01/06/2024 07:10

Luis Losada

Getting your Trinity Audio player ready...

Este viernes 24 de febrero se cumple un año de la guerra de Ucrania. O más bien, de la guerra en Ucrania porque se trata ‘de facto’ de una guerra mundial en suelo ucraniano. Veamos: son 50 los países que apoyan a Ucrania y 30 los que están enviando armas. Por el otro lado, China plantea un plan de paz que supone un apoyo implícito a Rusia. Occidente vende que Rusia está sola en el mundo; la realidad es que la guerra ha dividido el mundo en dos.

Hasta que estallara la guerra la geopolítica discutía si la hegemonía mundial la ostentaría China y cuándo, si la crisis del covid había acelerado el relevo y si había espacio para dos liderazgos mundiales. En ese escenario Rusia era una potencia media, con influencia militar y de inteligencia y con peso económico pobre.

Pero la guerra ha modificado el mapa. Rusia se convierte en un actor relevante y la prolongación del conflicto logra que Rusia y China se acerquen creando un frente que antes no existía. Un ‘éxito’ de la diplomacia norteamericana.

En medio del desastre, Trump aparece ufano afirmando que él habría logrado la paz en 24 horas. Se podrá decir que Trump es un ‘bocachanclas’ pero la realidad es que durante su mandato el mundo estuvo en paz yu logró el acercamiento histórico con Corea del Norte.

Con el pacífico Biden -en cambio-, vivimos en una especia de tercera guerra mundial por capítulos y en suelo ucraniano. ¿Quién gana con este conflicto?

Desde luego que Europa no. El coste de la guerra ha sido absolutamente descomunal, muy superior al del covid. Rusia proporcionaba energía accesible y un mercado amplio. Las sanciones económicas y el repliegue empresarial ha provocado una caída notable de la actividad.

Se podrá argumentar que no podíamos hacer otra cosa cuando la guerra estalla a pocos kilómetros de casa. Puede. Pero la diplomacia europea hizo el ridículo al expulsar a Rusia de eurovisión al principio y al poner la alfombra roja a Estados Unidos después. Sin exigencia alguna. Europa paga la factura de la guerra y digiere una crisis migratoria de ocho millones de refugiados. ¡Ocho millones!

LEER MÁS:  España va camino de ser un Estado fallido. Por Ramiro Grau Morancho

Estados Unidos logra la sumisión europea y un mercado amplio para su gas licuado sustituto del ruso. Pero su torpeza diplomática consigue que Rusia y China se acerquen y creen un gigante económico y de inteligencia que puede amenazar la hegemonía Occidental. Gracias, Joe.

El anzuelo del pescador

Irene Montero acusa de prevaricación. La ministra de Igualdad insiste en que el problema de ‘si es si’ son 200 jueces ‘malos’ que aplican incorrectamente la ley. Desde el CGPJ responden que la aplicación es «matemática». ¿La querella por presunta prevaricación no debería de ser también matemática?

Moción si o no. Batet retrasará la moción de censura lo máximo posible para acercala al 28M. Una decisión que avala la tesis popular de que la moción de censura de Vox es un ‘flotador’ para un gobierno en implosión. ¿Y la oportunidad de congelar la legislatura y de hacer un estado de la nación adelantado?

Calviño frena topar los alquileres. Desde Podemos están obsesionados con topar el precio de los alquileres, especialmente en lo que califican como ‘zonas tensionadas’. Calviño lo ha frenado. Intervenir en el mercado siempre provoca mercado negro.

Autor

Luis Losada Pescador
Luis Losada Pescador
Luis Losada es economista de formación y periodista de vocación. Fue director del Telediario de Intereconomía y subdirector de la Gaceta. Actualmente dirige su agencia de comunicación y es editor de campañas de CitizenGO en América Latina. Se define como hijo de Dios, amante de la libertad y escéptico del poder.
Últimas entradas
LEER MÁS:  Pese a quien pese VOX, es el único Partido, que está con los patriotas. Por Miguel Sánchez
Suscríbete
Avisáme de
guest
2 comentarios
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
José Luis Fernández

China no se va a unir al esfuerzo militar de Rusia en Ucrania porque el interés de China es que se restablezca la paz lo antes posible para que ella pueda seguir creciendo económicamente. China no tiene la ambición de convertirse en una superpotencia global similar a EEUU, el único interés geoestratégico de China es reintegrar la isla de Taiwan al seno de la República Popular de China.

Geppetto

La Guerra entre Rusia y los EEUU que se dirime en territorio ucraniano fue buscada por el primero para obligar a la UE a apartarse de Rusia y para intentar debilitar a Rusia de cara a hacerse con los recursos materiales que tiene y que le resultan imprescindibles para agotar a China antes de que se haga demasiado fuerte.
Desde antes de la guerra USA ya había dejado bien claro que los tubos del gas ruso jamas llegarían a Alemania, que no permitirían que Alemania comprara gas o cualquier otra cosa en Rusia y para ellos azuzo a la OTAN para coger al tuercebostas de Zelanski y soplarle en la oreja que pidiera el ingreso, sabiendo positivamente que Rusia no podía permitir semejante cosa en la zona del Mar Negro donde tiene sus bases navales.
Una sola maniobra y un escopetazo doble USA se carga las posibilidades de que la UE de acercara a Rusia, obligándola a volver al redil e intenta cepillarse a Putin que es un escollo para conseguir los recursos rusos.
Como Norteamerica ya ha demostrado fehacientemente lo bruta que es en política exterior solo esta consiguiendo vencer en la guera economica contra Europa mientras patina en Ucrania y lleva a Rusia a una entente con su enemiga China, entre tanto medio mundo oscila y no acata los dictados de los EEUU.
Lo malo es que los tarugos masones que mandan en Europa son capaces de hacer lo que no quiere Rusia pero quiza si USA, incendiar todo el continente en una guerra generalizada que termine en una enorme sarracina nuclear.

2
0
Deja tu comentariox