29/06/2024 12:15
Getting your Trinity Audio player ready...

Cuando se comenta de modo generalista el perjuicio que provocó la emisión deficitaria de pagarés a cerca de 5.000 inversores desde el 2009 hasta el 2011, avalada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), no se considera el caso concreto de cada particular o familia que confiaron sus ahorros en su momento, cuando hasta entonces José María Ruiz-Mateos durante décadas había satisfecho con compromiso férreo e infalible cada inversión y con devolución de sus intereses pertinentes. De modo concreto, puntualicemos con un ejemplo práctico la pérdida económica que supuso para los damnificados , quienes pueden presentarse hasta el juicio oral como parte para los Juicios fechados en el 2024 de enero a abril. Esto si la Justicia no ataja el procedimiento a través del Tribunal Supremo en cuya mesa estará el recurso de la Abogacía del Estado, cuando el Ministerio de Hacienda fue condenado recientemente por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid a recalcular las participaciones sociales y acciones del Holding Rumasa expropiado delictivamente  el 23 de febrero de 1983.

Tomemos como ejemplo al pequeño Inversor que en el 2009 con las primeras emisiones depositó un nominal  de 10.000 euros con vencimiento a un año y rentabilidad del 8%: como han transcurrido 15 años se ha dejado de percibir 800 euros/año, con un montante de 12.000 euros por esos 15 años transcurridos.

En el supuesto de que esa inversión inicial del 2009 con nominal de 10.000 euros hubiese sido del 8% pero a interés compuesto, en ese caso se transformaría la cifra aportada en 31. 721 euros si el juicio se celebrase en abril del 2024.

LEER MÁS:  Juicios Nueva Rumasa: Justicia Terrena versus Justicia Divina. Por Ignacio Fernández Candela

Entre los Inversores están los que aportaron cifras mayores y hasta millonarias dados los antecedentes de cumplimiento del empresario y financiero que satisfizo pagos e intereses incluso después de la expropiación forzosa. Una referencia de valor que defiende su gestión cuando fue el único responsable de las emisiones antes de llegar la fallida que él no podía controlar salvo por la información recibida de Nueva Rumasa, inexacta, tomando decisiones como presidente honorífico con datos y balances erróneos.

Así pues, son muchos los Inversores en espera de Justicia y compensación, como la que también puede recibir la Familia Ruiz-Mateos que ha cursado órdenes en los despachos judiciales para que los primeros en cobrar sean los propietarios de los Pagarés. Juicios y recálculo del Holding Rumasa que suponen dos oportunidades en paralelo y simultáneas.

 

 

Autor

Ignacio Fernández Candela
Ignacio Fernández Candela
Editor de ÑTV ESPAÑA. Ensayista, novelista y poeta con quince libros publicados y cuatro más en ciernes. Crítico literario y pintor artístico de carácter profesional entre otras actividades. Ecléctico pero centrado. Prolífico columnista con miles de aportaciones en el campo sociopolítico que desarrolló en El Imparcial, Tribuna de España, Rambla Libre, DiarioAlicante, Levante, Informaciones, etc.
Dotado de una gran intuición analítica, es un damnificado directo de la tragedia del coronavirus al perder a su padre por eutanasia protocolaria sin poder velarlo y enterrado en soledad durante un confinamiento ilegal. En menos de un mes fue su mujer quien pasó por el mismo trance. Lleva pues consigo una inspiración crítica que abrasa las entrañas.
https://www.linkedin.com/in/ignacio-fern%C3%A1ndez-candela-59110419/
Últimas entradas
LEER MÁS:  Puigdemont, vicepresidente del Gobierno español. Por Jesús Salamanca Alonso
Suscríbete
Avisáme de
guest
0 comentarios
Feedback entre líneas
Leer todos los comentarios
0
Deja tu comentariox