27/06/2024 16:34

El Debate” pone las cosas en su sitio

CONTRA SÁNCHEZ NO VALE

CONTRA EL REY SÍ VALE

Visten a Felipe VI de muñeco y luego lo mantean

entre carcajadas y gritos subversivos…

¡con permiso de la autoridad socialista!

A la gran acogida que tuvo la manifestación organizada de los comunistas hacia Felipe VI, hay que sumarle hoy, con un día de retraso, la gran información que dio el debate y que se la reproduzco para que ustedes juzguen:

El PSOE calla con el muñeco del Rey tras poner el grito en el cielo por la piñata de Sánchez en Ferraz

El domingo tuvo lugar en Madrid la marcha ‘Felipe VI. El último‘, en la que unos pocos centenares de ciudadanos pidieron la supresión de la Monarquía con vítores como «España mañana será republicana», «no hay dos sin tres, república otra vez» o «los Borbones son unos ladrones». Durante la concentración se manteó un muñeco que representaba a don Felipe con una bandera de la Segunda República. «Por corrupto y ladrón, eso le pasa a Felipe por corrupto y ladrón», se escucha en el vídeo en el que se sacude la efigia del Rey.

Además, a la concentración acudieron la exministra y líder de Podemos, Ione Belarra, y las próximas eurodiputadas ‘moradas’ Irene Montero e Isabel Serra. Belarra aseguró a los medios que «hay muchísima gente en España que entiende que no vamos a tener una democracia plena hasta que no seamos una república, porque mientras tengamos una Monarquía, donde por el único motivo de una excepción genética eso signifique privilegios y estar por encima de la ley y del resto de españoles y españolas, nos parece que es imposible que haya una democracia plena mientras esto siga siendo».

Así las cosas, el PSOE no se ha pronunciado acerca del muñeco que representa a Don Felipe, mientras que cuando el 31 de diciembre del año pasado algunos ciudadanos llevaron a una manifestación en la calle Ferraz una piñata que reflejaba al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los socialistas y el Ejecutivo salieron en masa a reprobar esta actuación. Tan solo un día más tarde –el 1 de enero– el ministro de Transportes Óscar Puente aseveró en Twitter que «la verdad es que han dejado de hacer gracia hace bastante tiempo. Las actitudes complacientes de algunos líderes del PP y de sus terminales mediáticas les han dado alas. Esto no se puede consentir ya».

«Empezaron asediando las sedes del PSOE y ahora simulan el ahorcamiento del presidente del Gobierno. ¡Basta ya!», indicó por su parte la ministra portavoz, Pilar Alegría, en sus redes sociales el primer día de este año.

El 5 de enero los servicios jurídicos del PSOE interpusieron una denuncia –ante la la Fiscalía General del Estado– contra el muñeco de Sánchez de Ferraz porque «estos hechos exceden la crítica política» y son «una exaltación de conductas con tintes violentos». En su documento, los socialistas esgrimían que se habían producido cuatro delitos distintos: injurias, delito de odio, manifestación ilícita y amenazas.

Sin embargo, en febrero la juez archivó la causa al esgrimir que «la falta de educación no es delito», y que el acto estaba enmarcado en el derecho fundamental a la libertad de expresión. «Lo que es lógico es que, dentro de un sistema de pluralismo político, aquellos que discrepan con un partido político puedan expresar su descontento de diversas formas, como agruparse frente a la sede del partido y utilizar expresiones despectivas», justificó la titular del Juzgado de Instrucción 26 de Madrid, Concepción Jerez. Ese mismo mes, la Fiscalía, que encabeza Álvaro García Ortiz, recurrió el archivo afirmando que la piñata tuvo «como objeto menospreciar, amedrentar y vilipendiar a la persona de este último, no encontrándose amparados por el derecho a la libertad de expresión».

LEER MÁS:  El arzobispo italiano Viganò alerta a Trump sobre una conjura para esclavizar a toda la humanidad. Por Luys Coleto

Por la transcripción

Julio Merino

Autor

Julio Merino
Julio Merino
Periodista y Miembro de la REAL academia de Córdoba.

Nació en la localidad cordobesa de Nueva Carteya en 1940.

Fue redactor del diario Arriba, redactor-jefe del Diario SP, subdirector del diario Pueblo y director de la agencia de noticias Pyresa.

En 1978 adquirió una parte de las acciones del diario El Imparcial y pasó a ejercer como su director.

En julio de 1979 abandonó la redacción de El Imparcial junto a Fernando Latorre de Félez.

Unos meses después, en diciembre, fue nombrado director del Diario de Barcelona.

Fue fundador del semanario El Heraldo Español, cuyo primer número salió a la calle el 1 de abril de 1980 y del cual fue director.
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox