21/04/2025 23:33

Lo nuestro es un peregrinar entre la lectura y la reflexión, nutrientes para nuestro universo interior. Entramos y salimos de cada palabra como camino alternativo, rebelión silenciosa, lucha por la identidad. Escalar el mundo, viaje a los confines de la vida. Nos reunimos bajo el paraguas de la lectura, cada una es un vuelo fluido y apasionado, el latido común que nos une, el relámpago que atraviesa cada página, esto es la viga maestra de los clubs de lectura.

Días pasados en la Biblioteca Pública Grupo Cántico de Córdoba hemos celebrado una actividad titulada: Lecturas redondas, la realizamos desde 2013, (comenzamos con un Premio Nobel: Albert Camus), en aquella ocasión la llevamos a cabo en la Universidad de Córdoba y asistieron muchos de los clubs de toda Andalucía. Actualmente lo estamos haciendo a nivel provincial. En esta han participado los de: Almodóvar del Río, La Carlota, El Carpio, Montilla, La Rambla, varios de Córdoba, etc. 

Algunos de los participantes y público asistentes a la actividad (Foto: Miguel Ruz)

El procedimiento a seguir es escoger un libro, todos leemos el mismo, debatimos y ponemos en común en la reunión. 

El acto comenzó con la intervención del director, don Francisco del Río que cedió la palabra a Gloria Martínez para que hiciera la introducción.

El Director de la Biblioteca Pública Grupo Cántico de Córdoba y Gloria Martínez (Foto: Miguel Ruz)

Esta vez el elegido ha sido: La vegetariana. Es una lectura muy sensorial, para abordarla hay que tener un estado de ánimo muy concreto, ya que es una lectura dura, inquietante, te hace pensar. El personaje principal no tiene voz, lo conocemos por medio de los demás personajes. Nos presenta la historia de Yeong-hye, una mujer muy comedida que toma la decisión «incomprendida por los que la rodean» de no volver a comer carne, esto viene propiciado porque tiene sueños truculentos sobre la muerte de animales de forma cruel. Además quiere convertirse en una planta, un árbol. Es una narración visceral.

Está ambientada en el Seúl de la actualidad. Ha sido traducida por Sun-me Yoon. Se publicó en 2007.

LEER MÁS:  Existe un "mundo oculto, escondido, subterráneo, submarino que nadie intenta descubrir". Por Luys Coleto

La autora es Han Kang, es la Premio Nobel de Literatura 2024, la primera mujer asiática en conseguirlo. También fue galardonada con el Premio Booker Internacional en 2016. El 10 de abril de 2025 la Editorial Lumen ha publicado su primer libro de poemas. También ha escrito cuentos, ensayo, videoarte, etc.

Han Kang desciende de una familia muy humilde, su máxima riqueza eran sus libros, tenía muchos, los consideraba sus amigos.

Podríamos decir que este libro es como un «dios Jano» con su umbral y su puerta. Con dos caras, una que proyecta hacia el pasado y otra al futuro. Donde el tiempo atraviesa la luz de la escritura que marca el límite entre el «dentro» y el «fuera». Es una transición en busca de horizontes imaginados, que nos enfrenta a un mundo del que emergen diferentes hibridaciones. Sincretismo. 

Trasmite sensaciones, en ocasiones nos plantea preguntas sin respuestas, unidad de tiempo. Es un colibrí que entre los árboles planta el ritmo de cada frase sobre el anaranjado cielo sin puerta de entrada. La memoria involuntaria caprichosamente disecciona con delicado escalpelo los bordes y el recorrido de apertura del verbo, del adjetivo, desnudos por dentro, que hablan en voz baja. Es un lanzallamas que nos dispara a quemarropa… Es la esencia de la lectura.

«La lectura de unos buenos libros es como una conversación con las mejores mentes de los siglos pasados.» (René Descartes).

Autor

Pilar Redondo
Pilar Redondo
Escribe en varios periódicos, entre ellos: "ÑTV", "El Cierre Digital", y revistas, algunas: "La Casa", "Sueños de papel", "Azahar".
Desde hace 23 años es miembro de la Asociación Literaria Hasday, aunque colabora con cuantos colectivos culturales se lo solicitan. Fundadora del primer club de lectura de la Biblioteca Provincial de Córdoba.
Junto a Francisco Muñoz coordina las rutas culturales: "Los Grandes de Córdoba" y "La Batalla de Munda".
Ha trabajado en dos programas de Canal Sur Televisión: "El público lee" y "Pido la palabra". Organiza actos culturales en colegios, instituciones, etc.
Es autora de dos libros de relatos: "Relatos atormentados" y "Relatos de humor", (incluidos en la Colección Guadalquivir).
Tres poemarios: "Mortalmente eterna", "Quejíos del alma", "La piel del alma".
Doce cuentos infantiles, pertenecientes a la Colección Albolafia y cuyo emblema es la rana Clotilde.
Junto a otras nueve escritoras es productora de un disco de poemas musicalizados, titulado: "Poetizando, mujeres con voz y verso". Es en apoyo a las víctimas de la violencia de género y cualquier tipo de violencia en general.
Ha publicado dos libros de artículos periodísticos: "El pacto de las libélulas" y "Los labios de las amapolas".
Junto a don Julio Merino ha escrito las siguientes novelas: "Vitoria Colonna, el gran amor del Gran Capitán". "Las marionetas de Cuspis". "La princesa del jazmín", "la boda cautiva", "Leila de Granada", (Pertenecientes a la trilogía de La Reconquista).
"Cuando los dioses se hacen humanos", "Penélope la Reina tejedora". "Betsabé y el Rey David", "Pelayo el Astur", (forman parte de la serie de los dioses).
Es fundadora de dos clubs de lectura en la Biblioteca Provincial de Córdoba. En uno llevan una andadura de casi dos décadas, y en el segundo, es de reciente creación, de este 2023.
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Anterior
Reciente Más votado
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox