05/05/2025 00:36

Es el coste directo del cierre planificado de las centrales nucleares: un 26% más en la factura energética

La ideología siempre es cara porque enfrentarse contra la realidad es garantía de perder. La ideología energética también es muy cara. Los expertos calculan que el cierre programado de centrales nucleares elevará nuestra tarifa eléctrica en 8000 millones de euros y disparará la energía un 36%. Pero a ese coste hay que sumar la pérdida de competitividad de nuestra industria durante los últimos 40 años. Y eso significa empleo y crecimiento. Lo dice en la mañana de este viernes el comisario europeo del clima, «la nuclear es parte de la solución a la sostenibilidad energética y la energía limpia de la UE». ¿Le escuchará alguien en España o seguiremos dependiendo de la nuclear francesa?

Añádale el coste de las subvenciones a las renovables, el coste reputacional del gran apagón y los costes de los previsibles nuevos apagones y el resultado es un facturón.

El culpable no son los operadores privados que simplemente responden a incentivos. El responsable es un gobierno que ha decidido apostar por una agenda ecologista que es absolutamente suicida.

Así que las empresas se defienden. Ya estudian acciones legales contra Red Eléctrica. Y además ya filtran que el pasado 22 de abril advirtieron a Corredor del «mix suicida» y la presidenta de Red Eléctrica tardó tres días en contestar. El Consejo de Seguridad Nacional también advirtió de los riesgos al ministerio de Transición ecológica y tampoco fueron escuchados. Daniel Lacalle señala -además- que los operadores llevan desde el 2019 advirtiendo del riesgo de la excesiva dependencia de las renovables.

Ahora todo el mundo busca culpables. La CNMC ha comenzado su forensic; el ministerio de Aargensen lidera su pomposa comisión de investigación. Todos buscan bajo las piedras algún hacker ruso que tratara de vulnerar el sistema y a quien se le pueda endosar el muerto. El objetivo es ganar el relato político y evitar las responsabilidades judiciales. Pero más allá de las anécdotas hay amplio consenso técnico en que la hiperdependencia de las renovables incrementa la vulnerabilidad del sistema. Si reduces el número de policías y hay un atraco la culpa es del ladrón, pero también del irresponsable político buenista que decidió reducir las fuerzas del orden.

El anzuelo del pescador

  • Una buena noticia: final registro automático de los niños procedentes de la gestación subrogada. Desde el 1 de mayo está prohibido registrar en el Registro Civil los niños procedentes de la gestación subrogada. La nueva norma exige maternidad biológica o adopción. Se trata de la punta del iceberg de la guerra abierta entre el feminismo de primera hora y el lobby LGTB. Ganaron las feministas.

  • El contrato con Israel sigue vigente. El contrato con Israel de 15 millones de balas para las pistolas de la Guardia Civil no ha sido anulado oficialmente. Como ya informamos, no existe alternativa de munición para las pistolas de la Benemérita. ¿Esperan quizás que pase la tormenta para ejecutar igualmente? Los abogados del Estado señalan -además- que no existen razones de interés general para rescindir sino simples razones políticas.

  • La OPA del BBVA sobre el Sabadell fue aprobada por unanimidad. Obviamente el BBVA presionó, pero Junts también presionó para incluir un blindaje especial para las pymes catalanas. Aún así, en el Sabadell están decepcionados y presionan ahora por el veto del gobierno. ¿Será?

  • Ayuso consolida su mayoría absoluta con más de 70 diputados, 73 según algunas encuestas. El PSOE remonta por la caída de Más Madrid por el escándalo Errejón, pero se encuentra muy por debajo del PP; esperanzadores datos para Ayuso para celebrar el 2 de mayo.

  • Alberto Saiz (ex director del CNI) acudió a una sede del PSOE a dar una charla. Todo menos prudente. Eso sí, dejó varias perlas. Dijo que estábamos lejos de poder celebrar el fin de ETA; ¿quizás porque fue una claudicación? También calificó de «fallo clamoroso» que no se encontraran las urnas del 1 de octubre. Y finalmente denunció la actuación policial en la huida de Puigdemont. La primera y la del pasado mes de agosto. Bochornoso.

Autor

Luis Losada Pescador
Luis Losada Pescador
Luis Losada es economista de formación y periodista de vocación. Fue director del Telediario de Intereconomía y subdirector de la Gaceta. Actualmente dirige su agencia de comunicación y es editor de campañas de CitizenGO en América Latina. Se define como hijo de Dios, amante de la libertad y escéptico del poder.
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox