
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El “Día Internacional del Canto Coral” es una celebración instaurada en 1990 por el maestro Alberto Grau, quien propuso, ante la Asamblea General de la Federación Internacional de Música Coral realizada en Helsinki, la creación de un día dedicado a este arte, y que en estos treinta y un años ha reunido a agrupaciones corales amateurs y profesionales de todo el mundo que buscan, mediante la música, conmemorar una tradición vocal centenaria, trasmitiendo valores de paz, solidaridad y comprensión.
Hoy, 8 de Diciembre, para conmemorar esta fiesta de la hermandad coral, invito a cuantos quiera celebrarla y no puedan asistir este año a concierto alguno, debido a la pandemia, lo hagan con este Concierto de Coros, en formato participativo, que he elaborado eligiendo diferentes formaciones y agrupaciones corales, que componen un programa, en el que le cantan al amor, la felicidad, la cultura, la esperanza y la hermandad. Y que pueden verlo y escucharlo en el siguiente enlace:
Y en él se ofrece a las personas aficionadas a la música coral la oportunidad de participar en esta emotiva celebración colectiva de la música junto a intérpretes profesionales de reconocido prestigio: Coro del Ejército Ruso, Agrupación Musical Rocafort, Royal Coral Society, André Rieu, Voces para la Paz, Orfeón Donostiarra, Coro Fischer, con más de 120 cantantes que, tras un intenso trabajo de preparación, cantan algunas de las obras más famosas, como “kalinka”, “Nabucco”, “Aleluya”, “O Fortuna”, “Alma Llanera”, “Yo te diré”, “Scheewalzer”, “Suspiros de España” y “¡Que viva España!”
Un saludo, José Luis Díez Jiménez.
Autor
Últimas entradas
El Tiempo03/04/2025Previsión viernes, 4 de abril de 2025. Por Miriam Herraiz
El Tiempo02/04/2025Previsión jueves, 3 de abril de 2025. Por Miriam Herraiz
El Tiempo01/04/2025Previsión miércoles, 2 de abril de 2025. Por Miriam Herraiz
El Tiempo30/03/2025Previsión lunes, 31 de marzo de 2025. Por Miriam Herraiz