
Getting your Trinity Audio player ready...
|
José Javier Fernández Jáuregui. Licenciado en INEF en la Primera promoción (1967-1971). Entrenador Nacional de Gimnasia Artística. Voluntario Olímpico. Fundador de la Asociación Española de Filosofía del Deporte Presidente de la asociación Deportistas por la vida y la familia www.deportistasporlavidaylafamilia.com
¿Cómo nació la idea de las Carreras por la Vida y con qué objetivo?
Mientras rezaba una mañana ante un abortorio me impresionó mucho ver salir a una joven de unos veinte años. Se la veía destrozada interiormente. Se abrazó a su chico pero se la sentía totalmente desconsolada. Soy profesor de educación física y me preguntaba que podría hacer para evitar esos dramas tan frecuentes, que acababan la vida de los niños y destrozaban también a sus pobres padres. Deseaba hacer algo más que rezar y repartir información sobre las ayudas a las embarazadas en dificultades en los momentos tan trágicos en que se ven prácticamente abocadas al aborto. En un rato de oración en la víspera de un 28 de diciembre de 2014 tuve la moción de montar carreras populares con el objetivo de difundir la cultura de la vida.
¿Cuantas han hecho hasta ahora y en qué ciudades?
Se han celebrado 64 carreras en un total de 12 ciudades: Les Franqueses del Vallès, Mataró, Badalona, Sant Cugat del Vallès, Barcelona, Terrassa, Matadepera, Cardedeu, Sabadell, Cerdanyola del Vallès. Ribes de Freser.
En Madrid pudimos celebrarla en los años 2021 y 2022 en colaboración con las entidades provida de toda España, aportando nuestra colaboración en la Marcha por la vida que se realiza alrededor del 25 de marzo y organizando la Milla Urbana por la vida en la calle Serrano.
¿Cuáles son los principales frutos que han obtenido hasta ahora?
Uno claramente manifiesto ha sido la perseverancia en esta tarea a lo largo de los años. Desde las primeras carreras vimos que algunos corredores se animaban a conocer más de cerca las asociaciones provida y sumarse a ellas como voluntarios. Algunos participantes y colaboradores han acabado dando pasos en sus compromisos religiosos. (El segundo secretario de la Asociación Deportistas por la vida y la familia a los pocos meses decidió hacerse monje de Montserrat y allí permanece. Se llama Josep Antoni Díaz-Pavón Gómez).
No se puede calcular el impacto en el corazón de las más de dos mil personas que han corrido o paseado durante 5 o 10 km llevando el mensaje de la dignidad infinita de cada vida humana. Muchas de ellas han acogido con cariño estampas de la Virgen de Guadalupe, patrona de los no nacidos y la virgen de Medjugorge. También damos a conocer la imagen de la Virgen de los deportistas.
¿Por qué es importante visibilizar la defensa de la vida a través del deporte?
El deporte es una clara manifestación de lo maravilloso que es el ser humano. En el deporte se manifiesta la libertad y la creatividad, la solidaridad y la fraternidad, la generosidad y la magnanimidad, el afán de llegar a la plenitud humana y de celebrar la alegría de vivir, dando gracias a quien se la debemos. La belleza de los gestos deportivos atrae a las multitudes y a cada espectador, llegando al corazón de las personas los pequeños gestos de fair play que todos se comprometen a vivir. Muchos deportistas famosos pueden mostrar con su propia vida la dignidad de la familia y la vida.
Una manifestación poderosa en favor de la vida es la ayuda que reciben últimamente las mujeres deportistas que no renuncian a tener hijos durante su carrera profesional. Ahora el derecho las protege y vemos a varias españolas madres de familia compitiendo en los Juegos Olímpicos y cuidando de sus hijos incluso en las villas olímpicas.
¿Quién le apoya en esta carrera?
La carrera de Barcelona cuenta providencialmente con el catedrático de educación física Francesc Castellví. Este profesor sintió en un Festival de la Juventud de Medjugorge que debía organizar carreras populares con claro mensaje cristiano. El año de la Misericordia de 2016 celebró la carrera de la Misericordia en La Mar Bella. A partir de entonces decidimos unir fuerzas y dedicar la carrera a la causa de la vida.
¿Qué supondrá la próxima Carrera por la Vida en Barcelona el próximo 10 de mayo?
Barcelona es una ciudad marcada por la basílica de la Sagrada Familia. Deseamos que el sentimiento popular también refleje el amor a la familia y llegue a conformar unas políticas en favor de la vida y la familia. La carrera es una llamada a la esperanza de convertir Barcelona en una ciudad que defienda la vida. La carrera será un punto de encuentro de todas las asociaciones que defienden la vida y de todas las personas que deseen apoyar esta tarea. Se mostrarán varias cosas: 1. Que hay muchas entidades provida; 2. Que hay muchas personas dispuestas a colaborar en esta tarea; 3. Que estamos preparados y dispuestos a sacrificarnos por salvar las vidas de madres e hijos en dificultades.
¿Cuánta participación esperan?
Esperamos llegar a medio millar de personas con la ayuda de todos. Nuestra meta es poder celebrar el próximo año 2026 esta carrera y marcha por la vida por las calles rodeando la basílica de la Sagrada Familia en el momento que se inaugure la terminación de la Cruz de Jesús.
¿Cuántas entidades provida colaboran?
La recién creada asociación de Entidades por la vida agrupa a más de doce asociaciones que trabajan directamente en esta tarea. Cada una aporta a la carrera sus oraciones y trabaja en la difusión de la misma. Después, algunas pueden aportar más o menos participantes. Alguna de las mujeres que han sido atendidas en estas asociaciones dan su testimonio, mostrando las criaturas que han traído a este mundo. Contamos además con la cooperación de muchos colegios y clubs deportivos que hacen difusión de la carrera/caminada entre sus familias y deportistas. (Aquí presento las más implicadas en atención directa a embarazadas).
¿Quiénes pueden participar?
La llamada a participar es universal. Todos podemos sentirnos agradecidos por el don de la vida y desear que todos puedan disfrutar de la misma. Se puede participar en grupos familiares en la caminata, acompañando incluso a los abuelos que vengan en silla de ruedas o a los bebés en su cochecito. Los más preparados no dudarán en correr los 5 km previstos por el paseo marítimo de Barcelona, desde el Centro Deportivo Municipal La Mar Bella hasta el puerto olímpico, y optar por las medallas.
¿Por qué merece la pena hacerlo?
En estos momentos de fuerte cultura egoísta vale la pena salir de nosotros mismos para aportar lo poco o mucho que podamos. Quedarse en el sofá o en el balcón nos dejaría un mal sabor de boca. Sacrificarse (disfrutando de una carrera/caminata junto al mar) reforzará nuestro afán de servir más y mejor a los más necesitados en nuestra vida cotidiana. La inscripción puede hacerse en este enlace: https://www.avaibooksports.com/inscripcion/cursa-per-la-vida/inscripcion_datos/
Autor

-
Subdirector de Ñ TV España. Presentador de radio y TV, speaker y guionista.
Ha sido redactor deportivo de El Periódico de Aragón y Canal 44. Ha colaborado en medios como EWTN, Radio María, NSE, y Canal Sant Josep y Agnus Dei Prod. Actor en el documental del Cura de Ars y en otro trabajo contra el marxismo cultural, John Navasco. Tiene vídeos virales como El Master Plan o El Valle no se toca.
Tiene un blog en InfoCatólica y participa en medios como Somatemps, Tradición Viva, Ahora Información, Gloria TV, Español Digital y Radio Reconquista en Dallas, Texas. Colaboró con Javier Cárdenas en su podcast de OKDIARIO.
Últimas entradas
Actualidad30/04/2025El próximo 10 de mayo tendrá lugar una importante Carrera por la Vida en Barcelona. Por Javier Navascués
Actualidad29/04/2025El P. Gómez Mir analiza a fondo por qué el modernismo es el compendio de todas las herejías. Por Javier Navascués
Actualidad28/04/2025José María Alsina, presidente de Schola Cordis Iesu, analiza la historia de la asociación en su centenario. Por Javier Navascués
Actualidad27/04/2025Triana Cardona recrea un apasionante diálogo entre la intelectual feminista Badinter y Edith Stein. Por Javier Navascués