
Cristina Armas, abogada, desentraña el engaño jurídico por el que pretenden imponernos el uso de la mascarilla obligatoria en España, a pesar de que la situación epidemiológica no es, ni mucho menos, peor que otros inviernos.
Por un lado, necesitan mejorar la campaña ( mejor dicho el negocio) de vacunación que esta de capa caída (muchas personas ya saben lo que hay en las vacunas y para qué) y por otro lado, sondean el nivel de sumisión de la población de cara a la firma del tratado de pandemias.
Autor

Últimas entradas
Actualidad03/04/2025Cuando se quiebra «el Nosotros». Por Julián Humphreys
Actualidad01/04/2025Una Europa de borregos bajo el control de lobos. Por Filípides
Actualidad28/03/2025Osiris Valdés: Su historia nunca contada y la portada de su próximo libro El Diario de Francesca. Por Fernando Alonso Barahona
Actualidad27/03/2025El extraordinario episodio de precipitaciones de marzo no se debe al cambio climático. Por Asociación de Realistas Climáticos
No estoy de acuerdo y sobretodo en un país como España donde nos gusta en exceso la cercanía humana Estuve un tiempo en un país del norte de Europa y observe que en el transporte público iba mucha gente de pie y la mayoría de los asientos que estaban al lado de otro iban vacíos No les gusta nada sentarse con desconocidos En España es al revés el vagón vacío y se sientan a tu lado En España las normas sanitarias tienen que ser más duras pues nuestra manera de comportarnos es diferente Las enfermedades de trasmisión por vías respiratorias hace que en España sean mucho más contagiosas que en otros países de nuestro entorno y si no os lo creéis allá vosotros
No tiene nada que ver con el riesgo de infección. Es que, instintivamente, se sabe que sentarse al lado de gente fea moralmente altera energéticamente nuestra aura.
Bueno eso también es verdad Alguna vez me cambie de sitio en el bus aunque no tosiera el invasor de mi espacio cercano