24/11/2024 19:51
Getting your Trinity Audio player ready...

No cabe duda: hay momentos en la vida en que los preámbulos, mejor cuanto más cortos. Aquí los cerramos, y dejamos que hable D. Santiago de Mora-Figueroa y Williams, IX Marqués de Tamarón, también en su calidad de Embajador de España y escritor.

 

 

¿Qué edad tienes?

80 años y pico.

¿Qué se siente?

Como puede usted imaginar, cada uno siente cosas distintas, según sus circunstancias. Yo siento irritación por mi creciente torpeza, esperanza de morirme de repente pero no de inmediato y sorpresa al notar que mis recuerdos de infancia y primera juventud reverdecen.

¿Crees en Dios?

Eso es un asunto privado entre Dios y yo, como dijo Lope de Aguirre según Sender.

¿Cuál es tu recuerdo más antiguo?

El sabor de los chuscos de pan negro en el racionamiento de la posguerra española.

¿Entonces se te puede aplicar lo de Góngora: Traten otros del gobierno/ Del mundo y sus monarquías/ Mientras gobiernan mis días/  Mantequillas y pan tierno?

No, porque ese pan de 1947 era negro y algo duro.

¿Te arrepientes de algo?

De mucho. Más que de haber hecho ciertas cosas, de no haber hecho otras. Me arrepiento de no haber aprendido a dibujar. También de no saber alemán.

¿Qué idiomas conoces bien?

Español, inglés y francés. Eso tiene ventajas pero también inconvenientes. Se escribe peor. Un monóglota casi siempre escribe mejor que un políglota. Madariaga escribió en español, inglés y francés, y bien en todos. Pero menos bien que, por ejemplo, Ortega y Gasset que tan sólo escribió en español. Por eso me interesó mucho cuando conocí a Madariaga en Oxford observar su reacción al preguntarle por Ortega. Se rió relatando el episodio de 1923 cuando Ortega pretendió interpretar a Einstein – y no sólo del alemán al español sino del pensamiento del físico al del filósofo – la Teoría de la Relatividad. Causó escándalo en el suizo y sorpresa en todos los demás.

¿Sigues hablando con acento andaluz?

Depende de dónde estoy y con quién hablo. Confieso que tengo algo del camaleón en lo relacionado con la lengua. Con mis hijos, hermano, primos y sobrinos hablo andaluz. Incluso cuando algún nieto ya ha perdido esa habla. Además, en cuanto voy hacia el sur (“I read, much of the night, and go south in the winter” escribió T.S. Eliot) mi acento nativo me domina.

¿Eres entonces un andaluz vergonzante?

No, soy un andaluz vergonzoso.

Perdona pero ¿no te parece que ya es hora de que me tutees?

No estoy seguro, porque no sé quién es usted…

Soy tu hermano gemelo… ¿o es que no me has reconocido?

No tengo ningún hermano gemelo. Pero me suena tu tono de voz, con tu leve acento andaluz. ¿Tan sólo te vuelve cuando hablas con otro andaluz?¿o también cuando cruzas Despeñaperros?

Bueno, no te preocupes tanto que no soy tu Doppelgänger. No soy más que tu memoria y tu eco.

Sí, tu voz me suena.

¿Recuerdas aquella película inolvidable que vimos de niños?

Sí, Hamlet, de Laurence Olivier. En inglés, en el Teatro Villamarta, en Jerez.

Tendríamos unos ocho años, ¿verdad?

Así debió de ser, pues acabo de comprobar que la película es de 1948. Cuando terminó, con la muerte de todos los personajes, me levanté, bueno, nos levantamos, con la boca abierta. Demasiado fuerte para asustarnos, como una tempestad en el mar.

¿Recuerdas las visitas al Museo del Prado con mamá?

Sobre todo recuerdo el espanto de Saturno devorando a su hijo de Goya. La primera visita debió de ser cuando tenía 9 años. Pero luego fuimos muchos otros domingos. Yo cerraba los ojos al pasar delante de aquel horror. Seguí cerrándolos años después, cuando Luis tuvo edad de incorporarse a las visitas al Prado, e incluso un poco más tarde, cuando los primos Beltrán y Marcos también iban. Pero no recuerdo que ninguno de ellos sintiese tanta repulsión por ese Saturno.

¿Y te acuerdas del cine después de Shakespeare?

El puritanismo mediopelo de la época dejaba fuera del alcance de los menores de 18 años casi todas las películas (el Hamlet antes visto en Jerez era una excepción probablemente tolerada porque el incesto, el parricidio y demás crímenes estaban fuera del alcance de la imaginación de los censores).

LEER MÁS:  Notas para una espiritualidad cofrade. Por Tomás Salas

Después, ya en Madrid, la dieta de cine era aburrida. Mucho Disney, aunque con cinco o seis años me eché a llorar al ver cómo las elefantas muy grandes despreciaban y humillaban a Dumbo de pequeño.

Años más tarde, ya empecé a ver magníficas películas de Hollywood, tristemente dobladas pero que permitían idolatrar a actores y sobre todo actrices incomparables. Sigo pensando que la mujer más guapa de la Historia Universal era Rita Hayworth. Mucho después he descubierto una cosa triste y otra alegre. Mi adorada Rita chocheó desde antes de los 40 años por la mezcla del alcohol y el alzheimer. El lado bueno es que Rita se llamaba Margarita Carmen Cansino y su familia era sefardita de Sevilla.

¿Cuál fue el primer libro que te marcó?

Sin duda fue Robinson Crusoe, la novela de Daniel Defoe. A los ocho años, ese libro escrito dos siglos antes me hizo pensar mucho, más quizá que ningún otro que haya leído en mi vida. El salvaje, llamado Viernes por el narrador, quiere entender la religión del blanco pero no comprende por qué un Dios todopoderoso permite que los malos hagan el mal. El narrador no sabe explicarlo. Yo tampoco.

¿Y de ahí, a qué otras lecturas pasaste?

Fui feliz durante cuatro o cinco años leyendo a Julio Verne. Lo leí de cabo a rabo hasta que se me cayó de las manos una de sus últimas novelas, El Castillo de los Cárpatos. La desilusión fue terrible: el fantasma de una bellísima mujer que provoca duelos entre dos enamorados resulta ser producto de una imagen cinematográfica acompañada de una grabación fonográfica. A partir de ahí juré no leer ninguna historia de fantasmas sin asegurarme de que eran fantasmas o monstruos de verdad, no trucos mecánicos. Gracias a eso leí varias veces Drácula, Frankenstein y El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde.Pero mi sorpresa vino muchos años después, cuando leí La invención de Morel, de Bioy Casares, y descubrí que estaba más que inspirado por El Castillo de los Cárpatos, publicado medio siglo antes.

¿Cuándo pasaste a literatura más adulta?

Nunca. Kipling no tiene edad y lo sigo leyendo y releyendo. John Buchan lo descubrí con 15 años en The thirty-nine steps, el primer libro que leí en inglés. Y a partir de ahí, “degenerando, degenerando”, como decía Belmonte que un banderillero suyo había llegado a ser gobernador civil,  me lancé a Marcel Proust. El mayor error de mi vida de lector…

¿Por qué?

Porque es un pésimo novelista y un falso autobiógrafo. Me dejé deslumbrar por el revival de Proust. Leí la Recherche en la edición de la NRF. Quince volúmenes, 15. Los empecé con 17 años y los terminé con 24. Pasado el bache snob de Proust leí casi siempre por gusto. Todo Huxley (novelas y ensayos), todo Evelyn Waugh, casi todas las novelas de Juan Valera, Paul Morand, Maurice Baring. Narrativa popular a veces y en ocasiones difícil. Clásicos o no, siempre he buscado el placer de vivir otras vidas. Pura curiosidad. O impura. Ese móvil también empuja a leer ensayos de toda laya o historia de toda época. También a descubrir nuevos autores, o antiguos que tenía olvidados. Recientemente he redescubierto a Nabokov y descubierto a José Antonio Martínez-Climent.

¿Lees más inglés que español? ¿Pedantería snob?

No, tan sólo creo que hay más novela buena en inglés que en español o francés. Igual que hay mejor poesía en español y más teatro de los siglos XVI y XVII en español que en inglés. Aunque, claro está, Shakespeare… Él solo desequilibra a favor del inglés cualquier cálculo.

¿Sigues pensando que la lengua española es superior incluso a la literatura en español?

Sí, pero… Verás, eso fue una discusión que tuve hace muchos años, primero en mi fuero interno y después con varios compañeros de trabajo en un momento de ocio forzoso en la Plaza de la Provincia, 1. Lo mencioné en mi libro Por gusto pero no vuelvas  a preguntarme por eso.

LEER MÁS:  Emergencia infantil. Por Isidro García Getino

¿Te alegras de haber sido diplomático?

Sí. De una u otra manera, desde que a los 23 años aprobé la oposición y hasta los 76 años me he ocupado de una u otra manera de las relaciones internacionales. No me aburrí nunca. Durante 17 años estuve destinado fuera de España. Como todos los diplomáticos de la historia, a veces suspiré “en Madrid no se dan cuenta”. Suspiros desde el extranjero, pero también desde el propio Ministerio. Incluso hoy, leyendo el periódico, gruñe el jubilado “¡el Sáhara!¡Ceuta y Melilla!¡Pero si ya se veía venir en 1975, con Franco enfermo!”.

¿Estuviste destinado en Mauritania, verdad?

De 1967 a 1970. Y después en París y más tarde en Copenhague, en Ottawa y, ya como Embajador, en Londres.

Y allí dimitiste…

No, un Embajador no debe dimitir. Yo pedí el cese y traslado a Madrid. Me molestó la decisión anunciada por el PSOE de huir del Irak en cuanto llegase él al Gobierno. Salí de Londres hacia las 10:30 del domingo 18 de abril del 2004. Zapatero entró en la Moncloa ese día hacia la misma hora o minutos después. De inmediato anunció la retirada de nuestras tropas en Irak. Dicen que los militares polacos y americanos entregaron plumas de gallina infamantes a los españoles de la Brigada Plus Ultra que abandonaban el frente. El Batallón de El Salvador que también estuvo en la Brigada Plus Ultra nos dió una lección: siguió en Irak cinco años más, hasta 2009.

¿Cómo te fue en los otros destinos en el extranjero?

Bien, de manera distinta en cada uno de ellos. En todos me hice amigos y en cada país encontré más curiosidad o afecto hacia España que rechazo.La Leyenda Negra existe, pero es más tenaz aquí dentro que allí afuera.

Tu otro oficio es el de escritor ¿no?

Sí, aunque también soy jardinero. Mediocre pero entusiasta. También me entusiasmó ser infante de Marina durante 14 meses y me aburrió ser bancario durante un año.

¿Cuál de tus libros te gusta más?

¿Pero no quedamos en que tú eres mi Sosias? Pues contesta tú.

A mí, tu no siempre fiel alter ego, me gusta mucho “El Rompimiento de Gloria”, tu única novela. Por cierto que en ella hay protagonista y deuteragonista. Lo dejo ahí para que se animen quienes esto lean y lean también tu novela, limpia y escabrosa.

Así pues con ese pío deseo dejemos aquí el interrogatorio en el que hábilmente estrechado a preguntas te has declarado liberal-reaccionario.

Es decir, liberal-reaccionario como Quevedo, Tocqueville, Lord Acton, Ortega y Gasset y Gómez Dávila. O, tal como este último lo explica:

“Si el progresista se vierte hacia el futuro, y el conservador hacia el pasado, el reaccionario no mide sus anhelos con la historia de ayer o con la historia de mañana. El reaccionario no aclama lo que ha de traer el alba próxima, ni se aferra a las últimas sombras de la noche. Su morada se levanta en ese espacio luminoso donde las esencias lo interpelan con sus presencias inmortales.

El reaccionario escapa a la servidumbre de la historia, porque persigue en la selva humana la huella de pasos divinos…

Ser reaccionario es defender causas que no ruedan sobre el tablero de la historia, causas que no importa perder.

[…]

El reaccionario no es el soñador nostálgico de pasados abolidos, sino el cazador de sombras sagradas sobre las colinas eternas.”

(Textos, de Nicolás Gómez Dávila)

 

“Ser reaccionario es haber aprendido que no se puede demostrar, ni convencer, sino invitar.”

(Escolios a un texto implícito, de Nicolás Gómez Dávila)

Autor

Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox