14/05/2024 17:08
Getting your Trinity Audio player ready...

Julio Merino, autor de El Correo de España es periodista y Miembro de la Real academia de Córdoba. Nació en la localidad cordobesa de Nueva Carteya en 1940. Fue redactor del diario Arriba, redactor-jefe del Diario SP, subdirector del diario Pueblo y director de la agencia de noticias Pyresa. En 1978 adquirió una parte de las acciones del diario El Imparcial y pasó a ejercer como su director.

En julio de 1979 abandonó la redacción de El Imparcial junto a Fernando Latorre de Félez. Unos meses después, en diciembre, fue nombrado director del Diario de Barcelona. Fue fundador del semanario El Heraldo Español, cuyo primer número salió a la calle el 1 de abril de 1980 y del cual fue director.

¿Por qué decidió publicar sus obras completas?

Pues verás. En realidad por algo que va más allá de lo puramente literario y que tiene que ver con mi idea de la vida y de la muerte. Yo no creo en la muerte, al menos como la cree la mayoría, para mi la muerte sólo es un cambio de destino, algo así como lo que vivieron aquellos primeros españolitos que se marchaban al Nuevo Mundo y ya no volvían. Vivían, unos y otros, los de aquí y los de allá, como si estuvieran muertos, e incluso rehacían sus vidas ya por separado. El pasado era otra vida… y ahí nace mi idea de la inmortalidad. Yo no sé lo que es la inmortalidad, pero sí sé que cuando busco en un diccionario el nombre de mi bisabuelo Francisco Merino Tapias no aparece para nada y, sin embargo, si quiero saber cosas de mis admirados Séneca, Larra, don Juan Valera o don Miguel de Unamuno encuentro páginas enteras.

¿Es eso la inmortalidad? ¿Es sobrevivirse y quedar aunque sólo sea como un recuerdo para la Historia? Ya sé que hay muchos que piensan que eso es una tontería y que después de la muerte ya no hay nada. Pero yo, como llegó a decir el huraño Pío Baroja, por si acaso, creo… y me gustaría que dentro de 50, de 100, de 500 años el nuevo mundo supiese que había existido un señor que se llamaba Julio Merino. Ese es mi sueño y por eso escribo y por eso he luchado para poder tener mis Obras Completas. Ya sé que alguien leerá un día lo que yo escribo hoy…aunque sea en la biblioteca de un pueblecito perdido allende los mares.

Si a eso le sumas un detalle muy personal encontrarás la respuesta a tu pregunta. En dos ocasiones de mi vida soñé con mis Obras Completas. La primera fue hace muchos años, ya ves, tendría yo 10 años y voy para los 82… yo entraba mucho en casa de un pariente de la familia, don Alberto Morales Merino, luego serían, él y su mujer, doña Herminia, mis padrinos de boda, y la pareja, que no tenían hijos, se pasaban la vida leyendo, pero, curiosamente, en su biblioteca solo había Obras Completas con tomos muy bien encuadernados y de todos los colores: Obras Completas de Unamuno, de Ortega, de Baroja, de Cervantes, de Machado, de García Lorca, de Lope de Vega, de Dostoievski, de Galdós… bueno, y una colección especial de O.C de los Premios Nobel de Literatura… y yo me quedé embobado viendo aquellos libros y tal vez allí soñé ya con ser escritor y tener un día mis Obras Completas.

Después, ya en Madrid y tras publicar mis primeras obras, volví a soñar con la inmortalidad. Me aterra pensar, todavía, que tras la muerte desaparezcas. Lo dicho, para mí la muerte solo es un cambio de destino. Hoy estás aquí y mañana estás allá. Ayer yo hablaba con mi madre, que seguía viviendo en el pueblo y yo en Madrid, y hoy sigo hablando con ella, allá donde esté.

Pero, perdona, ya me estoy enrollando.

¿Está orgulloso de ello y de poder disfrutarlas sus obras completas en vida, algo que no todos los escritores han podido hacerlo?

Eso es verdad. Estoy contento de ver que mi viejo sueño se cumple. Pero, ahora, con una visión práctica. Porque creo que voy a poder ver mis obras unidas, o mejor, reunidas, y no viendo una a una y teniéndolas que buscar… Ten en cuenta que ya son más de 100 las que tengo publicadas…y algunas, perdidas, y de otras solo tengo un ejemplar. ¿Sabes? Más de una de mis obras las he tenido que buscar en internet y de segunda mano y otras, ni así, hasta el punto que ya las doy por perdidas.

¿Y tiene ya la estructura general de los tomos que pueden abarcar sus obras completas?

Sí, sí, por supuesto. Aunque, naturalmente en estos casos todo es provisional, porque sobre la marcha pueden surgir variaciones. En cualquier caso le adelanto el plan que yo mismo le presenté al editor. Como verás son 16 tomos posibles. Estos:

Tomos de las Obras Completas de Julio Merino

Tomo I. ya publicado. LAS NOVELAS DE LA RECONQUISTA

Tomo II. LA REPÚBLICA 1

La larga marcha hacia la República

Todos contra la Monarquía

Las cortes condenan al Rey

Tomo III. LA REPÚBLICA 2

La tragedia de los generales españoles

La agonía de las dos Españas

Tomo IV. LA REPÚBLICA 3

El viacrucis de los escritores españoles durante la República,

La Guerra Civil y el exilio

Tomo V. LAS NOVELAS DE LA MITOLOGÍA

Cuando los Dioses se hacen humanos

Betsabé y el Rey David

Penélope, la Reina tejedora

Tomo VI. EL “23-F” DE 1981

Jaque al Rey

Las vísperas del “23-F”

Tejero 25 años después

El “23-F” 40 años después

Tomo VII. LAS NOVELAS DEL AMOR

María la negra

Las locuras de Lina

El Harem de Don Juan

Así nací yo

Tomo VIII. EL TEATRO DE JULIO MERINO

Tomo IX. LOS GRANDES DE CÓRDOBA

Tomo X. LAS NOVELAS EXTRAÑAS

El Príncipe republicano

Las marionetas de Cuspis

El otro Franco

Tomo XI. LOS GRANDES DE ESPAÑA DEL SIGLO XX

Tomo XII. LAS OBRAS DE JUVENTUD

Tomo XIII. LOS ARTÍCULOS EN PRENSA

Tomo XIV. LA REBELIÓN DE LOS TABERNEROS

El baúl de mis recuerdos

Mis Borbones

Tomo XV. EL RETROVISOR (2007-2021)

Tomo XVI. MI VIDA EN VERSOS (testamento espiritual)

Es significativo que empiece su colección por las novelas de la Reconquista. ¿Por qué decidió novelar esa época tan decisiva en la historia de España?

Pues sí, es significativo. Porque ese mundo de cristianos y moros casi va unido a mi vida. Al menos desde que con 6 años cayó en mis manos la primera aventura de “El guerrero del antifaz”, aquel tebeo o comic que llenó la vida de toda mi generación, porque leyendo sus peripecias guerreras y humanas me enamoré de la Historia y supe de la existencia de don Pelayo, de los Reyes de Castilla, de Aragón, del Cid Campeador, de doña Urraca, de la conquista de Córdoba, de Sevilla y hasta de Granada y los Reyes Católicos. Pero, leyendo al “Guerrero del antifaz” aprendí también que la reconquista era amor, verdaderas historias de amor, que se vivían  entre esclavos y cristianos, entre Reinas y caballeros.

De ahí que un día ya jubilado y con tiempo libre por delante me propuse meterle el diente a la Reconquista y con la ayuda impagable de una amiga cordobesa, Pilar Redondo, nos metimos en la aventura. Mi idea de conjunto era reflejar lo que fueron aquellos casi 8 siglos de guerras y amores y amoríos desde el inicio de todo, con la batalla del Guadalete y la llegada de los árabes a España y el comienzo de aquella Reconquista que con don Pelayo arranca en Covadonga. Después en el plan que me tracé apareció Alfonso VI y la Conquista de Toledo, luego Fernando III el Santo y su hijo Alfonso X el Sabio y la Conquista de Córdoba y Sevilla y parte de Andalucía y cerrando el ciclo la Conquista de Granada, con los Reyes Católicos de protagonistas. Fueron, y son, las que se recogen en el Primer Tomo de las Obras Completas. Cuatro novelas, a las que añadimos una quinta, o sea, la vida de don Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, y la Conquista de Nápoles.

Pero, te advierto que como muy bien hemos aclarado siempre nuestra Reconquista no es la Historia militar de lo que pasó en esos siglos, eso sólo es el marco de las historias de amor que le dan vida a cada novela. En la primera, “Pelayo, el astur”, recogemos y damos vida a la historia de amor que vive el primer caudillo de la España cristiana con su amor de juventud, la condesa de Brieva, ya que los avatares de la guerra les había llevado por caminos distintos y cuando vuelven a encontrarse ella ya incluso había estado casada dos veces y él ha vivido hasta el calvario de la esclavitud.

En la segunda “La princesa del jazmín”, recogimos la historia real que vive Alfonso VI de Castilla y de León cuando desde su destierro en Toledo conoce a la Reina Zaida, y a la princesa Aixa. Con ambas acabará casándose, y con la Reina árabe convertida al cristianismo tendría su hijo y heredero.

La tercera “Boda cautiva”, es una increíble historia de amor, la que viven el conde Girón y la condesita Téllez de Meneses, que son trágicamente separados el mismo día que iban a casarse y el cristiano es capturado por sorpresa y llevado como prisionero y esclavo al foco principal de los moros de Marruecos y Argelia. Don Rodrigo y doña Ana María a la postre se vuelven a reunir y con el Rey don Fernando III como padrino por fin se casan. Mientras tanto el Rey de Castilla ha conquistado Córdoba y Sevilla y tiene acorralados a los árabes en Granada.

Y la cuarta, “Leila de Granada”, además de ser la biografía del capitán Hernández del Pulgar y un paseo por la guerra de Granada, es la historia de los amores que vive la protagonista, la Princesa Leila, hija del “Zagal”, con el mismísimo don Fernando, el Rey católico.

LEER MÁS:  Gravísima crítica al Gobierno del Presidente del Tribunal Constitucional saliente. Por Julio Merino

Luego, le añadimos la que escribimos sobre el Gran Capitán y la conquista de Nápoles. Otra bellísima historia de amor, la que vive Don Gonzalo con la escritora Vittoria Colomna, más tarde amante del gran Miguel Ángel.

Y nos queda la que todavía estamos escribiendo: el romance entre Alfonso VIII, el de Las Navas de Tolosa, y la bella judía Raquel de Toledo. Trágica y digna de Shakespeare.

También dedica varios tomos a la República. ¿Por qué le interesa tanto esta parte de la historia de España?

Muy sencillo. Porque para entender la España de hoy es fundamental saber cómo y por qué cayó la Monarquía y el Rey Don Alfonso, cómo llegó y qué fue la II República y cómo y porqué fue inevitable la Guerra Civil… Pero, también por algo concreto. Porque en mi camino surgió la editorial Plaza y Janés y me aceptó un proyecto que rondaba mi cabeza desde muy joven, desde que leí, estudié y me apasioné con los «Episodios Nacionales» de Galdós. Yo les propuse hacer algo parecido del Siglo XX (lo de Galdós, como sabes, fue el Siglo XIX) y ahí comenzó mi pasión por la II República, ya que durante dos años me concentré y todas mis lecturas (Diario de Sesiones del Congreso, periódicos, revistas, libros, biografías, teatro, entrevistas, radio, cine incipiente…todo) fueron en esa dirección… En principio programamos una serie de 10, o sea 10 historias, 10 acontecimientos y elegí. El primero de ellos lo dediqué al año 1930, fundamental para saber cómo se fraguó la caída de la Monarquía y la llegada de la República y escribí «Todos contra la Monarquía». Luego, nos pareció buen tema para la promoción de la Colección (Por cierto que Plaza y Janés bautizó mis obritas, no más de 300 páginas y un mismo formato. con un nombre mixto, entre Galdós y Stefan Zweig, «Episodios Estelares» de la España del Siglo XX) la condena del Rey por las Cortes Constituyentes y le llamé «Las Cortes condenan al Rey»… y después llegaron «Los socialistas rompen las urnas», «La tragedia de los generales españoles», «La agonía de las dos Españas» y otras que se quedaron en el camino, porque a la postre intervino la Censura (y eso a pesar de que ya no había Dictadura y en la Moncloa había un Gobierno socialista) y Plaza tuvo que suspender la colección. Ahora aquellos «Episodios Estelares» publicados son lo que conformarán el Tomo II de estas Obras Completas que ahora va a editar, está publicando ya, la especializada y en alza «SND editores», que dirige mi ya amigo Álvaro Romero, el hombre que vive por y para las letras, aunque por el número de páginas hemos tenido que programar 3 tomos sólo para la República, la Guerra y los exilios.

Igualmente toca el apartado mitológico. ¿De dónde nace su interés por la mitología?

Pues, si te digo la verdad seguro que te ríes. Naturalmente, yo, como todos los estudiantes de mi tiempo, los que tuvimos la suerte de estudiar latín y griego, había leído desde muy joven la «Iliada» y la «Odisea», con la guerra de Troya y el caballo de la traición, los viajes inacabables de Ulises, la leyenda de Rómulo y Remo y la fundación de Roma, los trabajos de Hércules y… pero cuando tuve que adentrarme en la Mitología griega de lleno, y ya de paso en las otras Mitologías (la persa, la nórdica, la inca, la india, y etc.) fue cuando la empresa PEGASO, aquella que fabricaba los famosos camiones «Pegaso», me encargó que le hiciera un libro con la leyenda del caballo volador…porque ya tuve que meterme a fondo en la lectura de todo lo relacionado con el Padre Zeus y sus 12 Dioses principales (Hera, Apolo, Marte, Palas-Atenea, Afrodita, Hades, Hermes, Dioniso, Hefasto, Poseidon y Artemisa). Sin embargo, y siguiendo  mi tesis de que la Historia de la Humanidad son miles, millones, de historias de Amor, tuvimos que buscar al menos tres historias interesantes y después de localizar varias que lo eran nos inclinamos por la de Helena de Esparta y el Príncipe Paris, porque con ellos nacen la guerra de Troya y las cien leyendas que surgen en su entorno. Fue la primera de la Trilogía mitológica: «Cuando los dioses se hacen humanos». Luego, vino la segunda: «Penélope, la Reina tejedora», en la que novelamos la vida de Ulises y aquella bellísima mujer que se pasó los días y las noches de 20 años tejiendo y destejiendo para no serle infiel al marido que se fue a la guerra…y después nos topamos (y empleo el verbo topar con conocimiento de causa) con la casi desconocida historia de Betsabé y el Rey David, en este caso el marco histórico se acerca ya casi a la realidad histórica.

En resumen tres historias de amor y un viaje por la mitología griega cuando ya los dioses griegos se acercan al Dios cristiano.

El 23 F es sin duda otra de sus grandes especialidades, que merecía tomo aparte.

Pues sí, sobre el “23-F” escribí mucho y además muy pronto. Porque el primer libro que publiqué, en este caso con Santiago Segura, como coautor fue en 1983. Se llamó “Jaque al Rey” y tuvo una intraHistoria muy curiosa. La idea de escribirlo fue de la misma editorial “Planeta” y se lo encargó a mi amigo Segura, que ya era abogado defensor del teniente general Milán del Bosch, pero enterado don Rafael Borrás, director literario de “Planeta” que yo le iba a ayudar a don Santiago exigió que yo figurase también como autor y así lo hicimos. Nos pusimos a escribir y con tanta documentación y con tantas entrevistas que hicimos con los protagonistas que cuando acabamos, habíamos escrito más de 1.000 folios… y eso sirvió, curiosamente, cuando “las alturas” decidieron censurar el contenido, ya que la dirección de “Planeta” nos exigió que redujéramos hasta las 300 páginas que figuraban en el contrato. Asique tuvimos que dejar 7 de los 10 capítulos que habíamos escrito fuera… y fueron esos, precisamente, los que nos reclamó la otra editorial importante de España “Plaza y Janés” para publicarlos, dado el éxito que había tenido el “Jaque al Rey” de “Planeta”. Ese segundo tomo en realidad se publicó con el título de “Las vísperas del “23-F”. Para entonces ya había muerto mi coautor y amigo Santiago Segura, gran abogado y gran persona.

Y pasaron los años y cuando se iban a cumplir los 25 la editorial “Espejo de tinta” me encargó hacer como recordatorio del “23-F” un libro-entrevista con el teniente coronel Tejero, pero el ya jubilado y alejado del mundanal ruido Tejero no quiso hablar más de lo que todos habían considerado como un Golpe de Estado y para mí ya a esas alturas tenía información suficiente y pude hacer un libro bastante exhaustivo. Tal vez porque tuve como asesor al propio Sabino Fernández Campos, el día de autos Secretario General de la Casa del Rey. Se publicó con el título de “TEJERO, 25 años después”… y aumenté las páginas del tomo con un serial que hice y publiqué en “El Correo de España” con motivo del 40 aniversario. Creo que pocos autores españoles han estudiado tan afondo como nosotros el “23-F” de 1981.

También ha escrito obras de teatro, compendiadas en otro tomo.

En este tomo se recogen algunas de las obras que escribí para el teatro y tengo que decir de entrada que el teatro fue y sigue siendo la gran pasión de mi vida, más incluso que la novela y el periodismo. Sin embargo es el tomo que más disgustos me ha producido, ya que algunas de las obras que escribí las perdí y no he podido rehacerlas. Afortunadamente salvé de la quema (en realidad fue una inundación del sótano donde tenía las cajas con muchos de mis manuscritos donde se perdieron) algunas. En este tomo irán: “La tragedia de Séneca” por la que había conseguido el Premio Nacional de Teatro “Juan de la Encina” en 1973, “Los últimos días de Napoleón”, que fue finalista del prestigioso Premio Lópe de Vega, “El juicio de María Antonieta” , ”Las locuras nocturnas de la Revolución francesa” (con Fouché, Robespierre y Dantón de protagonistas) y “Los gusanos” una obra sobre la Revolución cubana. También perdí, o deben estar en algún sitio, las 50 biografías teatralizadas que hice para “Radio Intercontinental” y que se emitieron con el cuadro de actores de la emisora. ¡Esto sí que fue una verdadera pena y no he perdido la fe en que aparecerán algún día en algún sitio!

Igualmente dedica otro apartado a los llamados Grandes de Córdoba, no podía faltar esta alusión a su tierra natal.

De acuerdo. Así es, cuando me jubilé, me divorcié y volví a Córdoba, mi tierra natal, ya pasados los 70 años rápidamente me di cuenta del gran desconocimiento que los mismos cordobeses tenían de los grandes personajes de su Historia y con rapidez también me puse de acuerdo con el entonces director de “El Diario Córdoba” don Francisco Luis Córdoba y durante 2 años estuve publicando diariamente, capítulo a capítulo las biografías de Lucio Anneo Séneca, el Obispo Osio de Córdoba, Averroes, Maimonides, Ibn Hazán, el Gran Capitán, Góngora, el Duque de Rivas, Juan Valera, Mateo Inurria y Julio Romero de Torres… y no solo se publicaron en el periódico, sino que después las publiqué ya en formato de libro e incluso organicé y monté una “Ruta de los grandes de Córdoba”. Lo triste para mí, sin embargo, es que pienso que los grandes de Córdoba siguen siendo los grandes desconocidos de los cordobeses.

LEER MÁS:  Armas NATO: mucho "larala" y poco "lerele". Por Patxi Balagna Ciganda

Escribió usted también, según tengo anotado, varias novelas eróticas. ¿Me equivoco?

Pues no, no te equivocas. Aunque yo las llamo para las obras completas “las novelas del amor”. Sí, son 4 historias, mitad reales y mirad ficción que escribí como antídoto de una etapa difícil de mi vida. Además tenía curiosidad por saber las posibilidades que tiene el erotismo en el mundo literario y tras estudiar a fondo lo que ha sido el tema erótico desde los griegos hasta los teóricos más modernos, así que me leí la obra “El arte de amar”, de Ovidio; el “Decamerón”, de Boccaccio; los “Sonetos eróticos”, de Aretino; la “Celestina”, de Francisco de Rojas y obras más modernas como la “Historia de O”; la “Lolita”, y últimamente las “Cincuenta sombras de Grey” o el “Diario de una ninfómana”, de Valerie Tasso.

En “María la negra” reflejé la vida de una ninfómana. En “Las locuras de Lina” estudié a fondo el incesto. En “El harén de don Juan” reflejé la vida de un polígamo (un hombre con varias mujeres) y “Así nací yo”, la vida de una poliandria (una mujer con varios hombres)

Tras las novelas eróticas publica los grandes del Siglo XX. Háblenos de la importancia de ensalzar a estos grandes personajes, contemporáneos nuestros.

Pues sí, durante los años que estuve escribiendo sobre los Grandes de Córdoba me di cuenta que también España tiene grandísimos hombres que son poco conocidos, al menos para las grandes masas. Y también en “El Diario Córdoba” estuve publicando por capítulos la vida y milagros de: Niceto Alcalá Zamora, Santiago Ramón y Cajal, José Ortega y Gasset, Pablo Picasso, Pablo Iglesias Posse (el fundador del PSOE) y Ramón Serrano Súñer. “La memoria de Merino –escribiría el crítico Rafael Aranda como prólogo de su obra- es un prodigioso portafolio del que asoma todo aquel que ha tenido un ápice de protagonismo en la redacción de la historia, cuyas obras, lugares y fechas ha almacenado con infatigable laboriosidad, hoy las herramientas con las que este incombustible constructor de imágenes para la inmortalidad, tal y como lo describió Kundera, es capaz de sostenerle un pulso a la historia oficial de los prohombres, para centrarnos la versión más veraz de los hechos”.

Aunque la serie sigue abierta y yo sigo trabajando en un segundo tomo de grandes personajes. Entre ellos García Lorca, Joselito, Margarita Xirgú, Julian Besteiro, Luis Buñuel, Juan Belmonte, Severo Ochoa, Manolete y Ramón Gómez de la Serna.

Además de escritor es periodista, por lo que era obligada la cita con sus artículos de prensa.

Hombre, es curioso que hablemos de mi etapa periodística casi al final, cuando el periodismo ha sido mi vida durante más de 50 años. Mi vida y mi pasión. Porque al periodismo me entregué de tal modo que llegué incluso a olvidarme del amor, de la familia, de los hijos y del mundo. He vivido pendiente de noche y de día de las noticias y de lo que sucedía a mi alrededor. Por ello no es de extrañar que haya recogido parte de los artículos que escribí en esos años y tuviera que dejarlo cuando el tomo llegó a las 1.000 páginas, ya que según puedo constatar en mis archivos habré escrito más de 15.000 artículos a lo largo de mi vida. Desgraciadamente, muchos de ellos, sobre todo cuando los escribía a máquina (y todavía conservo mi vieja máquina portátil Hispano-Olivetti Pluma 22) no he podido localizarlos porque ya solo puedo encontrarlos en las hemerotecas. Sí tengo localizados los que ya escribí en el ordenador, por este milagro que es internet. En cualquier caso recogí en el tomo ya publicado los artículos que escribí en los digitales: “PRNoticias”, “El Cierre Digital”, “El Correo de España” y en el “Diario Córdoba” y “La Razón”.

Después de las obras de juventud y el retrovisor no podía faltar la rebelión de los taberneros y abordar el tema de los borbones.

Bueno, esto ha sido como un grito de juventud. A pesar de mis años y a pesar de no estar ya en Madrid, he vivido intensamente, siguiendo por los periódicos, por las radios, por las televisiones, las últimas elecciones de Madrid (las del 4-M), y ha sido tan sorprendente para mí ver surgir una nueva líder política (doña Isabel Díaz Ayuso) que hasta he recuperado la fe perdida en la clase política española… por darle al libro “más caché” le añadí los más de 100 artículos que escribí para “El baúl de mis recuerdos” (en cierto modo una autobiografía) e incluso la historia que tengo escrita sobre los Borbones españoles. “La rebelión de los taberneros” me ha retrotraído a una de las constantes del pueblo español y en especial del pueblo madrileño: los motines. En su momento ya estudié y escribí sobre el famoso “motín de los gatos”, el “motín de Esquilache”, “el “motín de la noche de San Daniel” y el “motín del 2 de mayo” y he podido ver la evolución de la rebeldía del español medio, de ese español que aguanta y traga hasta hacerse pasar por tonto, hasta que un día dice ¡basta! y se echa a la calle y arrolla todo lo que encuentra a su paso. Tal vez esa rebeldía ha sido la causante de que España sea el país de Europa que más guerras civiles ha tenido en su historia.

Bueno, don Julio y he dejado para el final la obra que usted mismo califica de “testamento espiritual” y que ha publicado como “Mi vida en versos” . ¿Cómo se le ocurrió a usted, que siempre ha dicho que no es poeta, escribir más de 700 poemas sobre su vida?

Ja,ja,ja. Pues sí, locuras de viejo, locuras del hombre que ya lucha contra el tiempo, locuras de un rebelde con causa que se resiste a cambiar de destino. Que ya lo digo en el primer verso de la obra:

No le tengo miedo

al mundo.

No le tengo miedo

a la muerte.

No le tengo miedo

al hambre,

ni a la miseria

ni a Hacienda.

No le tengo miedo

a los hombres

ni al cáncer.

No le tengo miedo

al diablo

ni al infierno.

No le tengo miedo

al poder,

ni a la traición…

Sólo les tengo miedo

¡ay, ay, ay!

a mi mente

y a mi imaginación.”

Don Julio, tengo en mis manos su obra y leo en la contraportada este poemita que dice:

Yo no sé si existe Dios.

Lo que sí sé es que cada mañana,

cada tarde, cada noche,

cada mes y cada año

yo hablo con mi Dios.

¿Y saben por qué?

Porque mi vida necesita

que exista un Dios.

¿Qué significa Dios para usted? ¿Es usted creyente? ¿Cree usted que los españoles de hoy son creyentes? ¿Está usted de acuerdo con las directrices que está marcando el Papa Francisco?

Veamos. Mi vida sin Dios no tendría sentido, y no solo eso, Dios es también para mí el amigo que nunca te abandona y siempre está a tu lado. Aunque parezca mentira yo hablo con mi Dios todos los días del año… y soy creyente. Lo que no soy es clerical. Con la Iglesia oficial rompí hace más de 40 años, los mismo que hace que no piso una iglesia. La Iglesia como Institución me ha defraudado y ahora que estoy estudiando, precisamente, la historia de los Papas del siglo X, más. Es increíble que una Iglesia que ha tenido como Papas a Benedicto IX, a Juan X, Paulo III o Alejandro IV haya subsistido…de ahí que efectivamente piense que es un milagro de Dios. Pero, a mí nunca me han gustado los intermediarios. Sí, en mi criterio, en España quedan muy pocos creyentes, hoy se cree en otras cosas. Además los españoles de hoy han perdido el norte y ya no saben ni dónde van ni qué quieren… y esto lo está siendo ya y lo será en un futuro inmediato es una verdadera tragedia, pues el hombre necesita creer en algo o en alguien. Y no estoy de acuerdo con el Papa actual. Creo que está tratando de adaptar la doctrina y el espíritu de Jesús al mundo moderno, cuando tendría que ser justo lo contrario, tratar de acercar el mundo moderno al Dios verdadero… y eso puede ser fatal, lo está siendo ya, creo, para el futuro de la Iglesia de Cristo.

Autor

Javier Navascués
Javier Navascués
Subdirector de Ñ TV España. Presentador de radio y TV, speaker y guionista.

Ha sido redactor deportivo de El Periódico de Aragón y Canal 44. Ha colaborado en medios como EWTN, Radio María, NSE, y Canal Sant Josep y Agnus Dei Prod. Actor en el documental del Cura de Ars y en otro trabajo contra el marxismo cultural, John Navasco. Tiene vídeos virales como El Master Plan o El Valle no se toca.

Tiene un blog en InfoCatólica y participa en medios como Somatemps, Tradición Viva, Ahora Información, Gloria TV, Español Digital y Radio Reconquista en Dallas, Texas. Colaboró con Javier Cárdenas en su podcast de OKDIARIO.
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox