
Decía Umbral de Miguel Delibes que era uno de los pocos escritores sin ‘pose’ de escritor que había conocido en su vida. Y a esa singularísima especie, o sea, la de no darse tono por emborronar cuartillas, pertenece también Miguel Dalmau Soler, mi dilecto amigo, y vecino de San Salvador -barrio marítimo de El Vendrell-, que el pasado viernes ganó el Premio Internacional Ciudad de Barbastro de novela por su obra ‘Las cenizas de Berta’, una historia donde bucea en la vida de un hombre que arrostra el duelo por la muerte de su esposa, con un toque de thriller.

Miguel Dalmau, a la izquierda, con el autor del artículo
Entre semana, es fácil toparse con él paseando meditabundo junto al mar, con su look ‘boho chic’ neoyorquino, enfundado en un abrigo azul marino de cashmere, con la cabeza cubierta por un gorro de lana y luciendo sus espesas barbas de archimandrita, como si se hubiera escapado de Central Park.
Miguel es un pozo de sabiduría y conversar con él en la terraza de La Canoa, el Can 60 o el Tama, con un whisky on the rocks sobre la mesa, sintiendo en el rostro la brisa salitre del Mediterráneo, es una fiesta para los sentidos.
Los fines de semana, sin embargo, se recluye en su ‘Torre de marfil’ y al llegar el verano, huye despavorido de lo que él llama la ‘invasión de los ultracuerpos’.
Con mi estimado tocayo, que desde niño respiró una atmósfera de cultura y sensibilidad -no en vano, su padre era médico y escritor, y su madre pintora y escultora-, uno comparte el gusto por la música, el cine clásico, la literatura y la devoción laica por el clarividente Óscar Wilde y el iconoclasta Pier Paolo Pasolini, sobre quienes ha publicado sendas biografías: ‘Yo, Wilde’ y ‘Pasolini, el último profeta’ -Premio Comillas-, donde disecciona la vida y la obra de ambos artistas como sólo es capaz de hacerlo un entomólogo con un lepidóptero.
Miguel también le ha hincado el bisturí a Julio Cortázar, los hermanos Goytisolo y Jaime Gil de Biedma, en cuya biografía se inspiró la película ‘El cónsul de Sodoma’.
Y entre otras muchas cosas, ha publicado enjundiosos ensayos como ‘La mala puta. Réquiem por la literatura española’ o ‘El ocaso del pudor’, además de una novela cuyo hilo conductor es el matrimonio Clinton: ‘¡Quiero vivir en América!’, su mejor libro -según él-, aunque no el más reconocido.
Con ‘El reloj de Hitler’, que transcurre en el colegio La Salle Bonanova, donde estudió el bachillerato, obtuvo el prestigioso premio de novela Juan March Cencillo.
Lo cierto es que Mito -así lo conocemos nosotros por estos lares- estos días está que se sale.
¡Enhorabuena, querido amigo!
Miguel Espinosa García de Oteyza
Autor

-
Miguel Espinosa García de Oteyza es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha desarrollado su actividad profesional en la Bolsa, la Banca y la Empresa.
Hijo del que fuera ministro de Hacienda de Franco, Juan José Espinosa San Martín, Miguel es también autor de tres libros. El más reciente, "Mi tío robó los diarios de Azaña y otras historias familiares".
Últimas entradas
Actualidad23/05/2025¡Enhorabuena, Miguel Dalmau! Por Miguel Espinosa García de Oteyza
Actualidad17/05/2025Joan de Sagarra: La Barcelona que yo amé. Por Miguel Espinosa García de Oteyza
Actualidad16/04/2025Mamá y la política. Por Miguel Espinosa García de Oteyza
Destacados26/03/2025Luis de Oteyza que estás en los cielos. Por Miguel Espinosa García de Oteyza