
El ser humano tiene una gran capacidad para tratar de apaciguar, dentro de lo posible, aquellas situaciones dramáticas de dolor que le recuerdan su fragilidad y vulnerabilidad para poder seguir viviendo. Y uno de esos elementos, mágicos, es la Música, de sobra comprobado.
Cuando se cumplen cinco años ya de la pandemia por Covid-19 que tambaleó nuestros cimientos, donde todo se paralizó ella calmó el espíritu en general con un himno cantado a la Esperanza, a la celebración de la vida con mayúsculas: “RESISTIRÉ”.
El tema que nació en 1988 es “el junco que se dobla, pero sigue en pie” después de 37 años, con letra autor de Carlos Toro y música de Manuel de la Calva ( alma parte del Dúo Dinámico junto a Ramón Arcusa) que la dieron a conocer al gran público, bajo el sello discográfico Sony Music España y Peermusic. Ahora la Sociedad General de Autores (SGAE) ha querido rendir su merecidísimo homenaje en el jardín bautizado Ana Diosdado con una o varias reinterpretaciones, en estilos muy dispares, más intima, algo flamenca, pero igual de sentidas, del popular tema por parte de grandes artistas nacionales como Marta Sánchez, madrina del acto. Marazu, Naike Ponce o con una versión más dance rap, moderna, en la aterciopelada voz de la canaria Mel.
Asimismo, se hizo entrega por parte de Antonio Onetti, presidente de la entidad de derechos, de varios certificados de reconocimiento a los creadores y representantes de tan insigne canción, Juan Ignacio Alonso de Sony Music España y Rodrigo Domínguez de Peermusic, interpretada en sinfín de ocasiones , numerosos conciertos, representaciones artísticas, el cine (Átame, de Almodóvar) y en la vida misma como sucedía cada día para tratar de darnos ánimos, resistir, superar el aciago trance y seguir.
“En una etapa dramática, en los tiempos más duros, confinados en casa y en un momento de tremenda incertidumbre para la ciudadanía, “Resistiré”, nos sirvió de guía, de motivación y unión. Nos dio fuerza. Nos agarramos a las emociones y a la Cultura que este tema nos transmitía”, afirma Onetti.
Y aunque, anécdota aparte, reconoce uno de los integrantes del Dúo que les costó aprenderse bien toda la letra. “En los conciertos nos ayudaba el público que se la sabía, pero bien”, su origen está atribuido a una satírica cita poética del latino Aulo Persio Flaco “Qui, resistit, vincit” que más tarde, el nobel literario Camilo José Cela hizo referencia en su discurso al recibir el premio Príncipe de Asturias en 1987, que posteriormente, incluiría en su escudo de marquesado de Iria Flavia. De ahí fue tomada para el álbum debut “En forma” junto a otros hitazos del momento como “Quince años tiene mi amor” o “Quisiera ser”.
Un tema que también ha sonado en las particulares voces de Raphael, El Consorcio o grupos de rock como Porretas.
Sin duda, un merecido tributo a este tema terapéutico que no puede faltar ya en ninguna playlist de subidón de ánimo que cada uno versiono a su manera, llevando la voz cantante, e hizo suyo bandera de supervivencia y unión como suelen ser las grandes canciones que una vez editadas al aire son patrimonio ya de todos, al encerrar en su esencia, sin saberlo, ese poder sanador, mental, que ya forma parte no sólo de los registros musicales de los grandes , sino también de la banda sonora individual de cada uno al entonar esta canción con alma. Todo un himno de resistencia vital.
César Serna
Autor

-
Profesor Universitario de Comunicación Audiovisual.
Director y presentador de diversos programas en la Cadena SER y Técnico de Investigación de Mercados.
Redactor y articulista de contenido económico y cultural en Europa Press, Diario 16, El Mundo, ABC, ÑTV España etc.
Últimas entradas
Actualidad19/05/2025Resistiré: La banda sonora de una resistencia. Por César Serna
Destacados27/03/2025Sentir Cantabria en todo su esplendor. Por César Serna
Actualidad25/02/2025Skrei, el regalo del mar que enamora. Por César Serna
Actualidad20/11/2024Premio Tiepolo 2024: Andrés Arizkorreta (CAF) y Andrea Sironi (Generali) junto al talento empresarial joven. Por César Serna