27/06/2024 19:17

EVITAR EL FRAUDE ELECTORAL EN LAS EUROPEAS

La Asociación Plataforma Elecciones Transparentes (APET) y el partido político Progresistas contra la corrupción (PCLC), junto con varias asociaciones, han solicitado a la Junta Electoral Central (JEC) que actúe urgentemente para evitar que la Administración Electoral siga facilitando el fraude electoral en las próximas Elecciones Europeas del 9 de junio.

La petición se basa en la responsabilidad de la Administración Electoral de garantizar el proceso electoral, establecido en el artículo 8 de la Ley Electoral (LOREG) y en el Acuerdo de la JEC n.º 544/2023 del mismo día electoral del 23.7.2023, donde recordaba a las Juntas Electorales Provinciales (JEPs) que tenían que garantizar el escrutinio general “tras la experiencia de las pasadas elecciones locales y autonómicas” donde no se hizo. Este “recordatorio” tuvo un efecto parcial porque la mayoría de los magistrados y profesores universitarios de las JEPs continuaron haciendo el escrutinio general sin contar las actas electorales, según pruebas peritadas de varios testigos.

Cabe decir que este Acuerdo de la JEC se debió a que siete asociaciones denunciaron ante la jEC las irregularidades descritas. APET y el Presidente de PCLC, como Presidente de ANVIPED, lideraron ésta y otras denuncias electorales en 2023 que se basaban en un informe pericial y en investigaciones propias.

En el escrito se recuerda a la JEC que “Dado que hay 50 JEPs, han sido 150 Magistrados de las 50 Audiencias Provinciales y 100 profesores universitarios o prestigiosos juristas, los que componen las JEPs”, estos hechos cuestionan la responsabilidad social del conjunto del poder judicial y de las universidades, así como su sumisión y colaboración con el poder político.

LEER MÁS:  El Nuevo vehículo de lujo extremo HISPANO SUIZA. Por Miguel Sánchez

Se incluye la legislación aplicable que deja en evidencia las carencias intencionadas en la LOREG, así como uno de los mayores males del poder judicial que consiste en que encubre habitualmente los delitos de los que tiene conocimiento.

Dado que el citado recordatorio de 2023 no fue suficiente, el escrito finaliza con el siguiente texto: “SOLICITAMOS: Que se investigue la realización del escrutinio general en las Elecciones Autonómicas y en las Elecciones Generales de 2023, denunciando penalmente a los Presidentes y Vocales de las JEPs que incumplieron las normas del procedimiento, en cumplimiento de su obligación establecida en el artículo 262 de la LECrim; subsidiariamente, si la JEC considera que no hubo delito en tales irregularidades, inicie un procedimiento sancionador contra los mismos, siendo URGENTE por los motivos expuestos, en el caso de Asturias, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid y Toledo, debiendo dar traslado de esta denuncia al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) como responsables del buen nombre de las instituciones a las que pertenecen los denunciados, con la finalidad subsidiaria de disuadir a los funcionarios de las JEPs de que repitan estos incumplimientos en las Elecciones Europeas del 9 de junio de 2024. Este escrito será trasladado a la Comisión Europea”.

Con esta iniciativa esperamos conseguir que más gente conozca la situación electoral de fraude sistémico y que la JEC haga cumplir la LOREG para que la Administración Electoral elimine esta situación empezando a garantizar el proceso electoral, incluyendo en las próximas Elecciones Europeas.

LEER MÁS:  Moros en la costa. Por Eduardo García Serrano

Vídeo explicativo

Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox