
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Conceptos como memoria, imaginación, tiempo, realidad-ficción se relacionan y se ponen en juego para pensarse desde otro lugar.
Concibe el cuerpo como un archivo vivo que se despliega y articula con la presencia escénica y, desde la oralidad y una neutralidad narrativa, permite mostrar y conectar lo más íntimo, particular y subjetivo con reflexiones colectivas y universales, transitando de lo personal a lo social.
Trailer «Mi padre no era un famosos escritor ruso. Un documental escénico».mp4 from Ju. on Vimeo.
Este acto de compartir permite amplificar miradas, dispositivos, y cuestionar estructuras que siguen estigmatizando a personas que se relacionan de diferentes formas y modos con el sufrimiento mental.
Un cuerpo atravesando una experiencia.
Y la narración en formato escénico de esa experiencia.
A partir de un punto de partida: el descubrimiento de un silencio familiar y la necesidad de reconstrucción de la historia de mi abuela paterna. Un proyecto de investigación personal y social. Una reflexión sobre el cuerpo y el sufrimiento mental (el cuerpo físico, institucional, mental, social, sanitario, afectivo, político, etc.) y cómo estos cuerpos y estas voces con sufrimiento mental se encuentran con una sociedad que estigmatiza otras realidades, otras formas de estar en el mundo.
Una experiencia individual y subjetiva que en el acto de compartirla se convierte en social.
¿DÓNDE?
Teatro de La Abadía
Calle de Fernández de los Ríos, 42, 28015 Madrid
Autor
Últimas entradas
El Tiempo03/04/2025Previsión viernes, 4 de abril de 2025. Por Miriam Herraiz
El Tiempo02/04/2025Previsión jueves, 3 de abril de 2025. Por Miriam Herraiz
El Tiempo01/04/2025Previsión miércoles, 2 de abril de 2025. Por Miriam Herraiz
El Tiempo30/03/2025Previsión lunes, 31 de marzo de 2025. Por Miriam Herraiz