13/06/2024 06:36
Getting your Trinity Audio player ready...

A estas alturas de la difícil situación que vive España me complace reproducir dos párrafos muy importantes expresados en sus artículos por Federico Jiménez Losantos, hace unos días, y Donoso Cortés hace más de un siglo.

Dice el primero, don Federico, fotografiando la situación actual que vivimos:

“Ni la Inseguridad, ni la Educación, ni la persecución del español, ni los ataques a la Transición, ni la financiación venezolana de Podemos y el PSOE, ni la subida de impuestos, ni el precio de no tener energía nuclear, ni las leyes anticonstitucionales de violencia de género, ni la caída de las exportaciones, ni la falta de competitividad, ni la rendición ante la ETA, ni el sometimiento al separatismo catalán y vasco, ni la manipulación de la historia de España, ni la degradación de los medios de comunicación, ni la falta de expectativas de la juventud, ni la ruina de las pensiones… Nada. Lo único que preocupa a la Infeliz Pareja es que no gane nadie del PP, y que si gana sea a su servicio particular, no al del interés general. Mal, muy mal está el PP, según lo que hemos visto en Granada. Y peor que se va a poner.”

Y dijo en su momento el mejor orador, quizás de su época, Donoso Cortés, lo siguiente en el famoso “Discurso sobre la Dictadura”  que pronunció el 4 de enero de 1849, en el Congreso de los Diputados, y cuando Europa estaba viviendo la Revolución del “Manifiesto Comunista” de Marx y Engels que daría al traste con los Gobierno de Europa.

Donoso Cortés se atrevió a decir lo que nadie decía:

Cuando la legalidad basta para salvar á la sociedad, la legalidad; cuando no basta, la dictadura”…. “Digo, señores, que la dictadura en ciertas circunstancias, en circunstancias dadas, en circunstancias como las presentes, es un gobierno legítimo, es un gobierno bueno, es un gobierno provechoso como cualquier otro gobierno, es un gobierno racional, que puede defenderse en la teoría, como puede defenderse en la práctica. Y si no, señores, ved lo que es la vida social. La vida social, señores, como la vida humana, se compone de la acción y de la reacción, del flujo y reflujo de ciertas fuerzas invasoras y de ciertas fuerzas resistentes.”… “Señores, si aquí se tratara de elegir, de escoger entre la libertad por un lado y la dictadura por otro, aquí no habría disenso ninguno; porque ¿quién , pudiendo abrazarse con la libertad, se hinca de rodillas ante la dictadura? Pero no es esta la cuestión. La libertad no existe de hecho en Europa; los gobiernos constitucionales que la representaban años atrás, no son ya en casi todas partes, señores, sino una armazón de un esqueleto sin vida. Recordad una cosa, recordad á Roma imperial. En la Roma imperial existen todas las instituciones republicanas, existen los omnipotentes dictadores, existen los inviolables tribunos, existen las familias senatorias, existen los eminentes cónsules; todo esto, señores, existe; no falta más que una cosa, y no sobra más que otra cosa: sobra un hombre, y falta la república”

 

Por la transcripción

Julio MERINO

Autor

Avatar
Últimas entradas
LEER MÁS:  Mancomunidad Vega del Guadalix: A petición de VOX, reunión con la Dirección de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox