aceptarse es el desafío de descubrir qué es lo que ya no funciona y precisa de ser modificado. Luego convendría fijarse en otros modelos. De lo que se trata es de fortalecer la nación y dar sentido a su historia.

¡Por una rectificación histórica, con todas las consecuencias!

 

Autor

Avatar
Pablo Gasco de la Rocha
Últimas entradas
LEER MÁS:  ¿Junts gana en Marbella? Pucherazo en las europeas, suma y sigue. Por Galo Dabouza